Recientemente se presentó una tercera actualización de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 5.3), cuando se cumplen veinte años desde que se acuñó el acrónimo GEMA, que se ha convertido en una guía internacional multidisciplinaria en la que participan 17 sociedades científicas, españolas, la hispanoamericana (ALAT) y la portuguesa (SPP).
Esta última versión cuenta con cambios de gran relevancia con respecto a las anteriores ediciones, pero sin duda la novedad más destacada es la iaGEMA, una aplicación de inteligencia artificial para los profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos hospitalarios y comunitarios) que resolverá problemas clínicos asistenciales con las recomendaciones de la GEMA.
Primera guía que incorpora la inteligencia artificial
Es la primera guía de práctica clínica que incorpora la inteligencia artificial conversacional: iaGEMA. Se trata de una herramienta, similar a ChatGPT, que permite interactuar con los contenidos de su última versión de forma fluida, natural y cercana. Los autores consideran que será la primera guía que incorpore esta tecnología y que a corto plazo el futuro de la aplicación de una guía pasará por tecnologías como la que va a ofrecer esta nueva iaGEMA.
El Dr. Plaza manifestó a Medscape en español: «iaGEMA supone una revolución en la práctica clínica asistencial ahorrando tiempo y esfuerzo al profesional sanitario en la búsqueda de información actualizada a problemas clínicos, diagnósticos o terapéuticos de la enfermedad, lo que se traduce en una mejor experiencia para los facultativos al consultar dudas a GEMA 5.3 sobre las decisiones clínicas habituales».
«La herramienta ha sido sometida a un entrenamiento exhaustivo para garantizar su fiabilidad. Por este motivo cuenta con el apoyo de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de las 16 sociedades científicas que respaldan GEMA», constató el Dr. Plaza.
Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio).