Eventos

XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería

La salud es un derecho humano, por su dimensión social requiere de la voluntad de los gobiernos de los países, donde intervengan los diferentes sectores de la sociedad, orientado a garantizar cobertura total de los recursos humanos calificados que mejoren la salud de las poblaciones, prolonguen y eleven la calidad de vida de las personas, familias y comunidades, desarrollando acciones de promoción de salud, prevención de riesgos modificables, rehabilitación, curación y cuidados continuos centrado en el paciente, así como la satisfacción con los servicios que se ofrecen.

Entre los retos de la Enfermería está, contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente los dirigidos a mejorar la salud y el bienestar, la equidad de género y el desarrollo económico, compartir las buenas prácticas desarrollando formas innovadoras de trabajo dirigidas a mejorar las habilidades clínicas, así como la formación y el empleo.

Todo ello persigue como objetivo final mejorar el cuidado y la seguridad del paciente a través de la Cobertura Universal de Salud e informar a la sociedad y a sus decisores el papel de la Enfermería en el siglo XXI, enfatizando el concepto de que las enfermeras no solo son importantes para el cuidado de la salud, sino que su contribución como trabajadores sanitarios aumenta la seguridad económica, la cohesión de la comunidad y mejora el nivel de educación de la población y con ello, utilizando la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen al logro de una salud global .

Debido a la complejidad de la sociedad actual es necesario incorporar en la actuación de las enfermeras variables psicológicas, sociales y culturales desde una perspectiva transcultural y holística que permitan a estos profesionales liderar y generar cambios que hagan frente a las problemáticas mundiales. Existen numerosas maneras en que las enfermeras pueden contribuir al desarrollo de sistemas de salud fuertes y resilientes a nivel local, nacional y mundial, además de proporcionar orientación para ellas y para quienes formulan las políticas.

Las herramientas, la información y las ideas para la acción ayudarán y animarán a las enfermeras y a las asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) a participar en la elaboración de políticas que garanticen una agenda de salud próspera y sostenible.

Con el objetivo de socializar experiencias de las acciones desarrolladas en los países y el tema central “La ciencia, la tecnología y la innovación en Enfermería para una salud global”, nos damos cita en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, Cuba, del 27 al 29 de noviembre del año 2024.

Vea más información en el sitio del evento: XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Dr. C Lázaro Luis Hernández Vergel
Presidente del Comité Organizador

Jornada Nacional de Residentes Egresados de Medicina Interna

La Sociedad Cubana de Medicina Interna (SOCUMI), convoca a participar en la Jornada Nacional de Residentes Egresados de Medicina Interna, con participación extranjera. Será una oportunidad para intercambiar sobre el papel del médico residente, sus expectativas y contribuciones, en diferentes áreas del conocimiento en campos de la Medicina Interna. La idea parte de la necesidad de destacar y renovar el papel de la «residencia» en la enseñanza de la Medicina Interna hoy.

La “Residencia Hospitalaria” fue pensada como un entrenamiento de postgrado a médicos recién graduados, que residían a tiempo completo en los servicios, de ahí su nombre. La idea original perteneció al gran cirujano austríaco Teodoro Billroth, profesor y jefe de cirugía en Allgemeine Krakenhouse de Viena durante la segunda mitad del siglo XIX.

Se extendió rápidamente la experiencia al resto de las especialidades y hoy es parte del cotidiano en la enseñanza de la medicina. Ya los futuros especialistas en formación no residen en el hospital, pero pasan largas jornadas junto a los enfermos o estudiando intensamente. Es un periodo que sin duda nos marca para toda la vida profesional y sobre el que vale la pena reflexionar.

Trabajos

Se aceptarán en la modalidad de temas libres y pósteres electrónicos. Máximo: 10 hojas. Primera página contendrá: nombre de la institución, país, provincia; título, nombres y apellidos completos de hasta tres autores ordenados (grado científico, categoría docente e investigativa, email y teléfono de contacto del autor principal).

El trabajo debe contener: resumen (hasta 250 palabras), introducción, objetivos, material y métodos, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas (estilo Vancouver).

Recepción de trabajos: hasta el 15 de octubre de 2024.

Notificación de aceptación: hasta el 20 de octubre de 2024.

Temáticas

El Residente:

  • En el trabajo multidisciplinario integrador.
  • Ante los problemas diagnósticos.
  • Ante las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.
  • En la ateroesclerosis y sus factores de riesgo.
  • En la atención al cáncer.
  • Ante el envejecimiento y enfermedades asociadas.
  • En las insuficiencias de órganos.
  • En la medicina de urgencia.
  • Los cuidados paliativos integrales.
  • En las enfermedades infecciosa.
  • En la medicina de precisión.
  • Experiencia en los estudios de la residencia en otros países.

Inscripciones

El envío de los trabajos y la confirmación de aceptación se realizarán a través del correo: snayderjose@gmail.com

Para acceder a la Jornada se debe realizar antes el pago en efectivo en los días comprendidos del 23 al 24 de octubre de 2024, en la oficina de la Vicedirección docente del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Para los participantes nacionales está contemplado el pago por transferencia bancaria.

El Diploma de participación acreditado será enviado a través del correo electrónico o por WhatsApp, una vez concluida la Jornada.

Costo de la Matrícula

El pago de la cuota de inscripción incluye la participación en las actividades científicas y culturales, entrega de documentación y certificado acreditado de asistencia.

Para Residentes Extranjeros que estudian en Cuba:

  • 25.00 USD si efectúa el pago antes de junio 30, 2024
  • 50.00 USD si efectúa el pago antes de septiembre 30, 2024
  • 75.00 USD si efectúa el pago en octubre 2024

Para Residentes que viven fuera de Cuba:

  • 50.00 USD a efectuar el pago a su arribo a La Habana

Para Residentes Cubanos:

  • 2500.00 MN

Contactos Principales

  • Dra. Caridad Chao Pereira (Cuba). WhatsApp: +53 52930277 – Email: chaopereiracaridad@gmail.com
  • Dra. C. Isis Betancourt Torres (Cuba). WhatsApp: +53 52763242
  • Dr. Snayder J. Pérez Goelker (Colombia). WhatsApp: +53 56235618

XXIV Jornada Virtual de Bibliotecología Médica en Sancti Spíritus

La Organización de Base de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI), la Cátedra de Gestión de Información y el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, convocan a la XXIV Jornada Virtual de Bibliotecología Médica a celebrarse del 1 al 30 de junio del 2024. En este evento podrán participar bibliotecarios, editores, técnicos de la comunicación, promotores culturales, profesores, investigadores, médicos y otros profesionales de la información.

Temáticas principales:

  • La lectura: Retos actuales y buenas prácticas.
  • Alfabetización informacional y alfabetización mediática. Tendencias y desafíos.
  • Evaluación y desarrollo de servicios y fuentes de información.
  • Promoción y defensa de la profesión.
  • Patrimonio documental: Conservación y Socialización.
  • Bibliotecas, recursos tecnológicos y trabajo cooperado en el SNICM.

Modalidades de presentación:

  • Ponencias
  • Conferencias
  • Póster

Podrán participar  además con obras audiovisuales sobre las Ciencias de la Salud en las categorías:

  • Documental
  • Multimedia
  • Spot
  • Programa de televisión
  • Secuencia fílmica
  • Guión inédito
  • Cuñas radiales de temas de salud
  • Fotos

Los trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento e identificarse de la siguiente manera: nombres y apellidos del autor o autores, título, palabras claves, institución que representan, correo electrónico y teléfonos. Constarán de un resumen de 200 palabras como máximo y no excederán las 15 cuartillas en formato carta (8½ X 11) con letra Arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003 ó 2007.

Los trabajos se podrán enviar a amiris.ssp@infomed.sld.cu hasta el 20 de junio. Los trabajos seleccionados se darán a conocer el día 21 y se visualizarán en el sitio web del evento entre el 21 y el 30 de junio. Los certificados serán recibidos del 15 al 30 de julio del 2024.

Para cualquier información adicional puede dirigirse a la comisión organizadora a través de: csanchez.ssp@infomed.sld.cu

 Lugar: Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Circunvalante s/n Olivos 3 Sancti Spíritus, Cuba.

VIII Simposio Cuidar ConCiencia2024

La Facultad de Enfermería Lidia Doce y la Sociedad Cubana de Enfermería convocan al VIII Simposio Cuidar ConCiencia2024, evento insigne de esta institución académica.

Este cónclave se realizará desde el 24 al 27 de junio de 2024 y tiene el propósito de promover la investigación en enfermería para el fortalecimiento de la concepción de la profesión como ciencia, su objeto de estudio y el conocimiento de su historia, a través del intercambio científico y la exposición de los resultados de investigaciones clínicas, históricas y pedagógicas.

En esta ocasión el eje central será: Ciencia, colaboración y desarrollo, por el cuidado al ser humano, y será un espacio que favorecerá el intercambio de los resultados de investigaciones, experiencias vivenciales en los procesos formativos.

El simposio estará a  tono con lo declarado como metas en el papel de la enfermería en el siglo XXI: la importancia de la enfermera no solo en el cuidado de la salud, sino en lo que corresponde como trabajadores del sector sanitario, el aumento de  la seguridad económica, la unión de la comunidad, el nivel educativo de las poblaciones y con el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación favorecer el logro de la salud global.

Además, estará en consonancia con el lema de la Jornada Internacional de Enfermería declarado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE): Nuestras enfermeras, nuestro futuro. El poder económico del cuidado.

Podrán participar profesionales y estudiantes de enfermería, investigadores, docentes y otros profesionales que presenten investigaciones con las temáticas del evento.

En esta edición se desarrollarán algunos eventos satélites como: XVII Jornada Pedagógica de la Facultad “Lidia Doce”, V Jornada de Historia de la Enfermería, VI Encuentro de Egresados de la Maestría en Enfermería, entre otros.

Vea más información en el sitio del evento.

Convocatoria al Premio Anual de Inmunología

El sitio de la especialidad Inmunología de la red Infomed anuncia la convocatoria al Premio Anual de Inmunología Dr. C. Gustavo Sierra In memoriam. Auspiciado por la Sociedad Cubana de Inmunología (SCI), tiene el objetivo de promover, reconocer y estimular el trabajo de los profesionales y técnicos que desarrollan su labor vinculada a la Inmunología en Cuba, y que integran dicha sociedad científica. Y es, igualmente, un homenaje al destacado científico cubano Dr. C. Gustavo Sierra.

El concurso se desarrollará con arreglo a las siguientes bases:

  • Primera: podrán participar todos los miembros de la SCI. Cada autor podrá presentar un solo trabajo.
  • Segunda: son tres las temáticas convocadas:
    1 – resultados obtenidos en la investigación básica
    2 – en la investigación clínica
    3 – en la docencia
    Se debe contar con avales como publicaciones en revistas de impacto, patentes, tesis de doctorado y libros.
  • Tercera: los trabajos deben redactarse en letra Times New Roman, número 12. La primera página debe contener el título, institución de procedencia, autor principal y coautores. En la segunda página deben aparecer los porcientos de participación en la autoría con la firma de cada uno de los participantes y la esfera del premio en que concursa. La tercera página incluirá un resumen explícito de 250 palabras, así como la importancia e impacto científico, económico o social. El desarrollo no debe extenderse más de 6 cuartillas. Además, se anexará una carta del autor principal, dirigida al (a la) Presidente(a) de la Sociedad, donde se explique el tiempo de inicio y terminación del resultado, instituciones participantes, dónde se realizó el grueso del trabajo y si fueron usados recursos de esas instituciones o de algún proyecto. En este caso, se debe agregar si el trabajo ha sido objeto de otros premios, así como los avales del resultado y un aval institucional que autorice su participación en el concurso. Se entregarán dos copias y una versión en pdf.
  • Cuarta: el plazo para la recepción de los trabajos finalizará el 15 de mayo de 2024, a las 14:00 horas. Para participar en el concurso el trabajo en versión pdf debe enviarse a los correos electrónicos: cubansocietyimmunology@gmail.com y mfaxasgarcia@gmail.com. En el asunto del mensaje deberá indicar: Premio Anual de Inmunología 2024. En el contenido, se deberán indicar los siguientes datos de la propuesta: título del trabajo, nombre y apellidos del autor principal, número del carnet de indentidad, institución a la que pertenece, número de teléfono de contacto.
  • Quinta: el Jurado estará presidido por la Dra. C. María Elena Faxas García, e integrado por los doctores Rinaldo Villaescusa Blanco, Alina Alerm González, Amparo Macías Abraham y Celia Fernández Ortega. El fallo emitido por el Jurado será inapelable.
  • Sexta: el Jurado concederá tres premios: uno para cada esfera temática y tres menciones, lo cual se acompañará de certificado acreditativo del Premio o Mención, así como estímulos en metálico: 1000.00 CUP (Premio) y 500.00 CUP (Mención).
  • Séptima: el fallo del jurado se hará público en el marco del VIII Congreso Cubano Inmunología 2024, que se celebrará entre el 5 y 7 de junio de 2024.
  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema