Se presenta el caso de una paciente femenina de 11 años de edad, peso corporal 50 kg, piel mestiza, con antecedentes de salud, que con fines suicidas ingiere 11 tabletas de Dapsona 100 mg, remanente de un tratamiento indicado a su abuela, fallecida tres años antes. A las 12 h de la sobredosis es atendida en el cuerpo de guardia del hospital pediátrico del área, donde llega vigil.
La paciente refiere dolor abdominal, presenta cianosis distal importante, fiebre de 38 °C, taquicardia (110 latidos por min), metahemoglobinemia 49 %, saturación de oxÃgeno 82 % y tuvo un vómito.
Se indicó tratamiento con azul de metileno a la dosis 50 mg diluido en cloruro de sodio 100 ml EV en 20 min. Fue necesario repetir la dosis en otras dos ocasiones y se realizó tratamiento de gastroenterodiálisis. A los siete dÃas del evento, la paciente, ya recuperada, se egresa asintomática.
Comentario
La Diaminodifenil sulfona (Dapsona) es un medicamento utilizado en la lepra y en otras enfermedades de la piel. Se adsorbe completamente en las primeras 2 – 6 h post ingestión. La ingestión en sobredosis induce la oxidación del hierro de la hemoglobina, con cambio del estado ferroso a férrico y desviación de la curva de oxidación de la hemoglobina a la izquierda.
La metahemoglobina reductasa y la glutatión reductasa son las enzimas de mayor eficacia en la reducción de la hemoglobina. La vida media de eliminación de la metahemoglobina es de 15 a 20 horas y los signos clÃnicos se normalizan en 24 a 72 horas. Las manifestaciones clÃnicas aparecen con cifras de metahemoglobina de 15% o más y son letales en 70%. Existe cierta correlación entre los niveles de metahemoglobina y el cuadro clÃnico. Los pacientes pueden presentar cianosis que no responde al uso de oxÃgeno, cefalea, astenia, taquicardia y otras arritmias cardiacas, disnea, convulsiones, coma.
El tratamiento de la intoxicación por Dapsona consiste en medidas de sostén de las funciones vitales, descontaminación de la puerta de entrada del fármaco cuando la atención médica se realiza en las primeras 6 horas, aumento de la eliminación del tóxico adsorbido mediante la gastroenterodiálisis, uso de antÃdoto azul de metileno dosis inicial 1 – 2 mg/kg/dosis diluido EV rápido, hasta un máximo de 7 mg/kg. Se ha utilizado la vitamina C, ya que previene la oxidación de mioglobina y hemoglobina.
En casos muy graves, que no responden al antÃdoto, o con cifras de metahemoglobina superior al 70% se puede recurrir a la exanguineotransfusión y oxigenación hiperbárica.
Propuesto por: Dra. Sonia Pérez RodrÃguez (2023)
Revisado por: Dra. Aliuska Leal Venta, Dra. Leannes GarcÃa Rosales, Dra. Dianelys DÃaz RodrÃguez.