En un estudio realizado en la osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, se ha propuesto una fórmula matemática para la identificación de las vértebras lumbares que no son particulares. Este descubrimiento es de gran importancia para el campo de la antropología forense y la arqueología.
El estudio se realizó analizando las vértebras lumbares entre lii y liv de la colección, un total de 87 huesos. Se midieron y calcularon los índices para el cuerpo y el agujero, y se utilizó un cociente matemático para asociar ambas partes.
Los resultados mostraron que el diámetro transversal predominó sobre el anteroposterior en el cuerpo y en el agujero. La media del cociente entre ambos fue de 0,60 cm y permitió dividir las vértebras en 2 grupos: superior e inferior; morfológicamente, deben coincidir con las vértebras lumbares lii y liv.
Estos hallazgos son importantes porque hasta ahora, durante el hallazgo arqueológico o forense de un esqueleto incompleto con vértebras sin características identificativas, no era posible determinar el nivel regional de la columna vertebral debido a la falta de determinantes que distingan los niveles a los que pertenece una vértebra.
Con esta fórmula matemática, ahora es posible identificar las vértebras lumbares que no son particulares, lo que permitirá a los antropólogos forenses y arqueólogos determinar el nivel regional de la columna vertebral en esqueletos incompletos.
Vea el artículo completo ?