Archivos Anuales 2024

Portal Miranda: seguir trabajando unidos y comprometidos para respaldar la salud como conquista genuina de la Revolución

Como un periodo retador y de grandes desafíos caracterizó al 2024 el ministro cubano de Salud, doctor José Ángel Portal Miranda, en un encuentro de trabajo con el Consejo de Dirección del Minsap, así como los directores de las unidades de Subordinación Nacional y del Grupo Empresarial de Salud.

«El año que casi concluye ha sido una etapa donde nuestro gremio ratificó, una vez más, su compromiso y entrega en los más disímiles escenarios», enfatizó Portal Miranda, quien además resumió las prioridades que guiarán el trabajo del sector en el 2025, un año en el que continuarán las afectaciones provocadas por el recrudecimiento de la inhumana política de bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.

La responsabilidad colectiva en la atención a los trabajadores y en la motivación hacia los jóvenes del sector; la necesidad de avanzar en la organización de los servicios a favor de la vida humana, y la calidad de la formación en las Universidades médicas cubanas, fueron temas que también centraron las reflexiones del titular de Salud.

En sus valoraciones reconoció el aporte invaluable del ejército de batas blancas, como el más valioso eslabón en la Salud Pública cubana, que se crece de manera admirable ante el desafío que implica cada jornada en la búsqueda de soluciones para mejorar la atención al pueblo.

En medio de las limitaciones –valoró– no podemos dejar de reconocer la entrega de nuestros trabajadores en cada rincón del país, que se crecen con muestras de consagración y heroísmo buscando siempre el mayor bienestar de los pacientes.

Asimismo, convocó «a seguir trabajando unidos y comprometidos para respaldar la salud como conquista genuina de la Revolución y a favor de la vida de nuestro pueblo».

En el Centro de Convenciones Cojímar de La Habana, y con la misma prioridad, se evaluaron temas asociados al enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en el sector de la Salud, en coherencia con las directivas aprobabas por el país, como parte del combate continuo ante lo mal hecho y la manifestación de tendencias negativas.

Tras la presentación hecha por autoridades del Ministerio del Interior sobre el comportamiento de esos temas, se compartieron experiencias y resultados de ejercicios realizados en las unidades de Subordinación Nacional, que demuestran la prioridad con que se asumen esos asuntos en el quehacer cotidiano del sector.

También fueron temas abordados, la situación actual y perspectivas del Programa de medicamentos, así como los aseguramientos para los días de fin de año en las instalaciones de Salud.

Como colofón del encuentro, Portal Miranda transmitió el reconocimiento y la felicitación a los directivos presentes, cuya labor es esencial para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.

Es preciso extremar las medidas higiénicas para prevenir la hepatitis A

A extremar la medidas higiénico-sanitarias para prevenir la hepatitis A y otras enfermedades similares convocó, recientemente, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En su habitual espacio en el Noticiero de la Televisión Cubana, el epidemiólogo explicó que se ha reportado un aumento de casos de esta enfermedad en el país, debido, principalmente, al consumo de agua contaminada.

Para prevenirlo, recomendó tomar acciones como el lavado continuo de las manos, la cocción adecuada de alimentos, y velar por la higiene y conservación de estos, además de cuidar la limpieza de superficies con soluciones cloradas, hervir y tratar el agua de consumo humano, así como evitar el fecalismo al aire libre, además de mantener tapados los recipientes con desechos sólidos y mantener el control sobre la proliferación de vectores como insectos y cucarachas.

Sobre la hepatitis a, explicó que esta es una enfermedad de transmisión digestiva, asociada a la ingesta de líquidos contaminados con heces fecales de personas que padecen la afección.

Los síntomas –dijo– son el malestar general, la ictericia (color amarillo) en la piel y las mucosas de los ojos, y fiebre, en algunos casos.

El director nacional de Epidemiología del Minsap aseguró que se trabaja para garantizar la disponibilidad de hipoclorito de sodio al 1 % en las farmacias, con un precio que asequible.

Proceso de votaciones de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y de Emergencias

El lunes 30 de diciembre del presente año 2024 y durante los días lunes 6, martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de enero de 2025 se realizarán las votaciones de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y de Emergencias en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, sito en Calle 2 #358 entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución. En el horario de 09:00 a.m. hasta las 15:30 p.m.

Ante cualquier duda puede contactar por correo electrónico a la Lic. Ms. Ana Milagro Martínez Rielo o llamar al teléfono 78336193. |

Fichas Curriculares de los candidatos |

Boleta electoral.

Temas de la Clínica Médica

La Clínica Médica es un campo histórico y esencial, ya que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Los grandes temas de Intramed abarcan una amplia gama de áreas, desde la atención primaria hasta la especialización en diversas patologías. ¿Cuáles fueron los contenidos qué generaron mayor interés en nuestra comunidad?

El equipo de Intramed seleccionó los contenidos más relevantes de esta sección para que usted pueda volver a disfrutarlos.

Recuerde que debe registrarse en el sitio web.

Antibióticos orales y riesgo de reacciones adversas cutáneas
Una asociación peligrosa.

Manejo de la hipertensión arterial resistente
Evidencia clínica.

Procalcitonina en la práctica clínica
A partir de un caso.

Abdomen agudo en la era moderna
Consideraciones actuales.

Tromboembolismo venoso de las extremidades inferiores
Conocerlo para pensarlo.

«La resistencia antimicrobiana es global, pero Latinoamérica está especialmente comprometida»
Entrevista al Dr. Francisco Nacinovich.

Publica Ecimed su boletín No. 12 de 2024

El N.º 12/2024 del Boletín Ecimed dedica su editorial a presentar la implementación a partir de enero del 2025 de un proyecto que desde el año 2022 el Centro Editorial Ciencias Médicas se propuso para la automatización de su gestión de libros, identificando al Open Monograph Press (OMP), lo que nos permitiría adaptarlo a nuestro contexto y añadirle nuevas funcionalidades, resultado del trabajo conjunto de los departamentos de desarrollo web y libros.

En su sección de novedades se presentan tres nuevas obras con la autoría de profesores de las universidades de Ciencias Médicas de Matanzas, Cienfuegos y Santiago de Cuba respectivamente, los que aportan conocimiento desde las áreas de la formación en salud, la anestesiología y la psiquiatría.

Incluye, además la publicación de nuevos artículos en 21 revistas médicas cubanas.

Descargue el boletín desde aquí.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema