
Los basófilos son los leucocitos más raros, pero desempeñan funciones esenciales en la protección contra helmintos, trastornos alérgicos, enfermedades autoinmunes y algunos cánceres.
Durante años, se ha descuidado la importancia clÃnica de los basófilos debido a la falta de herramientas experimentales adecuadas para estudiarlos. El desarrollo de anticuerpos especÃficos de basófilos y modelos animales, junto con avances genómicos como la transcriptómica unicelular, ha mejorado enormemente nuestra comprensión de la biologÃa de los basófilos.
Descubrimientos recientes sobre los basófilos impulsaron a los autores a escribir esta revisión, enfatizando la vÃa de desarrollo de los basófilos.
Aquà se examinan cronológicamente los pasos del desarrollo de los basófilos en varias especies, lo que revela el aparente advenimiento de los basófilos anteriores a la IgE y el papel regulador independiente de la IgE de los basófilos en los vertebrados primitivos.
Luego, se muestran estudios del desarrollo de basófilos en la médula ósea de adultos y se compara los de basófilos murinos y humanos, introduciendo progenitores de basófilos recientemente identificados y subconjuntos de basófilos maduros, asà como los factores de transcripción que regulan las transiciones entre ellos.
Por último, se discute la heterogeneidad de los basófilos residentes en los tejidos, que pueden desarrollarse mediante hematopoyesis extramedular.
Esperamos que esta revisión contribuya a una comprensión más profunda de la biologÃa de los basófilos desde los aspectos intrincados del desarrollo y la diferenciación de los basófilos, ofreciendo conocimientos valiosos tanto para investigadores como para médicos.
Ver el artÃculo completo en: