Archivos Anuales 2023

La simulación en anestesia, una herramienta útil con escaso uso

En los últimos años, ha habido un cambio en la enseñanza de la Medicina y de todas sus especialidades, particularmente en la anestesiología y reanimación. Los pacientes están conscientes de que los médicos en formación practican con ellos, y, por otra parte, los residentes reconocen su falta de entrenamiento en ciertas habilidades clínicas.

Todo esto sumado a que la pandemia de la COVID-19 ha limitado el contacto físico y la presencialidad en la enseñanza médica. Al mismo tiempo, se cuenta con un sistema médico-legal más fuerte. Aprender con pacientes reales, con la posibilidad de cometer errores que causen daños importantes o incluso la muerte, es cada vez menos aceptado.

A partir de estos preceptos es que la simulación se convierte en una excelente herramienta que ha ganado terreno por su seguridad y su capacidad de mostrar múltiples problemas del paciente. Incluso eventos críticos o poco frecuentes, y además ayuda a los residentes a reconocer sus propias limitaciones para buscar herramientas que las puedan mejorar.

La simulación es una técnica para reemplazar o amplificar las experiencias reales con experiencias guiadas, que evocan o replican los aspectos sustantivos del mundo real de una manera totalmente interactiva. Dicho de otra manera, es un ambiente protegido que permite una retroalimentación inmediata, reflexión y práctica permanente sin la posibilidad de daño al paciente.

Algunas de las ventajas están dadas por mejorar los resultados educacionales (mejoría en la retención de conocimientos y habilidades a largo plazo), esto permite además el desarrollo de habilidades comunicativas tales como: interactuar con pacientes y familiares difíciles, generar empatía con el paciente y su entorno, trabajo y comunicación de equipo y comunicación de malas noticias o muerte. Entre sus limitaciones se pueden señalar el alto costo económico y que muchos de los que deben facilitar el trabajo no están entrenados para cumplir su rol.

Sin embargo, pese a la evidencia que muestra los beneficios de la simulación, esta todavía no se adopta de manera generalizada en la especialidad.

Vea el editorial completo en:

Labrada-Despaigne A. La simulación en anestesia, una herramienta útil con escaso uso. Rev Cubana Anestesiología y Reanimación [Internet]. 2022 [citado 1 Mar 2023]; 21 (3).

Encuentro por la Semana de Educación Abierta 2023

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) le invita a participar en el Encuentro por la Semana de Educación Abierta que tendrá lugar del 6 al 10 marzo de 2023 en el marco del evento internacional Open Education Week.

Propone a los participantes que se conviertan en líderes del movimiento de educación abierta entre colegas, comunidades virtuales y redes sociales, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en Cuba y en el mundo.

De esta manera, convoca estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir casos clínicos, pódcast, cápsulas educativas, presentaciones, imágenes, actividades interactivas, así como al intercambio libre de recursos didácticos y a la participación en los debates. El encuentro tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud.

Datos de contacto:
– Dr. C. Grisel Zacca González; grisel.zacca@infomed.sld.cu
– Dra. Lourdes Suardiaz Martínez; lourdes.suardiaz@infomed.sld.cu

 

Coinfección por helmintos y Mycobacterium tuberculosis

Las infecciones por helmintos y Mycobacterium tuberculosis se superponen geográficamente, en particular en los países de ingresos económicos bajos y medianos, donde son altamente endémicas. En estos, la mayoría de las personas se infectan crónicamente por uno o ambos tipos de patógenos en etapas tempranas de sus vidas.

El objetivo del presente estudio fue incursionar en los principales aspectos inmunológicos de la coinfección helmintos-M. tuberculosis y sus consecuencias para la progresión de la infección por M. tuberculosis y la vacunación contra la tuberculosis.

Se realizó una revisión de artículos sobre inmunología, diagnóstico, tratamiento y control de las infecciones por helmintos y M. tuberculosis publicados entre 2010-2022 en las bases de datos PubMed, Medline y Google Scholar. Se consultaron, además, algunas monografías y artículos originales fechados con anterioridad.

Análisis y síntesis de la información: Durante la infección crónica por helmintos, la modulación de las respuestas inmunitarias Th2 y Tregs por parte de esos parásitos podría inhibir las respuestas inmunitarias Th1 y Th17 contra la infección por M. tuberculosis y conducir a su progresión desde la fase latente, de escasa expresión clínica, hasta la fase activa de la tuberculosis. La modulación inmune de los helmintos podría dar lugar a una respuesta deficiente a la vacunación con BCG. Resultados epidemiológicos demuestran que la inmunomodulación podría revertirse mediante tratamientos antihelmínticos.

Conclusiones: En la infección crónica por helmintos, es importante considerar que la modulación de sus respuestas inmunitarias activa circuitos inmunorreguladores complejos que pueden conducir a formas graves de la tuberculosis en el hospedero y a respuesta deficiente a la vacunación con BCG.

Vea el artículo completo:

Domenech-Cañete I, Ginori-Gilkes M, Fonte-Galindo L. Coinfección por helmintos y Mycobacterium tuberculosis. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2023 [citado 28 Feb 2023]; 60.

Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto

La producción científica se relaciona directamente con la actividad científica, de ahí que esta sea una forma para compartir conocimiento científico y materializar el conocimiento generado como resultados de investigación. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la producción científica de autores cubanos en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) del año 2014 al año 2018.

Se presenta una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, con indicadores bibliométricos apoyados en la recolección de datos, el análisis documental clásico, se utiliza la metodología bibliométrica para la evaluación de la actividad científica y herramientas informáticas para visualizar los resultados.

Se recuperaron 11 137 contribuciones en SciELO Citation Index (SCI) y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) 8470, se aplican indicadores bibliométricos de productividad y colaboración que permiten caracterizar la producción científica cubana. Como conclusiones expresamos que la muestra analizada ratifica el protagonismo de las universidades cubanas y de las Ciencias Médicas como la temática más destacada. El idioma español y las revistas científicas cubanas destacan como preferencias por parte de los investigadores nacionales para publicar sus resultados.

Vea el artículo completo:

Fuentes-Reyes S, Leyva-Pérez L, Casate-Fernández R. Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2023 [citado 27 Feb 2023]; 13 (1).

Tolerancia a la frustración en niños con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una alteración del neurodesarrollo, pero son escasos los estudios acerca de variables emocionales; en específico, acerca de la tolerancia a la frustración.

Este trabajo tuvo como objetivo examinar las diferencias en las puntuaciones de un test que mide tolerancia a la frustración en un grupo de niños con y sin el trastorno.

Se realizó un estudio descriptivo comparativo realizado en dos instituciones educativas de la ciudad de Lima, Perú, durante los meses noviembre y diciembre del 2019. Se aplicó la escala de tolerancia a la frustración a 99 niños y niñas; 50 diagnosticados con el trastorno y 49 sin esa condición. Para examinar la magnitud de las diferencias se utilizó el coeficiente d de cohen.

En todas las comparaciones, el grupo con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tuvo puntuaciones superiores al grupo sin esa condición. En específico, las diferencias más sobresalientes ocurrieron en el grupo sin medicación por la afección en contraste con el grupo sin la afección (d= -0,63); asimismo, fueron los niños quienes tuvieron las mayores diferencias (d = -0,49).

Los niños y niñas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentan mayores puntuaciones en relación con niños y niñas que no presentan este trastorno. Además, la ausencia de medicación sugiere ser una agravante de los comportamientos intolerantes y las diferencias son mayores en los niños con TDAH en comparación con los niños sin esta condición.

Vea el artículo completo:

Ventura León, J. (2023). Tolerancia a la frustración en niños con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Cubana de Pediatría, 95.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema