Eventos

PCR a la pandemia: presentación del número 102-103 de Temas

Dedicado a COVID y sociedad, el número más  reciente de Temas se presentará el lunes 11 de octubre, a las 10:00 a.m., en una directa de Facebook, a través de la página oficial de la revista @Revista Temas.

Ya está claro que la pandemia de COVID-19 no ha tenido solo un impacto en el campo de la salud, sino se ha convertido en un fenómeno socioeconómico, político, ambiental, educativo, cultural, que se refleja en distintas escalas, desde las microhistorias personales y familiares, pasando por las dinámicas comunitarias y regionales, hasta los entramados del orden internacional.

Este número examina sus implicaciones para la medicina y también para las ciencias sociales, en particular los problemas nuevos que plantea a la psicología, la sociología, el derecho, la politología, así como a la comunicación y la filosofía. Al hacerlo, analiza tópicos críticos como el alcance del concepto vulnerabilidad para las personas mayores y con discapacidad, el autocuidado en situación de migrantes, los efectos sobre la salud mental, así como sus retos y oportunidades para el desarrollo local y el emprendimiento.

Esta entrega ha contado con la valiosa colaboración, como editor invitado, del profesor Jorge Enrique Torralbas, miembro del Consejo asesor de la revista, quien ha reunido y seleccionado los estudios que lo integran. Así, Temas contribuye modestamente a comprender este complejo fenómeno, y su significado para el mundo actual.

El número incluye 14 artículos de Investigadores en el campo de la medicina, la salud pública, la psicología social, las ciencias políticas, la sociología, el derecho, la comunicación, la economía,  que discuten conceptos y prácticas relativas a impactos globales, medio ambiente, turismo, salud mental, emprendimiento, desarrollo local, y otros tópicos asociados a la pandemia.

En su sección Controversia, se presenta el debate del +Último Jueves «Ante la prensa: el turno del público»; con un panel de periodistas de todo tipo de medios que responden todo tipo de preguntas.

Sumario

  • Enfoque
    2020: el año de la pandemia
    Autor(es): José Moya Medina
  • La investigación en las ciencias sociales en la era de la COVID-19
    Autor(es): Dalton Conley, Tim Johnson
  • Breve revisión del impacto socioeconómico y ambiental de la COVID-19
    Autor(es): Muhammad Farhan Bashir, Benjiang MA, Luqman Shahzad
  • Los desafíos del sector turístico ante los enigmas de una nueva época
    Autor(es): José Luis Perelló Cabrera
  • Tras la ruta de la Agenda 2030: crisis educativa en tiempos de pandemia
    Autor(es): Jorge Enrique Torralbas Oslé, Patricia Batista Sardain
  • COVID-19. Las variables edad, sexo y género a un año de la pandemia
    Autor(es): Luis Fonte Galindo, Yisel Hernández Barrios, María Ginori Gilkes, Denis Pérez Chacón
  • Las personas mayores ante la COVID-19 y el dilema de la vulnerabilidad
    Autor(es): Teresa Orosa, Laura Sánchez
  • Vulnerabilidad social de las personas con discapacidad ante la COVID-19
    Autor(es): Danay Díaz Pérez, Hanny Sánchez Vera
  • COVID-19: dos caras de una moneda
    Autor(es): Daybel Pañellas, Laura Arango
  • Autocuidado responsable más allá de las fronteras
    Autor(es): Jany Barcenas Alfonso, Claudia Cancio-Bello Ayes, Consuelo M. Martín Fernández
  • Impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental
    Autor(es): Olga Esther Infante Pedreira
  • La pandemia de la COVID-19: ¿filosofía pa´ qué?
    Autor(es): Eduardo Francisco Freyre Roach.
  • La COVID-19 y la transformación estructural en África
    Autor(es): Julia Leininger, Christoph Strupat, Yonas Adeto, Abebe Shimeles, Wilson S. K. Wasike
  • Perspectivas del desarrollo local en Cuba postcovid-19. Un simposio
    Autor(es): Willy Pedroso Aguiar
  • Controversia
    Ante la prensa: el turno del público
    Autor(es): Eric Caraballoso, Yosley Carrero, Armando Franco, Rafael González Escalona, Marina Menéndez, Patrick Oppmann, Rafael Hernández
  • Entretemas
    – La necesaria Ley para las empresas privadas en Cuba
    Autor(es): Jorge Barrera Ortega
    – Notas sobre burocratismo-burocracia en la Revolución cubana
    Autor(es): Delia Luisa López García
    – El Partido Socialista Popular de Cuba: ¿una opción socialdemócrata?
    Autor(es): Jorge I. Domínguez
  • Lectura Sucesiva
    – Fernando Pérez y una Habana que se repite
    Autor(es): Ronald Antonio Ramírez
    – Caliban y el desarrollo subdesarrollante
    Autor(es): Paula Haydée Guillarón Carrillo
    – Un Sartre cubano en el nuevo milenio
    Autor(es): James Buckwalter-Arias

I Taller Virtual y XI Jornada Nacional de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo

La sección de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo de la Sociedad Cubana de Oftalmología le invita a participar en el I Taller Virtual y XI Jornada Nacional de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, auspiciado por el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” y la Sociedad Cubana de Oftalmología.

El evento tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre del 2021, utilizando la plataforma del Aula Virtual de Salud de Infomed y Google meet, con el objetivo de actualizar temas de interés para la subespecialidad.

Para detalles sobre la inscripción y la participación descargue aquí la convocatoria completa del taller.

Convoca la UVS- Cuba a la XIV Jornada de Aprendizaje en Red

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas que la conforman a la XIV Jornada de Aprendizaje en Red, que se efectuará del 18 al 22 de octubre de 2021.

El evento propiciará un espacio de permanente intercambio, con el objetivo de compartir experiencias sobre el tema, en momentos en que se realiza un proceso intensivo de virtualización de la educación en el país. Este año, la jornada reviste especial relevancia, dadas las transformaciones que experimenta la educación médica superior condicionada por la emergencia epidemiológica.

En este contexto, la sede central de la UVS propone como tema principal el uso efectivo de los entornos virtuales, aprovechando que el aprendizaje en red es una estrategia necesaria para la formación de recursos humanos en la actualidad. Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.

Auspician:

  • Universidad Virtual de la Salud de Cuba UVS /INFOMED
  • Escuela Nacional de Salud Pública
  • Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud

Presentación de Ponencias y discusión en Foros

La jornada tendrá como modalidades de trabajo la presentación de ponencias, las teleconferencias y el intercambio en foros de discusión en el Aula Virtual de Salud en las siguientes áreas temáticas:

  • Aprendizaje en Red a través de las aulas virtuales de salud y otros entornos de aprendizaje: efectividad del uso de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en modalidades mixtas y virtuales, estrategias educativas, funciones del profesor-tutor, evaluación de la calidad educativa, experiencias pedagógicas y metodológicas, enfoque por competencias, formación de valores en entornos virtuales, cursos masivos abiertos en línea (MOOC), entre otros.
  • Educación Abierta: Recursos Educativos Abiertos (REA) y Prácticas Educativas Abiertas para la docencia universitaria en salud, cápsulas educativas, presentaciones interactivas, objetos de aprendizaje, páginas web en la docencia universitaria, clínica virtual, entre otros.
  • Otras formas de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia.

También sesionará un espacio para el debate asincrónico en torno a cada ponencia.

En el marco de la jornada se realizará la Reunión Nacional Virtual de las Cátedras de la UVS, a través de un foro para debatir sobre el trabajo desarrollado en el curso académico 2020-2021.

Se impartirán teleconferencias sobre temas relacionados con el aprendizaje en encuentros sincrónicos. La clausura se realizará en una sesión sincrónica el viernes 22 de octubre de las 10.00 a.m. a 12:00 m.

Vea la convocatoria completa.

Aplazan I Jornada Virtual de Medicina Familiar de Ciego de Ávila

Debido a la compleja situación provocada por la pandemia de la COVID-19 en  Ciego de Ávila, el capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar decidió posponer la I Jornada Virtual de Medicina Familiar para nueva fecha, del 1ro al 30 de noviembre de 2021.

Esta variación de fecha permite tener más tiempo para la preparación de las ponencias.

La jornada se convocó con motivo del 37 Aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, y también como parte de las actividades de homenaje a los trabajadores de la salud por el papel que desarrollan en el combate de la COVID-19.

En ella se pretende exponer los resultados de las investigaciones en el campo de la medicina familiar, debatir y generalizar los avances de la provincia, así como promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en el nivel primario de atención de salud.

Las temáticas que se debatirán en el cónclave son:

  1. Salud pública, primer nivel de atención y atención primaria de salud:
  • Promoción de Salud y Prevención de enfermedades y otros daños a la salud.
  • Manejo de las enfermedades transmisibles (ETs) con énfasis en las arbovirosis y la COVID-19.
  • Manejo de las enfermedades no trasmisibles (ENTs).
  • Salud reproductiva, Salud materno infantil, Manejo a la pareja fértil.
  • Determinantes sociales de la salud.
  1. 2. Género y salud.
  2. Violencia.
  3. Manejo integral de las discapacidades.
  4. Envejecimiento y población.
  5. Resiliencia de los sistemas de salud.
  6. Las universidades en el combate a la pandemia de la COVID-19.
  7. Investigaciones en sistemas y servicios de salud.
  8. Gerencia y salud.

Los interesados pueden ver más información en el sitio web de la Jornada MEFAVILA.

Quienes aún no se han registrado para participar, pueden hacerlo desde el sitio del evento: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila/2021/login

Jornada Científica: Cencec, 30 años al servicio de la ciencia

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la Sociedad Cubana de Farmacología y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, tienen el placer de invitarles a la “Jornada Científica 30 Aniversario del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec)” que tendrá lugar del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, de manera virtual, debido a las restricciones impuestas por la COVID -19.

Bajo el lema Cencec: 30 años al servicio de la ciencia, el encuentro será una excelente ocasión para intercambiar experiencias con profesionales y estudiantes de Cuba y del extranjero, vinculados al desarrollo de ensayos clínicos; exponer resultados novedosos y sus impactos en este campo de la ciencia; actualizar conocimientos y potenciar la colaboración.

Las modalidades de presentación serán conferencias magistrales y ponencias, a propuesta de los autores y por decisión del Comité Científico. Los trabajos estarán relacionados con los principales retos y avances en las temáticas centrales del evento.

Los interesados en participar, deberán inscribirse en el sitio web del evento: https://cencec30aniv.sld.cu

Los autores deberán, después de su inscripción, subir a la plataforma virtual el trabajo completo. La fecha límite para la recepción de estos será el 15 de septiembre de 2021. Los trabajos seleccionados se darán a conocer el 15 de octubre de 2021. El Comité Científico del evento recomendará para su publicación en una revista científica los mejores trabajos.

Todos los participantes deberán, durante el tiempo de duración del evento, mantener intercambios virtuales, favoreciendo con esto el debate y el enriquecimiento de conocimientos en las temáticas.

El desarrollo de actividades presenciales, como complemento del Programa Científico, será evaluado en dependencia de la situación epidemiológica del país; la información relacionada con estas se notificará oportunamente.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema