
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha introducido una plataforma en lÃnea llamada MeDevIS (Sistema de información sobre dispositivos médicos), el primer centro mundial de intercambio de información de acceso abierto para información sobre dispositivos médicos. Está diseñado para ayudar a los gobiernos, reguladores y usuarios en su toma de decisiones sobre la selección, adquisición y uso de dispositivos médicos para el diagnóstico, pruebas y tratamiento de enfermedades y condiciones de salud.
La plataforma MeDevIS incluye 2301 tipos de dispositivos médicos utilizados para una amplia gama de problemas de salud, incluida la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades infecciosas como la COVID-19.
«El número de tecnologÃas médicas utilizadas en la atención de salud está creciendo, al igual que su complejidad, lo que puede dificultar su navegación para los profesionales de la salud y los pacientes», dijo la Dra. Yukiko Nakatani, subdirectora general de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS. «Nuestro objetivo es proporcionar una ventanilla única de información internacional, que puede ser invaluable para quienes toman decisiones sobre tecnologÃas médicas que salvan vidas, especialmente en entornos con recursos limitados, y para mejorar el acceso».
Hay más de 10 000 dispositivos médicos diferentes que se utilizan para la protección, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de problemas de salud en todo el mundo. Estos incluyen múltiples tecnologÃas médicas simples y complejas que van desde oxÃmetros de pulso, termómetros digitales, jeringas de un solo uso y máscaras médicas hasta diversas pruebas de laboratorio de diagnóstico y otros equipos médicos, incluidos electrocardiogramas, endoscopios, todas las tecnologÃas de radiologÃa por imágenes y tecnologÃas utilizadas para tratamientos como la hemodiálisis. unidades y desfibriladores, prótesis implantables, stents cardÃacos y equipos complejos de radioterapia.
Sin embargo, actualmente existen múltiples fuentes de información separadas producidas por las principales organizaciones internacionales, organismos reguladores y agencias donantes, lo que dificulta a los usuarios discernir y utilizar los datos más confiables. En MeDevIS, los usuarios pueden verificar los dispositivos que necesitan, incluido el tipo, el nivel de los sistemas de atención médica que respaldan el dispositivo (como hospitales comunitarios u especializados), el alcance del dispositivo y la infraestructura requerida, entre otras categorÃas.
MeDevIS reemplaza la búsqueda de literatura ‘en papel’ en múltiples publicaciones con nombres de dispositivos no estándar que pueden aumentar la complejidad. Además de proporcionar una plataforma única, MedevIS también pretende ayudar a simplificar la denominación de los dispositivos médicos.
MeDevIS hace referencia a dos sistemas de denominación internacional para dispositivos médicos: la Nomenclatura Europea de Dispositivos Médicos (EMDN), utilizada principalmente en paÃses europeos para el registro en la base de datos europea, y la Nomenclatura Global de Dispositivos Médicos (GMDN) utilizada en agencias reguladoras en Australia, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos y otros Estados miembros. Los sistemas de denominación incluyen codificación y definiciones y se pueden utilizar en todos los paÃses para facilitar el registro para la aprobación regulatoria, adquisiciones y suministros, inventarios en establecimientos de salud, seguimiento y fijación de precios.
«La plataforma MeDevIS puede ser útil para que los responsables de polÃticas nacionales desarrollen o actualicen sus propias listas nacionales para la adquisición de tecnologÃas y dispositivos sanitarios y puede contribuir al progreso hacia la cobertura sanitaria universal», afirmó el Dr. Deus Mubangizi, director de PolÃtica de Productos Sanitarios de la OMS. y Estándares en la División de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios. «También puede ayudar a las agencias en materia de seguros médicos y polÃticas de reembolso para los pacientes».
Esta es la primera vez que la OMS ha desarrollado un repositorio global de este tipo sobre dispositivos médicos, basándose en su experiencia con la Lista de Dispositivos Médicos Prioritarios (MDL) de la OMS, que a su vez se basó en la experiencia de la creación de la Lista de Medicamentos Esenciales (EML) de la OMS. La EML, que se aproxima a su 50.º aniversario en 2025, se considera un pilar de la salud pública en paÃses de todo el mundo, que respalda el progreso sanitario y afecta a miles de millones de vidas.
La OMS mejorará continuamente la plataforma MeDevIS, involucrará a múltiples partes interesadas y socios y la ampliará con tecnologÃas y dispositivos adicionales utilizados en diversas áreas de la salud, incluso en situaciones de pandemia y emergencia.