La atención adecuada del estatus epiléptico en niños y adolescentes es esencial para reducir los riesgos de mortalidad, morbilidad y mejorar su calidad de vida. Por ello, se ha propuesto un protocolo de tratamiento factible de aplicar en Cuba, basado en la evidencia disponible y la experiencia clínica.
Según los resultados de la investigación, el uso de benzodiacepinas como diazepam o midazolam es la primera opción de tratamiento recomendada, seguida por una segunda dosis o la administración de fenitoína intravenosa en caso de no controlar el estatus epiléptico. Los autores reconocen que en el estatus epiléptico, el valproato de sodio por vía rectal y el topiramato enteral, pueden ser considerados en nuestro país, aunque no se incluyan entre los fármacos más recomendados internacionalmente.
Este protocolo de tratamiento ha sido desarrollado a partir de la revisión de la literatura especializada, incluyendo artículos publicados en los últimos diez años en bases de datos como Google y PubMed/Medline, así como la experiencia adquirida en el Servicio de Neuropediatría, Urgencias y la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez” desde 1990.
Es importante destacar que el tratamiento adecuado del estatus epiléptico depende de múltiples factores, como la disponibilidad de medicamentos, la experiencia del médico tratante y el lugar donde se aplica. Sin embargo, la implementación de este protocolo de tratamiento podría ayudar a reducir el tiempo de actividad epiléptica y mejorar la atención médica de niños y adolescentes con esta condición en Cuba.
Vea el artículo completo: