Las cardiopatÃas congénitas conforman el grupo de las malformaciones innatas más comunes, siendo vital su detección temprana.
El objetivo principal de esta investigación fue caracterizar las publicaciones acerca de los métodos para la detección de cardiopatÃas congénitas en neonatos a partir de tres categorÃas: las caracterÃsticas generales de las investigaciones, la información de los investigadores y la definición y caracterÃsticas de las metodologÃas practicadas.
Los investigadores examinaron 63 artÃculos publicados entre 2010 y 2021 en reconocidas bases de datos cientÃficas como Scopus, Web of Science y PubMed.
Los hallazgos revelaron un aumento significativo en la producción académica relacionada con este tema desde 2018, con Estados Unidos liderando el camino en términos de investigación. Entre los procedimientos más estudiados se encuentran la ecocardiografÃa y la oximetrÃa.
Sin embargo, lo más destacable de este estudio es la comparación entre las diferentes metodologÃas utilizadas. Los resultados indican que la detección por oximetrÃa es la más efectiva en términos de los factores evaluados.
Esta investigación abre nuevas lÃneas de indagación en la materia con la finalidad de desarrollar y aplicar nuevas metodologÃas o perfeccionar las ya existentes para que se ajusten a las necesidades de la población.
Los avances en la detección temprana de cardiopatÃas congénitas son de vital importancia, ya que permiten un diagnóstico más preciso y oportuno, lo que a su vez puede llevar a un tratamiento más efectivo y mejores resultados para los pacientes.
Este estudio pone de relieve la importancia de la investigación en el campo de la salud y destaca la necesidad de continuar explorando nuevas formas de mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades congénitas. Los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores y brindan esperanza para un futuro más saludable para los neonatos y sus familias.
Vea el artÃculo completo en: