
Semanalmente, el equipo de Medscape identifica un término de interés clÃnico, analiza su relevancia actual y presenta una infografÃa que se aplique a su práctica clÃnica. El 11 de junio se conmemoró el DÃa Mundial del Cáncer de Próstata,  uno de los tumores más diagnosticados en la población masculina, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Según datos de GLOBOCAN, en 2022 se registraron 1.467.854 nuevos casos de este cáncer y 397.430 fallecimientos en todo el mundo.
El cáncer de próstata usualmente se detecta en etapas iniciales y progresa lentamente; menos de 10 % de los pacientes presenta enfermedad metastásica de inmediato, aunque alrededor de un tercio llegará a presentar metástasis en algún momento de su trayectoria clÃnica.
Factores hormonales, inflamación, mutágenos, oncogenes y factores hereditarios aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad, incluso se considera al plaguicida trifluralina, agente carcinógeno, responsable de alta mortalidad en pacientes con cáncer de próstata.
El antÃgeno prostático especÃfico es la herramienta de tamizaje, pero están disponibles otras que permiten un cribado más inteligente, como los modelos de riesgo personalizados que facilitan realizar resonancia magnética prostática multiparamétrica.
Se debe efectuar una biopsia en los pacientes en quienes se sospeche la presencia de un tumor clÃnicamente significativo. Para mejorar la selección de dichos pacientes el ensayo GOTEBORG-2 mostró que se pueden usar antÃgeno prostático y resonancia magnética. Mientras que los datos del ensayo OPTIMUM resaltan que las biopsias de próstata guiadas por microecografÃa no son inferiores a las guiadas por resonancia magnética, detectando incluso más tumores clÃnicamente significativos.
Vea el texto completo en: Cáncer de próstata – Medscape – 16 de jun de 2025 (debe registrarse en el sitio web).