Un nuevo estudio tiene un mensaje importante para las personas que se consideran noctámbulos. Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham, descubrieron que las personas con horas de sueño y vigilia más tardÃas tenÃan estilos de vida menos saludables y tenÃan un mayor riesgo de desarrollar diabetes que aquellos con hábitos de sueño temprano.
Sus resultados se publican en Annals of Internal Medicine.
«El cronotipo, o preferencia circadiana, se refiere al horario preferido de sueño y vigilia de una persona y está determinado en parte genéticamente, por lo que puede ser difÃcil cambiarlo», dijo el autor correspondiente Tianyi Huang, MSc, ScD, epidemiólogo asociado de la División Channing de Brigham. Medicina en Red. «Las personas que piensan que son ‘noctámbulos’ pueden necesitar prestar más atención a su estilo de vida porque su cronotipo nocturno puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2».
Los investigadores descubrieron previamente que las personas con horarios de sueño más irregulares tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares y tienen más probabilidades de tener patrones de sueño irregulares. Para este estudio, querÃan comprender la relación entre el cronotipo y el riesgo de diabetes y también analizaron el papel de los factores del estilo de vida.
El equipo analizó datos de 63.676 enfermeras del Estudio de Salud de Enfermeras II recopilados entre 2009 y 2017 e incluyó el cronotipo autoinformado (el grado en que los participantes se percibÃan a sà mismos como una persona vespertina o mañanera), la calidad de la dieta, el peso y Ãndice de masa corporal, horario de sueño, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad fÃsica y antecedentes familiares de diabetes. El equipo determinó el estado de la diabetes a partir de los autoinformes y los registros médicos de los participantes.
El Estudio de Salud de Enfermeras II, un esfuerzo conjunto entre la División Channing de Medicina en Red de Brigham y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, se encuentra entre las investigaciones más grandes sobre los factores de riesgo de las principales enfermedades crónicas en las mujeres. Uno de los puntos fuertes del estudio es el seguimiento regular de los participantes y la evaluación repetida de los factores de salud y estilo de vida.
Aproximadamente el 11 por ciento de los participantes informaron tener un cronotipo de «noche definida» y alrededor del 35 por ciento informaron tener un cronotipo de «mañana definida». La población restante, alrededor de la mitad, fue etiquetada como «intermedia», lo que significa que no se identificaban ni como del tipo matutino ni vespertino o como ligeramente más uno que el otro.
El cronotipo nocturno se asoció con un 72 por ciento más de riesgo de diabetes antes de tener en cuenta los factores del estilo de vida. Después de tener en cuenta los factores del estilo de vida, el cronotipo nocturno se asoció con un 19 por ciento más de riesgo de diabetes. Entre los participantes en el estudio con estilos de vida más saludables, sólo el 6 por ciento tenÃa cronotipos nocturnos. Entre aquellos con estilos de vida menos saludables, el 25 por ciento eran cronotipos nocturnos.
Se descubrió que aquellos con cronotipos nocturnos eran más propensos a beber alcohol en mayores cantidades, tener una dieta de alimentos de baja calidad, dormir menos horas por noche, fumar actualmente y tener Ãndices de peso, IMC y actividad fÃsica en el rango poco saludable.
«Cuando controlamos los comportamientos de estilo de vida poco saludables, la fuerte asociación entre el cronotipo y el riesgo de diabetes se redujo pero aún se mantuvo, lo que significa que los factores del estilo de vida explican una proporción notable de esta asociación», dijo la primera autora Sina Kianersi, DVM, PhD, investigadora postdoctoral. becario de la División Channing de Medicina en Red de Brigham.
También encontraron la asociación entre el cronotipo nocturno y el riesgo de diabetes solo en aquellas enfermeras que trabajaban en turnos diurnos y no en aquellas que trabajaban en turnos nocturnos.
«Cuando el cronotipo no se correspondÃa con las horas de trabajo, vimos un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2», dijo Huang. «Ese fue otro hallazgo muy interesante que sugiere que una programación de trabajo más personalizada podrÃa ser beneficiosa».
El Estudio de salud de las enfermeras está compuesto principalmente por enfermeras blancas; se necesitarán investigaciones futuras para determinar si los patrones detectados aquà son consistentes en todas las poblaciones. Los resultados del estudio apuntan a asociaciones, pero no pueden determinar la causalidad: es posible que otros factores puedan contribuir al cronotipo de una persona, su propensión a hábitos poco saludables y el riesgo de diabetes.
A continuación, los investigadores planean investigar los determinantes genéticos del cronotipo y su asociación con las enfermedades cardiovasculares, además de la diabetes, en poblaciones más grandes y diversas.
«Si somos capaces de determinar un vÃnculo causal entre el cronotipo y la diabetes u otras enfermedades, los médicos podrÃan adaptar mejor las estrategias de prevención para sus pacientes», afirma Kianersi.