
La enfermedad arterial coronaria en algunos pacientes, se asocia con la presencia de enfermedad valvular con criterio de reemplazo, siendo la válvula aórtica a menudo la más afectada. El perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas ha influido en la incidencia cada vez mayor de este tipo de cirugÃa mixta.
Este trabajo tuvo como propósito describir sus resultados mediante el estudio de variables perioperatorias y la descripción de la morbilidad en el postoperatorio inmediato.
Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 21 pacientes consecutivos operados de Revascularización Miocárdica con Sustitución Valvular Aórtica combinada.
En las intervenciones realizadas, hubo un amplio predominio del sexo masculino (93,75%). La Hipertensión Arterial estuvo presente en la totalidad de los casos. La estenosis valvular aórtica fue causa de la cirugÃa en el 81,25% de los pacientes. El diagnóstico angiográfico principal fue la enfermedad arterial coronaria de tres vasos. Sin embargo, la realización de dos derivaciones aórtico-coronarias fue el procedimiento más frecuente. La sustitución valvular por prótesis mecánica solo se efectuó en el 43,75% de los casos, en el resto se sustituyó la válvula por prótesis biológica. El empleo de hemoderivados fue necesario en el 93,75% de los pacientes. Las complicaciones más importantes fueron: anemia moderada, disfunción renal sin requerimiento de tratamiento dialÃtico (75%), problemas respiratorios y del medio interno (68,75%); 2 pacientes fueron reintervenidos de urgencia (12,5%).
Los autores concluyen que los procedimientos quirúrgicos combinados tienen una morbilidad considerable en el postoperatorio inmediato, aun asÃ, por sus beneficios a largo plazo, estos procederes no se contraindican a ninguna edad.
Vea el artÃculo completo en: