El cáncer de páncreas constituye un problema de salud debido al diagnóstico tardÃo, su agresividad biológica y la ausencia de un tratamiento sistémico efectivo.
En este trabajo se caracteriza clÃnica, epidemiológica, histológica y anatómicamente a pacientes con cáncer de páncreas.
Se realizó un estudio descriptivo de casos clÃnicos, en pacientes con cáncer de páncreas que acudieron al Hospital Oncológico “Conrado BenÃtezË® de Santiago de Cuba, en el perÃodo comprendido diciembre 2017 hasta diciembre 2018. El universo estuvo conformado por el total de los pacientes de ambos sexos, cuya cifra ascendió a 19 que cumplieron con los criterios de inclusión.
No existió predominio significativo según el sexo, prevaleció el grupo de edades entre 61-70 años en un 31,6 %, el 84,2 % de los pacientes presentó como factor de riesgo la dieta rica en grasas y pobre en verduras y el tabaquismo, en el 63,2 % coexistió la hipertensión arterial, la pérdida de peso fue el signo que sobresalió en el 79,0 %. El 47,4 % se les diagnosticó adenocarcinoma poco diferenciado, siendo la localización más frecuente de los tumores (31,6 %) la cabeza del páncreas.
El cáncer de páncreas es una enfermedad maligna que se relaciona con la edad y sus sÃntomas se manifiestan tardÃamente, se asocia con la presencia de factores de riesgo, por lo que es necesario identificarlos precozmente, modificarlos y/o atenuarlos.
Vea el artÃculo completo en: