La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Los eventos adversos son incidentes que pueden causar daños físicos o psicológicos no deseados en el paciente durante el proceso de atención en la salud. Una de las áreas donde el paciente es más vulnerable por el estado crítico en el que se encuentra es durante su transportación.
En este artículo se exponen las particularidades históricas de los efectos fisiopatológicos que se producen durante la transportación del paciente crítico.
Los autores realizaron una pesquisa bibliográfica nacional e internacional, con el acceso a revistas online, páginas web y libros de interés. Encontraron que en Cuba, el modelo implementado para la transportación del paciente crítico forma parte de la cadena de supervivencia vital del Ministerio de Salud Pública. Aplica los principios de detección temprana, acceso inmediato, así como apoyo vital básico, desfibrilación, apoyo vital avanzado y acceso a cuidados intensivos, todo ello de manera precoz.
La ciencia de la transportación médica avanza a una velocidad vertiginosa e indetenible. Este texto sintetizó cronológicamente el tránsito de la ciencia en la transportación del enfermo, especialmente el crítico y sus particularidades fisiológicas.
Vea el texto completo en:
Bravo, muy bien explicado, mis felicitaciones