La vejez y la nueva CIE-11: posición de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor

Desde 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido publicando un sistema codificado de causas de enfermedad y muerte bajo el nombre genérico de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con revisiones en profundidad cada 10-15 años. En su última versión, CIE-11, se utiliza una terminología para caracterizar la vejez como «períodos geriátricos inicial y final”, lo que implica una medicalización de esta etapa de la vida que ha generado confusión y polémica. En este trabajo se discute la nueva terminología propuesta a la luz del conocimiento actual en torno a la vejez y el proceso de envejecimiento, y su definición más aceptada. La CIE no solo clasifica las enfermedades sino también los períodos de la vida y los “problemas relacionados con la salud», y la vejez por sí sola no representa un problema relacionado con la salud para muchos de quienes se encuentran en esta etapa de la vida. Desde esta perspectiva, es imprescindible cambiar o matizar el epígrafe «vejez» de la CIE-11 para que no se perciba como síntoma, signo o resultado clínico anómalo, e introducir términos que reflejen mucho mejor el estado de envejecimiento patológico. Entre los términos que gozan de un creciente soporte experimental y bibliográfico están «fragilidad» y «pérdida de la capacidad intrínseca», que aportan mucha mayor precisión a la hora de definir la condición de la persona que no goza de un envejecimiento saludable.

Vea el artículo completo en:

Cano-Gutierrez C, Gutiérrez-Robledo LM, Lourenço R, Marín PP, Morales Martínez F, Parodi J, et al. La vejez y la nueva CIE-11: posición de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor. Rev Panam Salud Publica. 2021;45:e112. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.112

 

Producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas durante los primeros 90 días de la pandemia

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y su Centro Editorial (ECIMED) tienen la misión de dar seguimiento al comportamiento de la producción científica nacional para proceder a la toma de decisiones. Para cumplir esta tarea se diseñó el presente estudio bibliométrico, que tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de la producción científica sobre COVID-19, publicada en las revistas médicas cubanas del 11 de marzo al 11 de junio del año 2020. La muestra se constituyó a partir de 106 documentos publicados sobre COVID-19 en dicho período, con el empleo de los métodos de los estudios métricos de la información. Se aplicaron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto. La comunicación científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas, desde el enfoque bibliométrico, se caracterizó por un incremento paulatino de investigaciones. Las instituciones cubanas y los investigadores adscritos a ellas mostraron un alto liderazgo en los procesos de investigación y comunicación científica. Las estrategias trazadas para gestionar las publicaciones científicas en tiempos de pandemia mostraron resultados positivos. Se observó una tendencia a la colaboración científica, y se destacaron las universidades en la productividad. Se reconoce el establecimiento de alianzas institucionales multisectoriales, así como las investigaciones entre especialistas de diversos campos que lograron resultados de alto valor científico, lo que valida el liderazgo de Cuba en las investigaciones sobre COVID-19 a pesar del panorama económico y político de la región.

Vea el artículo completo en:

Madero Durán S, Zayas Mujica R, Alfonso Manzanet JE. Producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas durante los primeros 90 días de la pandemia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2021 [citado 28 Sep 2021]; 32(3):[aprox. 0 p.]. 

Un premio a la constancia, al compromiso, a la vocación de hacer ciencia para el pueblo

Hoy conocimos oficialmente que la Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán, es una de las cinco mujeres galardonadas por regiones geográficas con el Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia, 2022; por sus investigaciones sobre el dengue, un área científica que sabemos le apasiona y a la cual ha hecho aportes relevantes desde el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), que es como su segunda casa.

María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK, Directora del Centro Colaborador OPS/OMS para el estudio del dengue y su vector, excelente viróloga con un prestigio nacional e internacional que avalan sus más de 30 años de experiencia en este campo, académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, y Presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, es además de todo ello una mujer con dedicación excepcional a la ciencia, la salud y la investigación.

Lupe, como cariñosamente la conocemos, ha contribuido al conocimiento de la patogenia, clínica, diagnóstico, epidemiología, vacuna y control del dengue y mas recientemente del virus del zika. También ha contribuido al fortalecimiento y desarrollo del diagnóstico virológico y la vigilancia de laboratorio de arbovirus en Cuba y en la región de las Américas.

Impulsora del Curso Internacional de Dengue, que ya arriba a su 17 edición en este mes de octubre; de sus investigaciones se ha nutrido un amplio grupo de virólogos y científicos en Cuba y en el mundo.

Hoy, cuando justamente libramos una batalla contra un virus, la hemos visto acompañar desde el laboratorio y su experticia cada una de las decisiones y recomendaciones epidemiológicas para controlar la pandemia.

Lupe ha dicho hoy, al saber del premio, que este es un reconocimiento a Cuba y a una vida dedicada a la ciencia; ha expresado que este premio es también a la Revolución cubana, un proyecto al que debe ser la científica que es hoy.

Pero es también un premio a la constancia, al compromiso, a la vocación de hacer ciencia para el pueblo.

Por ello te felicitamos y damos las gracias. Nuestro sistema de salud se honra de tener consigo científicas de tan alta talla humana y profesional.

Tomado de la página en Facebook del Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda.

30 de septiembre: Día del Estadístico de la Salud Cubana

El 30 de septiembre se conmemora el Día del Estadístico de la Salud Cubana, como homenaje al doctor Jorge Eduardo Le Roy y Cassá (1867-1934), que naciera un día como ese del año 1867, y quien es considerado el padre de las estadísticas sanitarias en Cuba.

Su obra mayor, que lo ha inmortalizado en la historia de la medicina cubana, es sin lugar a dudas la que realizó durante tres décadas en el campo de la demografía y las estadísticas sanitarias de nuestro país y que reúne 192 bibliografías: suficiente para escribir la historia de tan imprescindible rama de la salud pública de 1900 a 1934.

Su prestigio fue reconocido ampliamente por las dos más importantes organizaciones sanitarias internacionales de la época, la Oficina Sanitaria Panamericana y la Sección de Higiene de la Liga de las Naciones, de las que fue muy apreciado asesor.

En el contexto de la efeméride, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Salud del Ministerio de Salud Pública realiza un reconocimiento a los trabajadores de la estructura de estadísticas de salud de todo el país.

En honor a este hecho ellos ratifican el compromiso de mantener y elevar la calidad de la información estadística de salud que se procesa a diario y así satisfacer las necesidades de información de los usuarios a todos los niveles, lo cual contribuye a uno de los principales objetivos de la Salud Pública Cubana: incrementar el estado de salud de la población y su satisfacción con los servicios.

Vea además:

El doctor Jorge E. Le Roy y Cassá (1867-1934), padre de las estadísticas sanitarias en Cuba

Falleció la destacada microbióloga cubana Alina Llop Hernández

Un día muy triste en el IPK, con profundo dolor el colectivo de trabajadores del instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» conocimos del fallecimiento, este 29 de septiembre de 2021, de la profesora de profesores Dra. Alina Llop Hernández.

Destacada personalidad de la medicina y la Microbiología cubana. Académica de Mérito, Académica Titular y Profesora Consultante. Doctora en Medicina y Especialista de 2do. grado en Microbiología y en Administración en Salud; Profesora Titular en Microbiología y de Ética Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.

Nació el 26 de diciembre de 1936 en La Habana, Cuba. Ocupó responsabilidades diversas dentro del MINSAP, en la ACC y en la Organización Internacional de la Salud. Participó como autora y coautora en múltiples resultados relevantes nacionales MINSAP y logros de la ACC.

Fue profesora de pregrado y postgrado y profesora invitada en las Universidades de Quito y Bolivia. Fue tutora de innumerables tesis y Miembro de Tribunales de examen para Especialistas y Doctorados. Autora y coautora de libros, informes técnicos y realizó varias publicaciones científicas en Cuba y otros países. Subdirectora de Microbiología del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» IPK por muchos años, contribuyó a la formación de varias generaciones de profesionales de esta rama.

Nuestro más sincero agradecimiento y eterno recuerdo. Lleguen a todos, familiares, amistades y compañeros de trabajo nuestras más sentidas condolencias por tan lamentable pérdida.

Tomado de la página de Facebook del IPK.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema