El núcleo globo pálido, una estructura que forma parte de los ganglios basales y está involucrado en la realización de los movimientos, se ha convertido en una diana quirúrgica clave para algunas enfermedades que cursan con trastornos del movimiento. Un estudio reciente ha fundamentado las razones por las que se selecciona al núcleo globo pálido para la realización de procedimientos quirúrgicos en estas enfermedades.
La investigación realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de más de 35 artÃculos en español e inglés relacionados con el núcleo globo pálido. La mayorÃa de estos artÃculos se publicaron desde 2016 hasta la fecha y se centraron en la descripción anatómica y funcional del núcleo globo pálido y su papel en las vÃas directas e indirectas del control del movimiento.
Anatómicamente, el globo pálido se divide en globo pálido externo y globo pálido interno. Los modelos de funcionamiento diseñados de los ganglios basales le confieren un doble papel en el control del movimiento. La porción interna (globo pálido interno) se justifica como diana quirúrgica tanto para algunos trastornos del movimiento hipocinéticos como hipercinéticos.
Las conexiones anatómicas y funcionales de ambas porciones del globo pálido y su papel en las vÃas directas e indirectas del control del movimiento, asà como en la fisiopatologÃa caracterizada por un ambiente con neurotransmisión dopaminérgica alterada, justifican su utilización como diana quirúrgica en algunas enfermedades con trastornos del movimiento. Al modificar la influencia de estas vÃas sobre la actividad del tálamo motor, los procedimientos quirúrgicos realizados en el núcleo globo pálido pueden mejorar significativamente los sÃntomas de estas enfermedades.
En resumen, esta investigación proporciona información valiosa sobre el papel del núcleo globo pálido en el control del movimiento y su uso como diana quirúrgica en enfermedades con trastornos del movimiento. Esta información puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el uso de procedimientos quirúrgicos para tratar estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Vea el artÃculo completo: