Tratamiento con metformina reduce la incidencia de osteoporosis: Estudio aleatorizado mendeliano de dos muestras

Metformina

La osteoporosis (OP) es un trastorno esquelético sistémico caracterizado por disminución de la masa ósea y deterioro de la microestructura ósea; el resultado final es la mayor fragilidad ósea y el mayor riesgo de fracturas. El diagnóstico de OP se basa en la medición de la densidad mineral ósea (DMO) de columna lumbar, fémur proximal, antebrazo distal y talón por absorciometría de rayos X de energía dual (DXA).

En los últimos años, debido al aumento mundial de la población de edad avanzada, la prevalencia de OP se ha incrementado de manera importante, con una tasa de incidencia global del 19.7 %. La tasa de incidencia es del 10.6 % para los hombres y del 24.8 % para las mujeres, y es francamente más prevalente en los países en vías de desarrollo.

Las fracturas por fragilidad son la principal complicación de la OP; las fracturas vertebrales por compresión y las de cadera son las más graves; se asocian con dolor intenso y pueden provocar discapacidad o incluso la muerte.

La metformina se utiliza ampliamente en la práctica clínica como tratamiento de primera línea para pacientes con diabetes tipo 2, debido a su rentabilidad, eficacia y efectos adversos mínimos.

La evidencia global sugiere que la metformina ejerce un efecto beneficioso sobre la OP; de hecho, afectaría positivamente la DMO y reduciría el riesgo de OP. No obstante, la relación entre el uso de metformina y la incidencia de OP sigue siendo controvertida, probablemente debido a diferencias en los métodos estadísticos, diseños de estudios, criterios de inclusión, tamaños reducidos de las muestras, características de los sujetos y criterios de valoración.

Por ejemplo, el tamaño limitado de la muestra introduce sesgo y complica la interpretación de los hallazgos. Los ensayos controlados y aleatorizados (ECA) se consideran el método estándar para establecer la causalidad entre una exposición clínicamente significativa y el resultado, pero la realización de ECA se limita por los altos costos, la demanda de recursos, el tiempo requerido y las limitaciones éticas.

La aleatorización mendeliana (AM) es un enfoque epidemiológico genético que se considera similar a los ECA. Los estudios de AM de dos muestras utilizan polimorfismos de nucleótido único (SNP, por su sigla en inglés) vinculados a la exposición de interés como variables instrumentales (VI) para inferir relaciones causales entre la exposición y los resultados.

A diferencia de los estudios epidemiológicos observacionales tradicionales, los estudios de AM tienen ventajas particulares. En primer lugar, la AM es menos vulnerable a la confusión y a la causalidad inversa; además, el uso de secuenciación genética de alta precisión evita el sesgo de dilución por regresión. En el presente estudio se aplica un análisis de AM de dos muestras para investigar el vínculo causal entre el tratamiento con metformina y la OP, la DMO y las fracturas.

Para el análisis se utilizaron datos de estudios publicados o datos resumidos de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS, por su sigla en inglés) disponibles públicamente. Los datos resumidos del GWAS sobre el tratamiento con metformina se obtuvieron a partir del análisis de los datos del Biobanco del Reino Unido, con una herramienta de asociación de todo el genoma basada en un modelo lineal mixto generalizado.

El estudio incluyó a 456 276 participantes de origen europeo, que comprendían 11 358 casos y 444 918 controles. Los participantes se clasificaron en función del uso de metformina, sin tener en cuenta la edad o el sexo. Las estadísticas resumidas para la OP se obtuvieron de la base de datos IEU OpenGWAS, realizado por el consorcio FinnGen, con 212 778 participantes de ascendencia europea, con 3 204 casos y 209 575 controles.

Debe tenerse en cuenta que el impacto de la metformina sobre la DMO puede variar debido a las diferencias en la composición del tejido óseo en diferentes regiones del esqueleto. Por ejemplo, existe una influencia positiva en la DMO en las regiones esqueléticas en las que predomina el hueso trabecular, como columna lumbar, cabeza femoral y calcáneo, mientras que el impacto en las regiones con una mayor proporción de hueso cortical (como el antebrazo) no es significativo.

Los resultados del presente estudio de AM proporcionan evidencia novedosa que respalda el potencial de la metformina como un agente preventivo eficaz para la OP.

El hallazgo podría tener implicaciones importantes para la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, se necesita más investigación para verificar el impacto protector del tratamiento con metformina contra la OP y se requieren ensayos controlados aleatorizados a gran escala para establecer conclusiones definitivas.

Ver el texto completo del artículo en:

Cai, Y., Jun, G. & Zhuang, X. Metformin treatment reduces the incidence of osteoporosis: a two-sample Mendelian randomized study. Osteoporos Int 35, 1089–1098 (2024).

La clave del funcionamiento de la inteligencia humana no es lo que recordamos, sino la cantidad que olvidamos

Los avances de la ciencia y la tecnología permitieron que, principalmente durante los últimos 20 años, se derribaran muchas barreras pertenecientes al cerebro y sus misterios. Dentro de este universo tan complejo, se encuentra explorando a diario el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga.

Su interés científico se centra en los mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, y en las bases del pensamiento humano y su inteligencia.

«Lo que caracteriza la memoria del humano es una codificación más conceptual que en otras especies», afirma el profesor de la ICREA en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona. Posteriormente a estudiar Física en la Universidad de Buenos Aires, Quiroga continuó su capacitación en Alemania y fue director del Centro de Neurociencias de Sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester (Reino Unido).

La red médica IntraMed publicó una enriquecedora charla donde, entre otros temas, reflexionó sobre los puentes entre la literatura y la ciencia, el avance de la inteligencia artificial y cuál es la función del sueño.

En su último libro, Cosas que nunca creerías, conecta la ciencia ficción con la neurociencia. ¿Por qué consideras que estamos viviendo una revolución en este ámbito? ¿El futuro ya llegó y era como lo esperabas?

Decir que era como lo esperaba es muy difícil, porque en general nos sorprende. Es muy difícil predecir el futuro. Un poco la idea del libro era justamente mostrar que muchas cosas que se daban en el ámbito de la ciencia ficción, ya son realidad. A mí, o como hobby me encanta la ciencia ficción, entonces lo que hice fue escribir un libro donde cada capítulo es una de mis películas favoritas, son 10 capítulos, 10 películas.

El objetivo era un mostrar cómo las ideas que se desarrollaban en cada una de estas películas, muchas de ellas ya están pasando en el laboratorio.  Por ejemplo, el capítulo uno es 2001: Odisea del Espacio, entonces ahí aprovecho para hablar bastante de los avances de la inteligencia artificial, comparándolo con lo que se pensaba o con lo que planteaban en su momento con HAL 9000.

Hay otros capítulos, como el de Matrix, y hablo de si existe o no la realidad, y qué evidencia da la neurociencia para esto. Abordo Total Recall, para ver si podemos manipular memorias, y ahí describo experimentos que se han hecho en ratones mostrando que efectivamente se pueden. Entonces era un poco eso, jugar con este intercambio ida y vuelta entre lo que era fantasía hace un tiempo y lo que es realidad en el laboratorio.

Con respecto a esta “batalla” generada contra la inteligencia artificial, ¿cuánto podría crecer este recurso y cuáles serían sus probables límites?

Está creciendo a un ritmo que nos sorprende, incluso a los que trabajamos en esto. Yo no lo veo como una batalla. Es que tenemos esa imagen de las películas de ciencia ficción que es como el apocalipsis estilo Terminator, que la inteligencia artificial llega a un punto en que compite con la raza humana, y de que son ellos o nosotros. Y no necesariamente lo veo así.

Yo creo que se está dando una revolución, hay hechos muy puntuales que son extremadamente sorprendentes, hay avances de la inteligencia artificial que son realmente muy sorprendentes en los últimos años, y no te hablo de 50 años, te hablo de 5 años o 10 años, pero no lo veo necesariamente como un destino utópico, de que sea algo de que nos vaya a dejar como una especie esclavizada o que sea algo necesariamente malo para nosotros.

La tecnología es la tecnología, el uso que uno le pueda dar puede ser bueno o malo, yo creo que así como podés pensar en un millón de cosas que pueden ser horribles a partir de un uso maligno de la inteligencia artificial, también puede haber un montón de aplicaciones que pueden ser muy buenas y muy beneficiosas para la humanidad.

¿Por qué soñamos? ¿Todavía queda mucho por descubrir sobre el sueño?

Vea la entrevista completa en: Intramed. Entrevistas -22 julio 2024 (debe registrarse en el sitio web).

Ante el aumento global de casos de tos ferina, la OPS insta a reforzar la vigilancia y aumentar la vacunación en las Américas

En respuesta al incremento de los casos de tos ferina a nivel mundial y en algunos países de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en la que pide a los países fortalecer la vigilancia y asegurar un seguimiento constante de las coberturas de vacunación infantil.

La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños. Si se trata a tiempo, los antibióticos pueden ayudar a prevenir síntomas graves. Sus síntomas suelen aparecer de 7 a 10 días después de la infección e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca seguida de un sonido característico de tos (que da nombre a la enfermedad).

A nivel mundial, entre 2010 y 2019, se reportaron en promedio 170.000 casos de tos ferina cada año, con una disminución significativa observada durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, en la región de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registró un aumento significativo de casos durante la segunda mitad de 2023 y durante los primeros meses de 2024.

En la Región de las Américas, desde 2012, cuando los casos de tos ferina alcanzaron los 72.328, ha habido una disminución anual progresiva en el número de casos reportados, cayendo a 3283 en 2022. Pero en 2024, los casos han aumentado en varios países, incluidos Brasil, México, Perú y Estados Unidos.

El aumento reportado de casos probablemente se deba a una disminución significativa en la cobertura de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), principalmente durante el período de la pandemia de COVID-19. En 2021, la cobertura de la primera y tercera dosis de esta vacuna en las Américas alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87 % y 81 % respectivamente. Los datos de cobertura de 2023 muestran una recuperación al 90 % y 88 % respectivamente, con variaciones tanto entre como dentro de los países.

Para abordar el aumento de casos, en su alerta, la OPS recomienda que los países garanticen una cobertura de vacunación de las tres dosis de DTP superior al 95 % en niños y «analicen las coberturas de vacunación en niños de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de grupos poblacionales con bajas coberturas».

La vacunación también se recomienda para los trabajadores de la salud, especialmente los que trabajan en maternidades, así como para las mujeres embarazadas.

La alerta de la OPS insta además a los países a reforzar la vigilancia para asegurar que cada brote de tos ferina sea «investigado cuidadosamente para mejorar la comprensión de la epidemiología de la enfermedad en las Américas». Los países también deben fortalecer sus capacidades de diagnóstico de laboratorio «para mejorar el reporte y la caracterización de los brotes de tos ferina en la región».

Los casos sospechosos deben mantenerse separados de los lactantes y niños pequeños hasta que los pacientes hayan recibido antibióticos durante al menos cinco días. Se recomienda el tratamiento con eritromicina, claritromicina y azitromicina para acortar el periodo de transmisibilidad.

La OPS continúa trabajando con los países de las Américas y socios para fortalecer los programas de inmunización y apoyar la implementación de campañas para recuperar las coberturas, así como para fortalecer la infraestructura de los programas nacionales de inmunización y mejorar la vigilancia epidemiológica y de laboratorio para detectar brotes y responder de inmediato.

En Cuba se utiliza la vacuna anti-pertussis de células completas a los 2, 4 y 6 meses de edad, combinada con otras vacunas (vacuna pentavalente que contiene toxoide antitetánico, toxoide antidiftérico, toxoide anti-pertussis, vacuna contra hepatitis B y vacuna conjugada anti-haemophilus influenzae tipo B) con un refuerzo a los 18 meses (toxoide antitetánico, toxoide antidiftérico, toxoide anti-pertussis y vacuna conjugada anti-haemophilus influenzae tipo B). No obstante, se recomienda ante un síndrome coqueluchoide tener presente la posibilidad de tos ferina, sobre todo en niños pequeños con vacunación incompleta; e insistir en no retardar la vacunación en las primeras etapas de la vida y usar tempranamente la azitromicina en niños con síndrome coqueluchoide. Síndrome coqueluchoide y tosferina. Revista Cubana de Pediatría. 2022; 94(1).

Supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón avanzado tratados con CIMAvax-EGF®

Revista Cubana Medicina

La Revista Cubana de Medicina expone los resultados del empleo de terapias biológicas nacionales en el tratamiento del cáncer de pulmón. Estas tienen como diana terapéutica el receptor de factor de crecimiento epidérmico y han demostrado impacto sobre la supervivencia global de los enfermos.

El estudio realizado fue de tipo observacional de cohorte retrospectiva, en el Hospital Provincial Docente Oncológico «María Curie» de la provincia de Camagüey en el período comprendido entre los años de 2016 y 2018. El universo estuvo constituido por 32 pacientes que habían recibido quimioterapia con una evolución poco satisfactoria, donde se les aplicó el tratamiento con Cimavax-EGF y seguidos en la consulta de medicina oncológica.

Predominaron los pacientes de 70 a 79 años, del sexo masculino, el subtipo histológico carcinoma epidermoide y los estadios clínicos IIIB y IVA. La supervivencia global y libre de progresión fue de 12,4 y 6,7 meses en ese orden. La respuesta al tratamiento de primera línea predominante fue la remisión parcial y la reacción adversa más frecuente registrada en los pacientes inmunizados fue el dolor en el sitio de la inyección.

Los autores concluyeron que en los pacientes que tuvieron una respuesta completa a la primera línea de tratamiento, mejoró la probabilidad de supervivencia al recibir el tratamiento de mantenimiento con la vacuna CiMAvax-EGF.

Vea texto completo en:

Supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón avanzado tratados con CIMAvax-EGF®. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2024; 63

Manuel Raíces: “un fuera de serie” en la comunicación científica

Dada la proximidad de la celebración, en septiembre del VII Congreso Internacional “Manejo Integral de Úlceras y Heridas Complejas”, Infomed conversa hoy con uno de los especialistas que más han contribuido a la extensión en el mundo del Programa para el tratamiento de la úlcera del pie diabético con la aplicación del medicamento cubano Heberprot-P.

Se trata del Dr.C. Manuel Raíces Pérez, “un fuera de serie” a la hora de comunicar resultados científicos con claridad, creatividad y eficacia.

El ABC de esta entrevista

La comunicación científica clara y accesible acerca los avances de la investigación al público general y fomenta la comprensión y el interés por la ciencia. Según un estudio realizado por la revista Nature, solo una pequeña fracción de los artículos científicos son leídos más allá del círculo académico. Se debe a menudo a que estos documentos están escritos con un lenguaje técnico complejo e inaccesible para el público general.

Una buena comunicación no sólo mejora la comprensión pública de los resultados de investigación, sino también aumenta su impacto en otros campos, despierta sensibilidades y ayuda a establecer colaboraciones entre investigadores. Eso lo logra el Dr.C. Manuel Raíces Pérez.

Periodista: ¿Desde cuándo promueve la aplicación de la terapia del Heberprot-P, y qué le motiva a hacerlo?

Dr. Raíces: “Desde que en el 2009 tuve el honor y privilegio de ayudar a extender la terapia en el estado de Zulia, en Venezuela y vi con mis ojos lo que era capaz de hacer y la gratitud de la gente que veía cerrar sus lesiones. Mejorar la vida de las personas con diabetes es pasión y compromiso de merecer esa responsabilidad.

Lo que más me motiva a hacerlo es el principio martiano de la utilidad de la virtud. Hacer el bien trae una recompensa espiritual que no se compara con nada. Mi trabajo de entrenar a médicos y organizar congresos ayuda a que estas cosas se conozcan a mayor proporción y eso influye en más personas con úlceras que pudieran beneficiarse de ésta expansión del uso de la terapia. Ya por eso solamente vale la pena haber trabajado en esta línea. Nunca lo he visto como un trabajo, sino gusto y placer de hacer el bien”.

Periodista: ¿Cómo comenzó la formación del Manuel Raíces científico?

Dr. Raíces: “Soy biólogo y Doctor en Ciencias en Biología Molecular. Empecé en el CENIC como recién graduado en 1982. A los tres años se me envió a Suecia a hacer un doctorado en Microbiología y Genética de Hongos. Desde allí me captaron para entrar en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde laboro desde 1986”.

Periodista: De entonces a la fecha ¿a auditorios de cuántos países ha llegado la voz, en español o en inglés de Manuel Raíces?

Dr. Raíces: “Estoy dando conferencias sobre Heberprot-P desde el año 2009. He participado como profesor, y luego también como miembro de honor de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, en prácticamente todos los cursos nacionales e internacionales que se han organizado por el CIGB. He participado como conferencista en varios congresos internacionales y reuniones médicas en Angola, Seychelles, Holanda, Estados Unidos, Turquía, Colombia, México, Filipinas, Costa Rica, El Salvador, Malasia, Italia, Mongolia, Australia y Japón. Entre conferencias nacionales e internacionales pasan de 50 en estos últimos 15 años”.

Periodista: ¿De quién heredó la sensibilidad y la facilidad de expresión que le caracterizan?

Dr. Raíces: “Referente al humor y a seguir una causa, amarla y hacerla triunfar soy mi mamá 100 %. Ella (Dulce María Pérez Castañeda, Pediatra y especialista en procesos infecciosos), fue una de los 3 mil médicos que al Triunfo de la Revolución se quedó aquí y dejó la vida en el hospital “Aballí”. Fue feliz sanando niños y eso me marcó profundamente. Pero creo que soy como los nuevos carros híbridos, mitad eléctrico y mitad combustión. También tengo de mi padre. Ambos fueron especiales y honraron el contexto que les tocó vivir. También pienso que si eres pesado o callado te las ves mal. Eso lo aprendí desde las becas. Ser alegre y comunicativo abre puertas”.

Periodista: ¿Cree que el CIGB tiene magia?

Dr. Raíces: “La magia de demostrar que hay cosas imposibles que se transforman en realidad”.

Periodista: ¿Por cuáles personalidades de la ciencia cubana siente especial admiración?

Dr. Raíces: “Son muchas, pero si me pides enumerar nombraría a Agustín Lage, Jorge Berlanga, Peter Valdés, María del Carmen Domínguez, Glay Chinea o Gerardo Guillén”.

Esta periodista coincide con su entrevistado en los nombres que usaría para su larga lista ideal de científicos cubanos, pero en la de ella, la más personal (por ser un ícono en el arte de comunicar la ciencia), también está Manuel Raíces.

Por: Mylenys Torres Labrada.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema