Colaboración

OPS apoya cooperación entre Brasil y Cuba

El Embajador de Brasil en Cuba, Excmo. Sr. Christian Vargas, agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el apoyo brindado para tramitar una donación a la isla de 302 400 condones. La contribución, enviada por el Ministerio de Salud de Brasil, beneficiará el programa cubano de atención a las infecciones de trasmisión sexual (ITS), al VIH/sida y a la Hepatitis.

El Excmo. Sr. Cristian Vargas resaltó que esta acción es una muestra más de la solidaridad entre los dos países y señaló algunas de las principales iniciativas que ha promovido su gobierno durante los últimos dos años en favor de la salud del pueblo cubano:

“En 2023 donamos al MINSAP antibióticos y antirretrovirales. En 2024 apoyamos con kits de emergencias, también para atención en salud, y con purificadores de agua que llegaron a varias comunidades. Actualmente, trabajamos para apoyar con vacunas”.

Asimismo, el embajador comentó que los ministros de salud de ambas naciones ratificaron recientemente el interés de fortalecer la cooperación, en un encuentro sostenido durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud; y apuntó que ello incluye la intención de avanzar en la producción conjunta de medicamentos.

Por su parte, el Dr. Cruz Peñate ratificó la disposición de la OPS para acompañar e impulsar la cooperación Sur-Sur:

“Es parte de nuestro mandato y de nuestro deber servir como puente de cooperación entre países, y nos satisface mucho haber podido facilitar este intercambio entre Brasil y Cuba. Sabemos que la donación será de mucha utilidad.

Seguiremos movilizando recursos adicionales para apoyar en esta área, que tiene una incidencia importante en los embarazos no deseados, en los embarazos en edades tempranas, y en el aumento de algunas infecciones de trasmisión sexual.”

La entrega oficial ocurrió el pasado 2 de junio en la Empresa Nacional de Suministros Médicos (EMSUME), con la presencia de la Dra. Carilda Peña García y el Dr. José Armando Arronte Villamarín, Viceministra para el área de Higiene y Epidemiología y jefe de Organismos internacionales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), respectivamente.

Asimismo, participaron en el acto el Dr. Lennin González Batista, Director de EMSUME; el Sr. Fernando De Campos Ribeiro, Vicecónsul de Brasil en Cuba y jefe del Sector de Cooperación Técnica; la Dra. Susana Borroto Gutiérrez y el Dr. Mario Cruz Peñate, consultora y Representante de la OPS/OMS en Cuba, respectivamente.

En relación con el impacto que pueden tener estos suministros para Cuba, sobre todo para poblaciones vulnerables, se refirió la Viceministra Carilda Peña:

“Desde el año 2015 Cuba eliminó la trasmisión materno-infantil de la sífilis congénita y el VIH. Este es un logro vital, que debemos mantener. Hoy en día tenemos una situación compleja con la adquisición de medicamentos e insumos, incluidos los condones, por lo que esta donación es muy importante para mantener indicadores como el que acabo de mencionar.

También es fundamental para el país evitar el embarazo en la adolescencia. Actualmente debemos trabajar para ayudar a que la población crezca, pero eso no puede suceder a expensas del embarazo adolescente, por todas las consecuencias negativas que ello trae a la salud materno-infantil y la sociedad en general”.

Esta no es la primera vez que Brasil coopera con Cuba a través de la OPS. En 2023 la alianza entre las tres partes fue la que permitió concretar la donación de más de 100 000 tabletas de Tenofivir Alafenamina de 25mg, con lo cual se beneficiaron, durante seis meses, más de 100 personas que viven con VIH.

Cuba ratifica su voluntad de cooperar en materia de Salud con los países del BRICS

Fortalecer la cooperación y la atención a los temas asociados a la salud guiaron los debates de la XV Reunión de ministros de Salud de los BRICS que tuvo lugar ayer martes 17 de junio en Brasilia, capital de la República de Brasil, país que desde enero del presente año asumió la presidencia pro témpore del Grupo.

Cuba -que desde octubre de 2024 tiene el status de miembro asociado de la agrupación- estuvo representada en este importante encuentro por el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, quien catalogó el encuentro como “una oportunidad invaluable para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en materia de Salud, en un contexto global marcado por crisis sistémicas interconectadas, que amenazan el desarrollo, la estabilidad y, sobre todo, la vida”.

Ante esa realidad y los retos que implica para los sistemas sanitarios a nivel mundial Portal Miranda significó en su intervención la urgencia de “abordar los desafíos sanitarios desde mecanismos de cooperación inclusiva y solidaria, que garanticen sistemas de Salud resilientes, eficaces y centrados en las personas, capaces de asegurar la cobertura sanitaria universal y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Al hacer referencia a las múltiples lecciones dejadas por la pandemia provocada por la COVID-19 destacó “la necesidad de fortalecer la ciencia, la innovación y la cooperación como pilares de cualquier estrategia sanitaria sostenible”.

En tal sentido, subrayó cómo durante esos difíciles años, gracias al desarrollo de la ciencia que se había consolidado en Cuba por más de seis décadas fue posible hacer frente a la pandemia con el desarrollo de vacunas propias vacunas y asegurando la inmunización de la población, a pesar de las limitaciones económicas que enfrentamos.

De igual forma, hizo referencia a las características que distinguen al Sistema Nacional de Salud cubano, que es público, gratuito, universal, con enfoque preventivo y visión de “Una Sola Salud”, cuyo desarrollo constante ha permitido “alcanzar indicadores sanitarios comparables con los de muchos países desarrollados”.

“Lo hecho por nuestra nación ratifica que, con voluntad política, compromiso humano y sentido de justicia, es posible lograr avances en materia de Salud, a pesar de los significativos desafíos económicos actuales, que para Cuba se multiplican debido a las consecuencias que traen consigo el inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos y la arbitraria inclusión en la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo”, reflexionó el Ministro cubano de Salud Pública.

De manera especial sobre la incorporación de Cuba a los BRICS destacó que lo hacemos “con profundo respeto y compromiso”, convencidos de que “este grupo representa una alternativa para el diálogo, la acción colectiva y el desarrollo sostenible del Sur Global”.

Actualmente, aseguró, mantenemos vínculos de cooperación sanitaria con 17 miembros o socios, “mediante acuerdos interinstitucionales firmados en varios ámbitos, que demuestran nuestro compromiso con la colaboración en beneficio mutuo”.

En sus palabras ratificó la voluntad de “contribuir activamente en áreas clave como la investigación y el desarrollo de vacunas, el enfrentamiento a enfermedades infecciosas, y la regulación conjunta de productos médicos”.

Asimismo, propuso “fortalecer el intercambio científico, impulsar la soberanía tecnológica, avanzar en la gobernanza digital y promover la aplicación ética de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud”.

Recordó, además, que el desarrollo alcanzado por la Industria Farmacéutica y Biotecnológica cubana, ha permitido consolidar “capacidades de investigación, desarrollo, producción y comercialización que en muchos casos están presentes en varios países BRICS, gracias a la alianza que se ha fortalecido entre los sectores sanitario, científico y productivo”.

Como parte de nuestra cooperación internacional, aseveró, en la actualidad más de 23 mil profesionales cubanos de la Salud prestan servicios en 56 naciones. “Y aunque lamentablemente son constantes los injustos ataques que a esa cooperación médica lleva a cabo el Gobierno de los Estados Unidos, reafirmamos que Cuba seguirá compartiendo sus experiencias siempre que un ser humano las necesite”, ratificó.

Estamos listos -afirmó Portal Miranda- para “seguir construyendo puentes que nos permitan defender el derecho sagrado de nuestros pueblos a una vida sana, plena… y digna”.

Al concluir la intervención del Ministro cubano de Salud Pública, su homólogo brasileño, doctor Alexandre Padilha, hizo un reconocimiento al Programa Mais Médicos, que durante varios años se desarrolló en el gigante suramericano con la cooperación de los profesionales cubanos de la Salud y benefició a millones de personas en su país.

La delegación oficial de la Mayor de las Antillas a la cita estuvo integrada, además, por Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma; el doctor Néstor Marimón Torres, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, y Adolfo Curbelo Castellanos, embajador cubano en Brasil.

Brigada médica cubana en Guinea Bissau en cita con la ciencia

La Brigada Médica Cubana en Guinea Bissau desarrolla durante la presente semana la XVII Jornada Científica de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles”, un evento a cuya apertura asistió el Excmo. Embajador de Cuba Ernesto Pulgaron Blanco y la Secretaria de Estado de ese país Dra. Maimuna Baldé.

La cita incluye la Jornada de Residentes, 10 cursos prejornada, el evento virtual con la participación de 11 países, la Jornada de los Colaboradores, la Jornada Científica Estudiantil y la clausura del evento.

Por: Mylenys Torres Labrada.

 

OPS y el Ministerio de Sanidad de España refuerzan su cooperación en donación y trasplante de órganos, tejidos y células en las Américas

En el marco de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS78), el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, y la ministra de Sanidad del Reino de España, Mónica García Gómez, firmaron una Carta de intención para impulsar la cooperación en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células, con el fin de ampliar el acceso equitativo a estos procedimientos en América Latina y el Caribe.

La Carta se centra en la implementación del Plan de acción regional sobre Donación y acceso equitativo a trasplante y en el fortalecimiento de la Red/Consejo iberoamericano de donación y trasplante (RCIDT), como plataforma clave para el desarrollo de capacidades y marcos normativos en los países de la región.

“Contar con sistemas de trasplante sólidos, seguros y bien coordinados es esencial para responder a las necesidades de salud de la población”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa. “Esta alianza con España potencia los esfuerzos regionales para mejorar marcos legales, capacidades técnicas y redes operativas, guiados por los principios de equidad y solidaridad.”

Creada en 2005 con el impulso conjunto de la OPS y el Gobierno de España, la RCIDT reúne a 21 países de habla hispana y portuguesa de América Latina y Europa. Desde su fundación, la Red ha promovido la creación de agencias nacionales, la formulación de políticas públicas, la capacitación de profesionales y la adopción de estándares éticos y técnicos comunes, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento institucional de los sistemas de donación y trasplante. En este esfuerzo, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España ha jugado un papel central como Secretaría Permanente de la RCIDT y como Centro Colaborador de la OMS.

Durante el acto de la firma, las autoridades destacaron el valor de esta alianza para avanzar hacia sistemas de salud más justos y eficaces.

“Este acuerdo refleja el compromiso continuo de España con la cooperación en salud en la región”, expresó la ministra García. “Seguiremos trabajando junto a la OPS para fortalecer las capacidades nacionales y promover un acceso más justo y equitativo a la donación y el trasplante.”

El Memorando de entendimiento que se firmará próximamente establecerá una hoja de ruta para el período 2025–2026. Las actividades previstas incluyen la organización de las reuniones anuales de la RCIDT, así como la ejecución de iniciativas técnicas acordadas entre ambas partes. La OPS asumirá la coordinación técnica, mientras que el Ministerio de Sanidad, por medio de la ONT, liderará la organización de los encuentros. El acuerdo contempla también una contribución financiera por parte de España para apoyar su implementación.

Fuente: OPS. Noticias – 20 mayo 2025

62 años de solidaridad médica cubana: un legado de internacionalismo y humanismo en Salud

El 23 de mayo de 1963, Cuba marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional al enviar su primera brigada de profesionales de la salud a Argelia, en un gesto de solidaridad sin precedentes que, a decir del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, engrandeció a la Patria «porque todo lo que se haga por los demás, todo lo que se haga por otros pueblos, todo lo que se haga por la humanidad, es lo que puede dar sentido a la vida de un revolucionario y es lo único que nos permite poder sentirnos miembros de la familia humana».

Desde entonces, más de 605 mil médicos y especialistas han prestado sus servicios en 165 países, dejando una huella imborrable en la vida de millones de personas.

Hoy, más de 24 mil colaboradores continúan su labor en 56 naciones, enfrentando desafíos y ofreciendo atención donde la salud es un lujo inaccesible. Su contribución ha sido clave en la lucha contra epidemias, desastres naturales y crisis sanitarias, consolidando la esencia de un modelo basado en el humanismo, la solidaridad y el internacionalismo.

Uno de los mayores logros de la cooperación médica cubana ha sido la “Operación Milagro”, mediante la cual más de 3 331 900 pacientes recuperaron la visión. Esta iniciativa, creada por Cuba y Venezuela en 2004regaló a pobladores de bajos recursos tratamientos oftalmológicos gratuitos, reivindicando el derecho fundamental a la salud.

En estos más de 60 años de labor, los nuestros han realizado más de 17 342 150 intervenciones quirúrgicas y 5 606 400 partos, demostrando que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho universal. Si no hubiera sido por la intervención oportuna de los profesionales cubanos en diversas partes del mundo, más de 12 127 000 personas podrían haber perdido la vida.

En primera línea contra desastres y epidemias marcha también, desde su creación, en 2005, el Contingente Internacional de Médicos “Henry Reeve”, quienes han protagonizado algunas de las mayores epopeyas humanitarias en defensa de la vida. 90 brigadas han prestado servicios en 55 países, con más de 13 400 colaboradores atendiendo crisis sanitarias de gran magnitud.

A lo largo de los años, estos galenos han asistido a más de 8 045 800 personas, realizado 43 900 intervenciones quirúrgicas y salvado más de 166 900 vidas. En los momentos más difíciles, cuando los sistemas de salud colapsan y la esperanza parece desvanecerse, ahí han estado los médicos de la Isla, brindando atención en zonas olvidadas y de difícil acceso.

A pesar de las fuertes presiones del bloqueo económico y los intentos de desprestigiar la cooperación médica revolucionaria, la realidad es que su impacto es incuestionable. No es Cuba quien habla, sino los pueblos, los pacientes, los egresados y los beneficiados, quienes dan testimonio de la diferencia que estos profesionales han hecho en sus vidas.

En un mundo donde la salud es muchas veces un privilegio, la nación caribeña la defiende como un derecho; porque cuando la vida de un pueblo está en riesgo, el deber de un médico nunca es cuestionar, ni dudar: es acudir, es salvar, es transformar.

A 62 años, su misión sigue intacta: ofrecer ayuda donde más se necesita, sin pedir nada a cambio. En cada país, en cada comunidad, en cada emergencia; la presencia de la cooperación médica cubana es humanismo, es entrega, es ejemplo de solidaridad, altruismo y de compromiso social con los pueblos

Este legado no solo pertenece a Cuba, sino a la humanidad y de una Patria grande que ha hecho de la solidaridad, su mayor fortaleza.

Autora: Isabel Díaz González

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema