Defectos refractivos en pacientes prematuros

El nacimiento prematuro favorece la aparición de alteraciones visuales donde los defectos refractivos altos prevalecen, pues se afecta el proceso de emetropización. Esta revisión tuvo como objetivo describir la miopía del prematuro como resultado de una alteración en el desarrollo del segmento anterior. La hipermetropía se observa de mayor cuantía en estos pacientes, así como el astigmatismo significativo. Entre los factores de mayor peso se encuentran, además de la prematuridad, el bajo peso al nacer, la presencia de retinopatía del prematuro y su tratamiento con láser. Las evaluaciones oftalmológicas sistemáticas permiten detectar y corregir a tiempo estas alteraciones y favorecen una función visual óptima con menor riesgo de ambliopía. Los artículos que se consultaron son fundamentalmente de los últimos cinco años, en idiomas español e inglés, disponibles en textos completos y resúmenes en algunas bases de datos como PubMed, Ebsco, Google Académico y Scielo.

Vea el artículo completo:

Casanueva Cabeza, H., Pérez de la Rosa, M., Porta Díaz, Y., Méndez Sánchez, T., & González Blanco, Y. (2021). Defectos refractivos en pacientes prematuros. Revista Cubana de Oftalmología, 34(4).

Encuentro por la Semana de Educación Abierta

Sem EALa Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) le invita a participar en el Encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 7 al 11 marzo de 2022 en el marco del evento internacional Open Education Week.

Propone a los participantes que se conviertan en líderes del movimiento de educación abierta entre colegas, comunidades virtuales y redes sociales, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en Cuba y en el mundo.

De esta manera convoca estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir casos clínicos, podcasts, cápsulas educativas, presentaciones, imágenes, actividades interactivas así como al intercambio libre de recursos didácticos y a la participación en los debates. El encuentro tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud.

La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo

Mujer mira por la ventanaEn el primer año de la pandemia por COVID-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25 %, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El reporte también destaca quiénes han sido los más afectados y resume los efectos de la pandemia en la disponibilidad de servicios de salud mental y cómo ésta ha cambiado durante la pandemia.

La preocupación por el posible aumento de las afecciones mentales ya había llevado al 90 % de los países encuestados a incluir la salud mental y el apoyo psicosocial en sus planes de respuesta a la COVID-19, pero siguen existiendo importantes lagunas y preocupaciones.

«La información que tenemos ahora sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental del mundo es solo la punta del iceberg», dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Esta es una llamada de atención a todos los países para que presten más atención a la salud mental y hagan un mejor trabajo de apoyo a la salud mental de sus poblaciones».

Múltiples factores de estrés

Una de las principales explicaciones del aumento es el estrés sin precedentes causado por el aislamiento social resultante de la pandemia. Vinculado a esto se encuentran las limitaciones en la capacidad de las personas para trabajar, buscar el apoyo de sus seres queridos y participar en sus comunidades.

La soledad, el miedo a la infección, el sufrimiento y la muerte de uno mismo y de los seres queridos, el dolor después del duelo y las preocupaciones financieras también se han citado como factores estresantes que conducen a la ansiedad y la depresión. Entre los trabajadores de la salud, el agotamiento ha sido un desencadenante importante de pensamientos suicidas.

Lea la noticia completa aquí

Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud

Para hablar de calidad de la atención en salud, primero hay que definirla. La calidad de servicio es una estrategia básica para enmarcar la estructura y funcionalidad organizativa dentro de parámetros que consideren las expectativas y necesidades de los clientes.

Este trabajo de revisión tuvo como objetivo identificar aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud.

La búsqueda de la información relacionada con el tema se realizó en la red de Infomed y las bases de datos CUMED, EBSCO Hots, Hinari, PubMed, SciELO, Medline, Medilatina y LILACS. Se efectuó la búsqueda en español, inglés y portugués; se utilizó como palabras clave: servicios, calidad de los servicios y calidad de la atención de salud. Estos términos se combinaron entre sí para optimizar las búsquedas. Los servicios de salud deben ser seguros y confiables. Se manifiestan componentes objetivos y subjetivos; se conjugan dimensiones técnica, funcional, humana, entorno físico así como estructura proceso y resultado. Estos deben ser evaluados por indicadores. Para lograr calidad es necesario medirla y controlarla. Hay que gestionarla científicamente como una función de la dirección, se deben establecer objetivos, determinar y asignar recursos, instrumentar la consecución de objetivos, controlar resultados y verificar procesos.

Los autores concluyen que la calidad, control de calidad y la excelencia de los servicios es responsabilidad de todos y muy especialmente de los directivos, coloca en el centro de atención al usuario.

Vea el artículo completo:

George-Quintero R, Gámez-Toirac Y, Matos-Laffita D, González-Rodríguez I, Laborí-Ruiz R. Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 6 Mar 2022]; (37).

Un panel de biomarcadores metabólicos urinarios de la calidad de la dieta permite evaluar la salud metabólica en la infancia

Utilizando la metabolómica, una nueva herramienta que estudia sistemáticamente los metabolitos de moléculas pequeñas en un sistema biológico, y la espectroscopía de resonancia magnética nuclear del protón (1H-RMN), un reciente estudio en niños y niñas europeos identificó cuatro metabolitos urinarios (hipurato, ácido N-metilnicotínico, urea y sacarosa) que indican su consumo de alimentos de la dieta mediterránea y de alimentos ultraprocesados, lo que puede ayudar a predecir su salud metabólica.

Los hábitos dietéticos se consideran un elemento clave para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes de tipo 2, por lo que es necesario disponer de medios para evaluar la ingesta dietética, las alteraciones metabólicas relacionadas con la dieta y su asociación con el riesgo de enfermedad.

Los alimentos ultraprocesados, formulaciones industriales sometidas a una serie de procesos físicos y químicos que suelen carecer de componentes alimentarios saludables intactos e incluyen diversos aditivos, pueden dar lugar a una ingesta acumulada de sal, azúcares añadidos y grasas.

Las muestras de orina tienen altas concentraciones de metabolitos derivados de los alimentos y estudios previos habían demostrado que los perfiles metabólicos urinarios podrían aportan una gran cantidad de información sobre las exposiciones ambientales, el estilo de vida y nutricional, el estado fisiológico y metabólico y los riesgos de enfermedad a nivel individual y poblacional, así como proporcionar una medida objetiva de la ingesta dietética.

No obstante, los métodos tradicionales de evaluación utilizados hasta ahora, como los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y los diarios de consumo de alimentos, se asocian a muchos errores de medición, como la infravaloración de la ingesta calórica y la estimación incorrecta del tamaño de las porciones, que pueden conducir a resultados incoherentes, especialmente cuando se investiga la relación entre la ingesta de alimentos y la causalidad de la enfermedad.

Diseño del estudio

Este estudio observacional transversal es el resultado de una investigación internacional con participación del Instituto de Salud Global de Barcelona enmarcado dentro del proyecto europeo Human Early-Life Exposome (HELIX). El objetivo de esta iniciativa europea es definir el exposoma de los primeros años de vida combinando todos los riesgos ambientales a los que las madres y los niños están expuestos, y vincular estos con la salud, el crecimiento y el desarrollo de los niños. Los resultados fueron publicados recientemente en eLife.

La población del estudio incluyó 1.147 niños europeos (626 [54,6%] niños, 521 [45,4%] niñas), de 7,9 años de edad media, de hábitos dietéticos conocidos, de 6 diferentes cohortes de nacimiento que abarcan países de norte a sur de Europa (Lituania, Noruega, Reino Unido, Francia, España y Grecia). Los investigadores utilizaron la metabolómica y espectroscopía de resonancia magnética del protón (1H-RMN) para medir metabolitos en mezcla de muestras de orina de la última micción antes de acostarse y de la primera micción de la mañana. Además, utilizaron un cuestionario semicuantitativo alimentos-frecuencia consistente en 43 preguntas sobre ingesta de alimentos de 16 grupos principales. La evaluación de la calidad de la dieta se realizó mediante la puntuación de adherencia a la dieta mediterránea (índice KIDMED) y la ingesta de alimentos ultraprocesados.

Resultados fundamentales

La investigación observó que 195 niños (17%) tenían una puntuación KIDMED alta (> 4), indicativa de gran adherencia a la dieta mediterránea, con una ingesta media de alimentos ultraprocesados 24,2% del total de la ingesta diaria.

La correlación negativa (r de Spearman = −0.44) entre KIDMED y la ingesta de alimentos ultraprocesados mostró que los niños con una puntuación KIDMED alta y baja (< 1) tenían una media de consumo de alimentos ultraprocesados del 18,8% y del 33,4%, respectivamente.

Además, observaron que los niños con las puntuaciones KIDMED más elevadas procedían en su mayoría de Noruega y España, mientras que los que consumían más alimentos ultraprocesados eran en su mayoría de Lituania y el Reino Unido.

Los autores concluyeron que el consumo diario de frutas y verduras, la ingesta semanal de pescado y no saltarse el desayuno fueron los principales hábitos alimentarios que diferenciaban a los niños con una puntuación KIDMED baja y alta.

Identificaron un panel común de 4 metabolitos urinarios (hipurato, ácido N-metilnicotínico, urea y sacarosa) que predicen la adherencia a la dieta mediterránea (KIDMED) y el consumo de alimentos ultraprocesados. En concreto, una mayor puntuación KIDMED se asoció con mayores niveles de hipurato, ácido N-metilnicotínico y urea y con menores niveles de sacarosa; la ingesta de alimentos ultraprocesados mostró asociaciones opuestas con estos cuatro metabolitos.

Asimismo, pudieron demostrar que el panel de metabolitos identificado también refleja las asociaciones de estos indicadores de calidad de la dieta con el péptido C, un marcador estable y preciso de la resistencia a la insulina y el riesgo futuro de enfermedad metabólica. Es decir, una puntuación KIDMED más alta se asoció con un péptido C más bajo.

Conclusiones

El perfil metabólico urinario es una poderosa y prometedora herramienta para reflejar la ingesta dietética y ayudar a entender las alteraciones metabólicas en respuesta a la calidad de la dieta.

El subestudio del estudio HELIX demostró que los perfiles metabólicos urinarios relacionados con los componentes de los alimentos (o sus productos metabólicos), con el metabolismo de los aminoácidos y de los carbohidratos reflejan la adherencia a la dieta mediterránea y la ingesta de alimentos ultraprocesados en la infancia.

La mayor adherencia a la dieta mediterránea, la menor ingesta de alimentos ultraprocesados y las concentraciones más bajas de sacarosa, un carbohidrato relacionado con la dieta, se asociaron con niveles más bajos de péptido C, un marcador de la función de las células β. Estos resultados proporcionan evidencia científica para apoyar los esfuerzos de las autoridades sanitarias al recomendar una mayor adherencia a la dieta mediterránea y limitación del consumo de alimentos ultraprocesados en la infancia.

La metodología utilizada en el estudio HELIX permite una evaluación objetiva de los patrones dietéticos en poblaciones infantiles europeas, complementaria a los métodos tradicionales basados en cuestionarios, y puede utilizarse en futuros estudios para evaluar la calidad de la dieta. Además, este conocimiento puede aportar pruebas mecánicas de las vías biológicas comunes que caracterizan los patrones dietéticos saludables y no saludables, y de las alteraciones moleculares relacionadas con la dieta que podrían asociarse a la enfermedad metabólica, lo que será de interés para nutricionistas y epidemiólogos.

Limitaciones

En cuanto a las limitaciones del estudio, cabe señalar la ausencia de datos sobre la actividad física de los niños y la ingesta calórica, la falta de heterogenicidad entre cohortes y la cobertura incompleta del metaboloma de la orina por la espectroscopía 1H-RMN. Dado que los datos recopilados son transversales y no hay temporalidad en las asociaciones observadas, se necesitan más estudios longitudinales que examinen las alteraciones metabólicas y glucémicas en relación con la calidad de la dieta.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema