Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año. Un artículo publicado recientemente caracteriza a pacientes con cáncer de esófago a los que se les realiza esofagectomía subtotal programada.

Se trata de un estudio observacional, descriptivo de una serie de casos en los servicios de cirugía general de los Hospitales Provincial «Saturnino Lora» y General «Juan B. Zayas» de Santiago de Cuba desde 2010 al 2019. El universo estuvo conformado por 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, de los cuales se seleccionaron 68 por cumplir con los criterios de inclusión. Fueron investigadas variables epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon porcentajes, media aritmética y desviación estándar.

Se observó predominio de los hombres (88,2 %); dentro de los factores epidemiológicos hubo predominio del hábito alcohólico (75,0 %) y del tabaquismo (58,8 %), la disfagia fue el síntoma más frecuente (48 enfermos). Las lesiones tumorales localizadas en el tercio medio e inferior fueron las más frecuentes. Predominó el carcinoma epidermoide en 52 pacientes y la localización del tumor en el tercio medio esofágico. En cuanto al tipo de resección quirúrgica la más utilizada fue la de McKeown (87,2 %).

A modo de conclusión, el cáncer de esófago es más frecuente en varones de la tercera década de la vida, fumadores, consumidores de alcohol y con mal estado nutricional. El patrón histológico predominante es el carcinoma epidermoide vegetante. La esofagectomía transhiatal es la variante técnica más utilizada en su tratamiento quirúrgico.

Vea el artículo completo:

Suárez-Rodríguez J, Nazario-Dolz A, Romero-García L, Falcón-Vilariño G, Rodríguez-Fernández Z, Rivero-Reyes G. Caracterización de pacientes con cáncer de esófago operados mediante esofagectomía programada. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [citado 8 Mar 2022]; 51 (1).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema