Las lesiones de la sindesmosis tibioperonea son frecuentes tanto de forma aislada o asociadas a fracturas del maléolo posterior. El diagnóstico clÃnico es corroborado mediante estudios imagenológicos y los métodos de fijación pueden ser rÃgidos o dinámicos.
El objetivo de este estudio fue actualizar aspectos sobre las lesiones de la sindesmosis tibioperonea en cuanto al diagnóstico, métodos de fijación y el empleo de la vÃa artroscópica.
La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 61 dÃas (1 de octubre al 30 de noviembre de 2022) y se emplearon las siguientes palabras: syndesmosis injury, ankle syndesmosis instability, syndesmosis instability AND tight rope ankle instability, posterior maleolar fracture.
A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 258 artÃculos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y
administrador de referencias EndNote.
Se hizo referencia a las maniobras clÃnicas para el diagnóstico y las clasificaciones tomográficas en caso de fractura asociada del maléolo posterior. Se mencionaron los métodos de fijación rÃgidos y dinámicos, donde se describieron las caracterÃsticas de cada uno basado en varios factores. Se expusieron las ventajas de la vÃa artroscópica tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
Podemos concluir que las lesiones de la sindesmosis tibioperonea distal son frecuentes. Los estudios tomográficos ofrecen ventajas al determinar la extensión de la fractura del maléolo posterior. La vÃa artroscópica ofrece múltiples ventajas diagnósticas y terapéuticas.
Vea el texto completo en: