Aspectos sobre el hipogonadismo tardío en el hombre

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

En este trabajo se presenta una revisión breve sobre aspectos anatomofisiológicos de la producción androgénica y los mecanismos señalados para que ocurra el hipogonadismo tardío. Se enumeran algunas causas que pueden producirlo, así como la clínica de presentación. Esta primera versión señala que tanto en las consultas del médico de familia como en las de urología se presentan pacientes con síntomas sugestivos de esta entidad, antiguamente conocida como andropausia, a los que en muchas ocasiones es necesario tratar y estudiar. Se realiza esta comunicación con el objetivo de mostrar cómo se presenta la sintomatología y las causas que provocan el hipogonadismo tardío en el hombre.

Vea el artículo completo:

Caravia-Pubillones I, Vela-Caravia I, Rodríguez-Prieto Y, Sánchez-González M. Aspectos sobre el hipogonadismo tardío en el hombre. Revista Cubana de Urología [Internet]. 2022 [citado 6 Sep 2022]; 11 (3).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema