La mastoiditis aguda (MA) es una complicación de la otitis media aguda (OMA). La MA ocurre cuando la OMA (otitis media aguda) migra desde el oído medio hasta las celdillas mastoideas a través del aditus-ad-antrum obstruido por inflamación, pus o tejido necrótico o de granulación.
La enfermedad supurativa puede conducir a la formación de abscesos y posterior osteonecrosis en casos graves, la última de las cuales se visualiza por la pérdida de hueso trabecular en la tomografía computarizada y se denomina “mastoiditis coalescente.”
La enfermedad supurativa clínicamente significativa se presenta con fiebre, edema post-auricular y proptosis auricular.
El manejo expeditivo es crucial porque las complicaciones pueden desarrollarse rápida e inesperadamente, incluyendo parálisis del nervio facial, meningitis, absceso intracraneal agudo, trombosis del seno lateral, absceso de Bezold y petrositis. Las tasas de complicaciones de la MA reportadas varían de 7% a 35%, con tasas de complicaciones intracraneales (CIC) que afectan aproximadamente al 4%–7% de los casos de MA.
El manejo de la MA sigue siendo controvertido. El tratamiento a menudo se basa en las pautas institucionales o en la preferencia del médico tratante o del cirujano. En general, el manejo de la MA secundaria a OMA justifica el uso de antibióticos intravenosos para pacientes hospitalizados con pasaje adecuado de la barrera hematoencefálica y actividad contra S. pneumoniae, S. pneumoniae resistente a múltiples fármacos y H. influenza.
Si los casos de MA son secundarios a la OMSC (otitis media supurativa crónica) sin colesteatoma, los antibióticos deben también cubrir aerobios gram negativos, Pseudomonas spp, S. aureus resistente a la meticilina y S. aureus. Si el manejo médico falla o si los casos de MA son secundarios a la OMSC con colesteatoma, los pacientes se manejan quirúrgicamente con el objetivo de desbridar el tejido infectado o necrosado y restaurar la aireación timpánica y mastoidea.
Un metaanálisis de 2019 realizado por Anne y colaboradores informaron una tasa de curación del 75 % entre pacientes pediátricos con MA tratados médicamente y una tasa de curación cercana al 100 % entre pacientes pediátricos con AM tratados quirúrgicamente.
Este estudio definió la cura de la mastoiditis en función del estado del paciente en el momento del alta con un enfoque exclusivo en poblaciones pediátricas.
Este trabajo tiene como objetivo ampliar esta investigación mediante el estudio de la eficacia de las estrategias de tratamiento de la mastoiditis entre los pacientes con MA complicada estratificada por subgrupo con el resultado del tratamiento evaluado en el momento del alta hospitalaria y el seguimiento clínico posterior al alta. Es el análisis más completo hasta la fecha para investigar el manejo de la MA complicada.