
Las enfermedades y manifestaciones autoinmunes ocupan el segundo lugar de las enfermedades por inmunodeficiencia primaria, después de las infecciones.
Una investigación llevada a cabo en el servicio de Alergia e InmunologÃa de Bayamo, Granma entre los años 2013 y 2022, buscaba determinar el comportamiento de las enfermedades autoinmunes en pacientes con inmunodeficiencias primarias. Se realizó un estudio de caso control, con un grupo de estudio de 38 pacientes diagnosticados con inmunodeficiencia primaria y un grupo control de 76 pacientes sin compromiso del sistema inmune.
Los resultados mostraron que las manifestaciones sugerentes de autoinmunidad en los pacientes con inmunodeficiencias primarias fueron 39,47 % y en los controles 3,95 %, OR = 15,869 y p = 0,000. Las más frecuentes incluyeron: dolor monoarticular en 6 pacientes (33,33 %); poliartralgia, dermatitis y alopecia en 3 casos (16,67 %) cada uno; dolor en la columna vertebral y nódulos subcutáneos, un paciente (5,56 %) cada uno. Las enfermedades autoinmunes asociadas a inmunodeficiencias primarias fueron: enfermedad celiaca (30,71 %), vitÃligo (23,07 %), fibromialgia (15,38 %), eritema nodoso, la gastritis eosinofÃlica, anemia perniciosa y vasculitis con 7,69 % cada uno.
Las conclusiones del estudio indican que las manifestaciones y enfermedades autoinmunes prevalecen en pacientes con inmunodeficiencias primarias, siendo más frecuentes en los mayores de 18 años. Las inmunodeficiencias más frecuentemente asociadas a los trastornos autoinmunes fueron las deficiencias predominantemente de anticuerpos y los defectos desregulatorios.
Vea el artÃculo completo: