
La restauración de la función del miembro superior en los pacientes que sufren lesiones del plexo braquial, para favorecer la mejorÃa en su calidad de vida asà como su reinserción social y laboral, se puede optimizar mediante la implementación de programas de recuperación intensificada o mejorada, multimodales, multidisciplinarios, y de elevados estándares cualitativos, denominados protocolos ERAS (Enhanced Recovery After Surgery).
Se recomienda la utilización de métodos fundamentados en la mejor evidencia cientÃfica disponible. El protocolo que se expone en este artÃculo es aplicado en el Complejo CientÃfico Ortopédico Internacional “Frank PaÃsË® y se deriva de una investigación institucional en curso.
Los pacientes que sufren lesiones del plexo braquial precisan una rehabilitación posoperatoria precoz, crucial para evitar la limitación del rango de movimiento, el desarrollo de espasticidad y atrofia muscular, asà como la rigidez articular.
Esta intervención rápida también ayuda a la prevención y restricción de deformidades secundarias, al alivio o supresión del dolor neuropático, la recuperación de déficits somatosensoriales, y a contrarrestar el efecto de la desaferentación del miembro afectado en el comportamiento adquirido de discapacidad.
Con esta publicación los autores se proponen contribuir en el desarrollo del conocimiento cientÃfico y favorecer la introducción y sistematización de los cuidados perioperatorios multimodales durante las intervenciones quirúrgicas del plexo braquial.
Vea el texto completo en: