Archivos Anuales 2024

Taller de Actualización en Epilepsia 2025

El capítulo cubano de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) convoca al Taller de Actualización en Epilepsia, que se desarrollará los días 23 y 24 de enero del 2025. Se impartirán conferencias de alto nivel de actualización en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Sede: Centro de Negocios, Miramar, La Habana.
Hora: 9:00 a.m.
Cuota de inscripción: 1500 cup (preferiblemente en efectivo).
Lugar de inscripción: Instituto de Neurología y Nenrocirugía.

Programa

Jueves 23

Vázquez (INN)

Conferencia inaugural:

La epilepsia: un problema de salud a escala mundial.
Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto (CIREN)

Conferencias:

Clasificaciones en epilepsia.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN)

Epilepsias de causa genética. Encefalopatía del desarrollo y/o epiléptica de causa genética.
MSc. Dra. Laura Macías Pavón (INN)

Encefalopatías epilépticas: presentación de casos.
MSc Dr. Ernesto Portuondo (Ped. Centro Habana)

Malformaciones del desarrollo cortical. Actualización.
Dra. Bárbara Estupiñán (CIREN)

Importancia del EEG y del video-EEG en epilepsia.
Dra. Sheila Berrillo (CIREN)

Resonancia de alto campo en epilepsia.
Dra. Adnolys Reyes Berazaín (INN)

Epilepsia y mujer.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN)

Epilepsia en el adulto mayor. Consideraciones actuales.
MSc. Dra. Leidy García Morales (INN)

Viernes 24

Conferencias iniciales:

Epilepsias de etiología autoinmune.
Dr. Reinaldo Mustelier Bécquer (INN)

Manejo integral del paciente con epilepsia.
Dr. C. Juan Bender del Busto (CIREN)

Sesión epilepsia farmacorresistente

Mesa redonda: Cirugía de epilepsia. Presentación de casos.
Dra. C. Aisel Santos Santos (INN), Dra. Sheila Berrillo (CIREN), Dra. Marta Ríos Castillo (CIREN), Dr, Oreste López Piloto (INN), Dra, Liana Portela Hernández (INN).

Estimulación transcutánea del nervio vago. Alternativa terapéutica.
Dr. Vicente Río

Importancia de la evaluación neuropsicológica antes y después de la cirugía.
MSc. Ana Ivis Peñalver, (INN)

Estado epiléptico convulsivo y no convulsivo.
MSc. Dra. Leidy García Morales (INN)

Conclusiones:

Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto.

Si requiere otra información, contactar a: Dr. C. Juan Enrique Bender del Busto (Contacto) o a Dra.C. Aisel Santos Santos (Contacto ).

Descubierto un nuevo gen de resistencia a los antibióticos oculto en el microbioma

El microbioma es todavía una caja de sorpresas para la ciencia. Ese inmenso ecosistema de microbios (virus, bacterias y hongos, entre otros) que puebla el intestino y otras partes del organismo, ayuda al ser humano en funciones tan elementales como protegerse frente a patógenos externos o metabolizar algunos alimentos. Pero la comunidad científica sigue intentando describir con nitidez todo lo que ahí ocurre y cómo se comportan exactamente los habitantes de ese pequeño gran mundo viviente.

Un estudio recién publicado en la revista  International Journal of Antimicrobial Agentsha ahondado en las profundidades de ese universo microbiano y ha descubierto un nuevo gen de resistencia a los antibióticos oculto en bacterias del microbioma. La investigación apunta que ese universo microbiano que hay en el intestino puede ser un reservorio de genes resistentes con capacidad de saltar de una bacteria a otra.

El hallazgo alumbra un nuevo rincón desconocido del complejo microbioma humano y arroja, a la vez, conocimiento sobre una de las mayores amenazas contra la salud que afronta el mundo moderno: las superbacterias. Los microbios resistentes a los antibióticos causan 1,7 millones de muertes al año en el globo y, según una proyección publicada en la revista The Lancet el pasado septiembre, podrían matar en el próximo cuarto de siglo a más de 39 millones de personas de forma directa y a 169 millones indirectamente (por asociación con otras patologías).

La investigación identificó un nuevo gen (npmC) con capacidad de neutralizar la acción de los aminoglucósidos, una familia de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas graves. Los científicos encontraron esta enzima en un lugar inhóspito en microbiomas humanos y animales en China y en Canadá: estaba oculta en bacterias no cultivables cuyos genomas completos se desconocen. “El 98 % de las bacterias del mundo no las podemos cultivar, no podemos hacerlas crecer en el laboratorio por diversos motivos (porque tardan meses en crecer, porque se alimentan de otras bacterias, porque las condiciones del laboratorio les son tóxicas…). Las conocemos solo por la información genómica [parcial] que extraemos de las heces”, explica el autor de estudio, Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este campo.

A partir de esos datos genómicos de función desconocida recolectados en muestras animales y humanas de China y Canadá, los investigadores pudieron sintetizar en el laboratorio esas secuencias parciales de genes y estudiar y entender su comportamiento. “Vimos que expresando esos genes en una bacteria en el laboratorio confieren altos niveles de resistencia a esta familia de antibióticos, los aminoglucósidos, que se usan mucho en las unidades de cuidados intensivos”, expone el científico. En concreto, lo que hace este gen, puntualiza el microbiólogo, es poner en el ribosoma, que es una estructura de la célula bacteriana, una molécula (un grupo metilo) que impide físicamente que esos antibióticos se unan al ribosoma y hagan su función antibacteriana.

“Estamos empezando a descubrir la materia oscura del intestino. El microbioma es un reservorio de genes de resistencia antibiótica por descubrir”, asegura González-Zorn. Los investigadores están analizando nuevas familias de genes con capacidad de sortear el efecto de los antibióticos y, según el microbiólogo de la UCM, ya hay grupos científicos internacionales que trabajan “para impedir que se cree ese grupo metilo o para resensibilizar esa bacteria”.

Más vigilancia genómica

Quedan, no obstante, muchos misterios por desvelar en torno al papel que juega el microbioma en las resistencias a los antibióticos, admite el experto: “Las técnicas todavía no nos permiten conocer en profundidad la composición del microbioma humano. No se conoce el genoma entero de todas las bacterias o de bacterias que están presentes en muy poca cantidad”. En este sentido, el microbiólogo pone el foco en reforzar la vigilancia genómica para atajar una de las grandes amenazas globales a la salud: “El hallazgo de NpmC como un nuevo mecanismo de resistencia a los aminoglucósidos es una llamada de atención para intensificar la vigilancia genómica y reforzar las estrategias globales de control de la resistencia antimicrobiana desde la perspectiva One Health [un enfoque integral para equilibrar y optimizar la salud humana, animal y medioambiental]”.

María del Mar Tomás, microbióloga del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), destaca que el nuevo gen de resistencia antibiótica descubierto “se ha encontrado en bacterias no patógenas y hay que tener en cuenta que puede llegar al ámbito clínico”. Es decir, saltar de una bacteria no nociva a una patógena y convertir a ese microbio causante de infecciones en resistente a esa familia de antibióticos. “Es muy difícil evitar que este gen termine llegando a la clínica, pero este estudio puede servir para el desarrollo de nuevos aminoglucósidos o antibióticos que eviten este mecanismo de resistencia. También es necesario analizar cuáles son los elementos móviles que pueden transmitir este gen de una bacteria a otra para evitar la transmisión. Pero se requieren más estudios del entorno genómico de este gen”, reflexiona la microbióloga, que no ha participado en esta investigación.

Leer el texto completo del artículo en:

Bosco R. Matamoros, Carlos Serna, Emilia Wedel, Natalia Montero, Finn Kirpekar, Bruno Gonzalez-Zorn. NpmC, a novel A1408 16S rRNA methyltransferase in the gut of humans and animals. International Journal of Antimicrobial Agents, 2024, 107382, ISSN 0924-8579, https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2024.107382.

Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

La Editorial Ciencias Médicas presenta Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores, texto donde se realiza un recorrido por los modos de actuación de los profesores de la educación superior en Cuba. La novedad de la obra radica en la propuesta de un modelo educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su estrategia de implementación mediante un programa de superación que muestra resultados, los cuales corroboran la factibilidad del modelo educativo propuesto.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (3,76 MB) y EPUB (1,64 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Evalúan inmunogenicidad de vacuna cubana anti-covid-19 luego de transferencia tecnológica

Los resultados de la transferencia tecnológica de la vacuna cubana anti-covid-19 Soberana Plus al Instituto Pasteur de Irán, son comentados en Doroud D, Larijani MS, Biglari A, Ashrafian F, Sabouni T, Eybpoosh S, et al. en el artículo Comparative assessment of a COVID-19 vaccine after technology transfer to Iran from critical quality attributes to clinical and immunogenicity aspects.

El producto, que se denominó PastoCovac Plus, fue transferido en la etapa de formulación y se evaluó tanto el ingrediente farmacéutico activo como sus atributos de calidad clínica.

Sin cambios significativos en la seguridad y eficacia, tampoco hubo diferencias en los niveles de anticuerpos anti-espiga ni en los neutralizantes, tanto frente a la cepa original de Wuhan como ante ómicron.

Leer el texto completo del artículo en:

Doroud, D., Sadat Larijani, M., Biglari, A. et al. Comparative assessment of a COVID-19 vaccine after technology transfer to Iran from critical quality attributes to clinical and immunogenicity aspects. Sci Rep 14, 26793 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-77331-8.

La prueba genómica podría diagnosticar rápidamente cualquier tipo de infección

Una prueba genética de vanguardia puede detectar e identificar rápidamente casi cualquier tipo de microorganismo causante de enfermedades en el cuerpo humano, ya sea un virus, una bacteria, un hongo o un parásito, señalan unos investigadores.

Los médicos han estado utilizando la prueba genética durante más de una década para identificar patógenos en el líquido cefalorraquídeo, después de su desarrollo en la Universidad de California-San Francisco.

Y ahora los investigadores han adaptado la prueba para identificar gérmenes en el fluido respiratorio que pueden causar neumonía, según un nuevo estudio publicado el 12 de noviembre en la revista Nature Medicine.

El equipo de investigación también ha automatizado la prueba, que se llama secuenciación metagenómica de próxima generación o mNGS, según el estudio.

La nueva versión respiratoria de la prueba mNGS requiere solo 30 minutos de tiempo de manipulación antes de que los robots y la IA tomen el control, y puede devolver los resultados a tiempo para tratar infecciones peligrosas, dijeron los investigadores.

«Nuestro objetivo era completar todo el proceso en un plazo de 12 a 24 horas, dando un resultado el mismo día o al día siguiente», señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Charles Chiu, profesor de medicina de laboratorio y enfermedades infecciosas de la UCSF.

La prueba mNGS adopta un enfoque de análisis sencillo. En lugar de buscar tipos individuales de patógenos uno por uno, la prueba analiza todo el ARN y el ADN que están presentes en una muestra, y luego separa el material genético humano de los que se originan en bacterias, virus, hongos o parásitos.

«Nuestra tecnología es engañosamente simple», dijo Chiu. «Al reemplazar varias pruebas con una sola prueba, podemos eliminar las largas conjeturas del diagnóstico y tratamiento de las infecciones».

La prueba mNGS causó sensación por primera vez en 2014 cuando los médicos la usaron para salvar la vida de Joshua Osborn, que entonces tenía 15 años, quien había sufrido dolores de cabeza debilitantes, fiebre, pérdida de peso y fatiga.

Osborn, que vivía en Cottage Grove, Wisconsin, finalmente cayó en coma con una encefalitis potencialmente mortal, y aún así nadie podía averiguar qué lo estaba enfermando. Las pruebas médicas y una biopsia cerebral no arrojaron nada.

Pero una vez que se empleó la mNGS, la prueba descubrió la causa en 48 horas. Terminó siendo Leptospira santarosai, una especie bacteriana nativa de Puerto Rico. Resulta que Osborn y su familia habían visitado un campamento de la iglesia allí un año antes de su hospitalización.

El remedio para la enfermedad, que lo había atormentado durante más de un año, terminó siendo la penicilina pasada de moda.

«Estoy feliz de estar vivo», dijo Osborn en ese momento. «Por los porcentajes, lo más probable es que no lo sea. Estoy agradecido».

Entre 2016 y 2023, el equipo de la UCSF analizó casi 5,000 muestras de líquido cefalorraquídeo con la prueba, de las cuales más del 14 por ciento resultaron tener una infección.

En general, la prueba identificó con precisión el patógeno en el líquido cefalorraquídeo el 86 % de las veces, dicen los investigadores en su nuevo artículo.

«Nuestra prueba mNGS funciona mejor que cualquier otra categoría de prueba para infecciones neurológicas», dijo Chiu, «Los resultados respaldan su uso como una parte crítica del arsenal de diagnóstico para los médicos que trabajan con pacientes con enfermedades infecciosas».

Sobre la base de estos resultados, los investigadores han adaptado la prueba para que sirva como un sistema de respuesta rápida a enfermedades respiratorias que podrían convertirse en la base de la próxima pandemia mundial.

El nuevo informe muestra que la prueba puede detectar virus respiratorios como COVID, influenza y RSV en menos de un día, incluso si solo hay pequeñas cantidades de virus presentes en una muestra.

La prueba también debería ser capaz de detectar las cepas que se espera que surjan en el futuro.

Tanto la versión de líquido cefalorraquídeo como la de gotitas respiratorias de la prueba mNGS han recibido la designación de dispositivo innovador de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., lo que las coloca en una vía rápida para la aprobación completa.

Leer el texto completo del artículo en:

Tan, J.K., Servellita, V., Stryke, D. et al. Laboratory validation of a clinical metagenomic next-generation sequencing assay for respiratory virus detection and discovery. Nat Commun 15, 9016 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-51470-y

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema