Perspectivas de la salud mental en el escenario laboral: anatomía de un debate académico

La educación en salud mental en el contexto laboral tiene un papel protagónico en la actualidad y responde a una problemática de la salud y del desarrollo social y económico. Persiste el aumento en la prevalencia de problemas y trastornos mentales en los trabajadores con la carga económica concomitante. No obstante, en la academia, concurre la falta de consenso en su concepción, derivado de una pluralidad de perspectivas epistemológicas en pugna, desde las cuales se aborda.

El objetivo de este artículo es describir las principales perspectivas epistemológicas que sustentan las concepciones de salud mental laboral, presentadas en artículos y documentos publicados entre 1987 y 2017. La búsqueda de la literatura abarcó la consulta a bases de datos regionales teniendo en cuenta términos (descriptores en Ciencias de la Salud), la consulta manual, y la literatura especializada de organismos internacionales de la salud y la economía. En el análisis, los hallazgos se reunieron por coincidencia temática, derivándose tres categorías: la salud mental en el trabajo y el estado de cosas; la centralidad de la salud mental laboral para el desarrollo, y la falta de consenso. El análisis teórico se abordó a la luz de dos grandes tradiciones que la filosofía de la ciencia distingue, la explicativa y la comprensiva. Se concluye que una perspectiva de pluralismo dialéctico tiene el potencial suficiente para aproximarse a la complejidad del fenómeno de la salud mental laboral, tanto desde la academia, como de las acciones emprendidas por agentes en favor de mejorar la salud mental laboral.

Vea el artículo completo en:

Pérez Fonseca LA, Mantilla-Pastrana MI, Muñoz-Beltrán E. Perspectivas de la salud mental en el escenario laboral: anatomía de un debate académico. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 10 Oct 2021];, 47(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1739

Atención a la salud mental: prioridad en tiempos de COVID-19

Durante la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad. Este año la campaña por el Día Mundial tiene como lema: “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”.

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de la población a nivel mundial, debido a la preocupación y el estrés que genera el temor al contagio, la repercusión psicosocial de las medidas de distanciamiento y las manifestaciones de ansiedad y depresión que pueden aparecer, principalmente, en quienes enferman.

Trabajadores de la salud, personas que viven solas y las que tienen afectaciones preexistentes se han visto más afectados, de ahí la importancia de concientizar sobre los efectos del SARS-CoV-2 a propósito del Día Mundial de la Salud Mental.

La doctora Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la sección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, señaló que en Cuba el Sistema Nacional de Salud cuenta con 178 departamentos de salud mental en la Atención Primaria de Salud, 17 servicios de psiquiatría ubicados en hospitales generales y clínico-quirúrgicos, 17 servicios de psiquiatría infantil en hospitales pediátricos, 19 hospitales psiquiátricos y dos centros de deshabituación para adolescentes.

No obstante, para hacerle frente a la pandemia se reorganizaron los servicios y se adecuaron los protocolos de atención en correspondencia con la situación clínico-epidemiológica de cada territorio.

La especialista recordó que antes de la llegada del SARS-CoV-2 en el país se contaba con un Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 donde se incluyeron especialistas de la disciplina y se constituyó un Grupo de investigaciones psicosociales y de la salud mental con la participación de profesionales de varias instituciones.

Borrego Calzadilla explicó que se han desarrollado acciones desde el punto de vista educativo para niños y adolescentes, con acompañamiento de los profesores mediante teleclases y grupos de WhatsApp, y se han realizado 100 estudios psicosociales que incluyeron población de todo el territorio nacional.

Asimismo, el servicio de Consejería telefónica de la línea confidencial (103) amplió su prestación convirtiéndose en Línea de apoyo psicosocial y salud mental.

Los trabajadores de la salud por el riesgo que presentan han tenido una atención diferenciada, y se han mantenido los programas priorizados como son la conducta suicida y la atención integral a las adicciones.

Precisó la experta que las condiciones de aislamiento social y las medidas de contención para prevenir el contagio pueden convertirse en catalizadores para incrementar las estadísticas relacionadas con ambos programas.

La jefa de la sección de Salud Mental reconoció que la disciplina en estos momentos tiene nuevos retos y a la vez la oportunidad de seguir desarrollando acciones que atenúen el impacto provocado por la pandemia en toda su dimensión.

La COVID-19 también deja lecciones vinculadas al trabajo en equipo, el pensamiento innovador, la investigación como base para la acción, la capacitación y el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, las cuales permitirán superar las circunstancias vividas y avanzar hacia el futuro con un mayor bienestar.

A propósito de celebrarse este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud realizó, el pasado 8 de octubre, una sesión de intercambio virtual entre expertos de la región acerca del impacto de la COVID-19 sobre la atención en la salud mental y los esfuerzos realizados para apoyar a los países.

Día Mundial de la Salud Mental 2021

Datos y cifras

  • La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.
  • La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.
  • La salud mental está determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales.
  • Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de promoción, protección y restablecimiento de la salud mental.

Hoy 10 de octubre, cuando celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, han pasado más de 18 meses desde el inicio de la pandemia de COVID-19. En algunos países, la vida está volviendo a una cierta apariencia de normalidad; en otros, las tasas de transmisión e ingresos hospitalarios siguen siendo elevadas, lo que perturba la vida de las familias y las comunidades.

La pandemia ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. Algunos grupos, como los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y aquellas con problemas de salud mental preexistentes, se han visto especialmente afectados. Al mismo tiempo, una encuesta de la OMS realizada a mediados de 2020 mostraba claramente que los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se habían visto considerablemente interrumpidos durante la pandemia.

Sin embargo, hay motivos para el optimismo. Durante la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles y respaldaron el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2020 de la OMS, incluidas las opciones de aplicación actualizadas del Plan y los indicadores para medir los progresos.

Ha llegado el momento de aprovechar esta energía renovada entre los líderes gubernamentales con el fin de hacer realidad la atención de salud mental de calidad para todos. El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para que los líderes gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y muchas otras partes interesadas hablen de las medidas que ya están tomando y que pretenden tomar en apoyo de este objetivo. Este año, el lema de la campaña es «Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad». 

En el caso de la región de las Américas, la pandemia de COVID-19 ha agravado la situación de salud mental, aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes. También ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada por los impactos de COVID-19 en la salud mental.

En la Región, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.

Ahora más que nunca, mientras la pandemia de COVID-19 destaca y profundiza las inequidades de larga data en la salud mental en la Región, es esencial que trabajemos para hacer que la atención de salud mental sea una realidad para todos. El Día Mundial de la Salud Mental 2021 dará voz a diversas perspectivas sobre la salud mental durante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de llamar la atención sobre las inequidades en la salud mental en las Américas y unirnos para eliminarlas.

Vea además:

– Salud mental: fortalecer nuestra respuesta
– #SanosEnCasa – Salud mental

 

OMS define como enfermedad la pos-COVID-19 o COVID-19 de larga duración

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar la primera definición clínica oficial de la enfermedad «pos-COVID-19», acordada tras una consulta mundial y publicada para facilitar el tratamiento de los enfermos.

La enfermedad emergente, que también se denomina «COVID-19 de larga duración», la contraen personas que han tenido infecciones, confirmadas o probables, de coronavirus.

Suele aparecer «normalmente tres meses después del inicio del COVID-19. Los síntomas duran al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo», ha explicado la doctora Janet Díaz, jefa de gestión clínica de la agencia de la ONU.

Hasta ahora, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la enfermedad ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento. Por ese motivo, la agencia de la salud decidió buscar una definición de caso clínico estandarizada a nivel mundial.

En su intervención en la sede de la ONU en Ginebra, la doctora Díaz explicó que los síntomas incluyen «fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva, pero también otros que generalmente repercuten en el funcionamiento cotidiano».

“Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo; o bien, pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Además, los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo», agregó.

Al publicar la definición, la agencia de la salud señala también que la mayoría de los pacientes que padecen COVID-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren «efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos».

Estos efectos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.

La doctora Díaz describió la nueva definición como «un importante paso adelante» para estandarizar el reconocimiento de los pacientes con esta condición y afirmó que la agencia de la ONU espera que «ayude al personal médico y sanitario a reconocer a los pacientes y a comenzar con los tratamientos e intervenciones adecuados y a tener claros los caminos a tomar. Esperamos que los responsables políticos y los sistemas sanitarios establezcan y apliquen modelos sanitarios integrados para atender a estos pacientes.»

Aunque existen varias pruebas para detectar la infección inicial por COVID-19, no hay ninguna para detectar esta afección posterior, y aún no está claro qué lo desencadena en los enfermos.

«¿Se trata de la persistencia viral, o hay microtrombosis o algún problema con el sistema vascular?», se preguntó la doctora Díaz, esbozando algunas de las ideas que barajan los científicos que llevan a cabo investigaciones en este campo. «O, ¿hay problemas de autoinmunidad?, ¿o es el sistema inmunológico que está funcionando mal y que está causando algunos de los síntomas?».

Esta es la definición completa de la condición Pos-COVID-19:

«La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición».

No hay lugar como el hogar para diagnosticar la hipertensión

Los adultos que necesitan seguimiento de su presión arterial para saber si tienen hipertensión prefieren hacerlo en casa y no en una clínica, quiosco o con un monitoreo ambulatorio de presión arterial a las 24 horas, según un nuevo estudio. (1)

«Desde una perspectiva centrada en el paciente, la monitorización de la presión arterial en el hogar es el método más aceptable para diagnosticar la hipertensión, aunque los participantes estaban dispuestos a completar el monitoreo ambulatorio de presión arterial y apreciaron su precisión», indicó la Dra. Beverly Green, maestra en salud pública, de Kaiser Permanente Washington, en Seattle, Estados Unidos.

La Dra. Green presentó el estudio el 29 de septiembre durante el congreso Hypertension Scientific Sessions 2021 de la American Heart Association (AHA).

«Los profesionales de la salud deben trabajar para depender menos de las visitas a la clínica para diagnosticar la hipertensión y ayudar a sus pacientes a tomar sus mediciones de presión arterial en casa», declaró la Dra. Green en un comunicado de prensa de la American Heart Association.

«El control de la presión arterial en el hogar fortalece y mejora nuestra capacidad para identificar y tratar la hipertensión y para prevenir ictus, ataques cardiacos, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular», agregó.

La conveniencia es clave

El estudio BP-CHECK fue un estudio de diagnóstico controlado aleatorizado de 3 grupos que evaluó la precisión y aceptabilidad de la monitorización de la presión arterial en el consultorio, el hogar y un quiosco frente al estándar de oro (monitoreo ambulatorio de presión arterial) para diagnosticar la hipertensión. La Dra. Green presentó los resultados sobre el cumplimiento del paciente y la aceptabilidad de estos métodos.

A los asignados a las mediciones clínicas se les pidió que regresaran a la clínica para al menos un control adicional de la presión arterial, como es habitual en el diagnóstico de hipertensión en la práctica clínica.

A los del grupo domiciliario se les proporcionó y se les entrenó para usar un monitor de presión arterial domiciliario con bluetooth/acceso web y se les pidió que tomaran su presión arterial dos veces al día (por la mañana y por la noche, con dos mediciones cada vez) durante 5 días.

Los pacientes del grupo del quiosco fueron entrenados para usar un quiosco de presión arterial con una tarjeta inteligente y se les pidió que regresaran al quiosco (o una farmacia cercana con el mismo quiosco) en tres días distintos y midieran su presión arterial tres veces en cada visita.

Se pidió a todos los participantes que completaran sus regímenes de diagnóstico asignados al grupo en 3 semanas y luego que completaran el monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas.

El ensayo reclutó a 510 adultos que acudieron a las clínicas de atención primaria de Kaiser Permanente Washington con presión arterial elevada (media: 150/88 mm Hg) pero que aún no habían sido diagnosticados con hipertensión. Su edad promedio era de 59 años, 80% de los participantes del estudio era de raza blanca y 51% de sexo masculino.

El cumplimiento del régimen de monitorización fue mayor en el grupo de presión arterial domiciliaria (90,6%), seguido por el grupo de la clínica (87,2%) y más bajo en el grupo de quiosco (67,9%). El cumplimiento al monitoreo ambulatorio de presión arterial entre todos los participantes fue de 91,6%.

En general la aceptabilidad fue más alta para el grupo de presión arterial domiciliaria, seguido por los grupos de clínica y quiosco; el monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas fue la opción menos aceptable.

El hogar fue «claramente» la preferencia mayoritaria cuando se les preguntó antes y después de la aleatorización, destacó la Dra. Green.

Los hallazgos no fueron sorprendentes para el Dr. Willie Lawrence Jr., director del comité de supervisión de AHA National Hypertension Control Initiative. «Los pacientes harán lo que sea más conveniente para ellos», indicó a Medscape.

«Sabemos por otros estudios que realmente todo lo que necesitan hacer es medir su presión arterial dos veces al día durante 3 días. Eso le dará una buena idea de cuál es la presión arterial de ese paciente en lo que respecta a eventos cardiacos futuros», destacó el Dr. Lawrence, que no participó en el estudio.

«Realmente deberíamos empezar a centrarnos más en las mediciones de presiones sanguíneas automedidas en el hogar utilizando dispositivos validados, y eso es importante, porque muchos de los dispositivos que existen no están validados», explicó.

«Los pacientes con hipertensión deben tener un monitor de presión arterial en casa que esté validado y se les debe instruir sobre cómo usarlo correctamente», concluyó el Dr. Lawrence.

Referencia:

1. Green B. Monitoring Your Blood Pressure at Home. Hypertension Scientific Sessions 2021. Presentado el 29 de septiembre de 2021.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema