
El cáncer de esófago es la octava neoplasia diagnosticada con más frecuencia a nivel mundial, con 456 mil nuevos casos al año. Un artÃculo publicado recientemente caracteriza a pacientes con cáncer de esófago a los que se les realiza esofagectomÃa subtotal programada.
Se trata de un estudio observacional, descriptivo de una serie de casos en los servicios de cirugÃa general de los Hospitales Provincial «Saturnino Lora» y General «Juan B. Zayas» de Santiago de Cuba desde 2010 al 2019. El universo estuvo conformado por 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, de los cuales se seleccionaron 68 por cumplir con los criterios de inclusión. Fueron investigadas variables epidemiológicas, clÃnicas y quirúrgicas. Se calcularon porcentajes, media aritmética y desviación estándar.
Se observó predominio de los hombres (88,2 %); dentro de los factores epidemiológicos hubo predominio del hábito alcohólico (75,0 %) y del tabaquismo (58,8 %), la disfagia fue el sÃntoma más frecuente (48 enfermos). Las lesiones tumorales localizadas en el tercio medio e inferior fueron las más frecuentes. Predominó el carcinoma epidermoide en 52 pacientes y la localización del tumor en el tercio medio esofágico. En cuanto al tipo de resección quirúrgica la más utilizada fue la de McKeown (87,2 %).
A modo de conclusión, el cáncer de esófago es más frecuente en varones de la tercera década de la vida, fumadores, consumidores de alcohol y con mal estado nutricional. El patrón histológico predominante es el carcinoma epidermoide vegetante. La esofagectomÃa transhiatal es la variante técnica más utilizada en su tratamiento quirúrgico.
Vea el artÃculo completo: