Aniversario

Destacan valores de la medicina cubana en Congreso Internacional de Egresados de la ELAM

«El sistema de salud cubano, único y gratuito apuesta por la solidaridad, la cobertura médica universal, y la calidad humana de sus profesionales», expresó el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en conferencia magistral efectuada en el I Congreso Internacional de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina. 

Explicó a los presentes los tres niveles de la sanidad en Cuba que tiene como base la atención primaria, donde se implementan los principales programas sanitarios, los cuales elevan la calidad de vida de la población.

Resaltó la integración de las 13 universidades de ciencias médicas, 29 facultades y 11 filiales en el país, encargadas de la formación de galenos, junto a la Escuela Nacional de Salud y los centros de investigación para la superación profesional y la realización de 69 especialidades médicas.

El titular del sector destacó la prevención y el control de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles y el desarrollo de la ciencia y la técnica como pilares fundamentales del sistema de salud en la isla caribeña.

Mencionó que en la actualidad integran la red médica 451 policlínicos, 11 315 consultorios a nivel comunitario, 1 229 servicios estomatológicos, 149 hospitales, además de hogares maternos, casas de abuelos, hogares de ancianos, centros psicopedagógicos, institutos de investigación y su labor llega a las zonas más rurales de la geografía nacional.

«El sistema de salud dispone de más de 400 000 trabajadores, una cifra superior a 80 000 médicos, realidad que permite contar con ocho doctores por cada mil habitantes», añadió.

Portal Miranda exaltó la labor de Cuba en la misión médica internacional mediante el Programa Integral de Salud, Barrio Adentro, Operación Milagro, Brigadas Henry Reeve, ejemplos del compromiso de la nación con la salud en otros pueblos, con la participación de más de 600 000 colaboradores en más de 160 países, afrontando catástrofes naturales y epidemias como el ébola y la covid-19.

Abordó avances en la investigación con la ejecución de 2 767 proyectos y 82 ensayos clínicos y el desarrollo de la industria biofarmacéutica para elevar los indicadores de salud, además del programa nacional de vacunación con la aplicación de 22 inmunógenos, 11 de ellos de producción nacional.

La entrega, el amor y el compromiso de los profesores, estudiantes y graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina en la jornada por su aniversario 25 fue agasajada por el ministro cubano.

Refirió que el aporte de esta institución es imprescindible en la unidad e integración de los pueblos.

Sobre la importancia de la ELAM, destacó que se mantiene hoy como un baluarte de la unidad y cooperación internacional impulsada por Cuba, donde prima la docencia médica de calidad gracias a sus más de 200 profesores, rasgo avalado por la máxima calificación concedida por la Unión Universitaria de América Latina y el Caribe.

«De la ELAM emergieron y continuarán graduándose galenos que salvarán a la humanidad de tanta barbarie. Médicos y no bombas, como afirmara el líder de la Revolución, Fidel Castro», dijo Portal.

El I Congreso Internacional de Egresados de la ELAM se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana y es una oportunidad para abordar temáticas como la atención primaria de salud, emergencias, desastres naturales y la pedagogía en la Educación Médica Superior.

De acuerdo con el programa del evento, la cita que concluye el día 15 acoge la II Asamblea Internacional de Egresados (SMI-ELAM) y servirá de espacio también para discutir sobre la formación del posgrado, retos y experiencias de las ciencias médicas.

Ver más información:

Portal Miranda: el aporte invaluable de la ELAM a la unidad e integración de los pueblos

Celebran el XL Aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Profesores, estudiante y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), desarrollan a partir del martes 12 y hasta el 15 de noviembre un programa de actividades centrales encaminadas a celebrar el XL Aniversario de su fundación, actividad que han hecho coincidir con la Jornada Nacional de homenaje al trabajador de la salud y en conmemoración del natalicio y la caída en combate del comandante Manuel “Piti” Fajardo.

Entre las actividades programadas para saludar el acontecimiento, el 12 de noviembre tuvo lugar, a las 2:30 de la tarde, en el Salón del ICAI situado en 19 e/Paseo y 2, el acto para la imposición de condecoraciones a un grupo de destacados docentes.

El día 13 a las 2 de la tarde, se efectuará en el lobby de la Facultad, la Feria de Salud “De todo como en botica” con miembros de la comunidad y una Expo feria de las naciones, con la participación de estudiantes cubanos y extranjeros, mientras que el jueves 14 en el mismo escenario, se realizará un encuentro entre antiguos y actuales estudiantes y dirigentes de la Facultad.

Con la participación de fundadores, decanos que han transitado por la institución, profesores, estudiantes y trabajadores, el acto central conmemorativo será el viernes 15 de noviembre a las 10:30 de la mañana en el Teatro del Ministerio de la Construcción.

Celebrado el 35 Aniversario de la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas «Julio Trigo López»

Con la participación de profesores, estudiantes y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, enclavada en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo,  e invitados de otras instituciones vinculadas a sus procesos formativos, se desarrolló el lunes 28 del presente mes de octubre en el teatro principal del plantel, la actividad central conmemorativa por el Aniversario 35 de la fundación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de este  emblemático centro, que durante sus tres décadas y media de historia, ha formado a múltiples generaciones de profesionales de la salud para Cuba y para el mundo.

Facultad Julio Trigo López

Fundadores de la Facultad Julio Trigo López

Durante la ceremonia fueron homenajeados directivos, profesores y trabajadores fundadores de la institución, así como estudiantes, colectivos y otras personalidades vinculadas de forma destacada al quehacer de la Facultad. Las organizaciones juveniles emitieron un llamamiento para la participación de todos en la peregrinación convocada en la tarde, en homenaje al Señor de la Vanguardia.

El Aniversario 35, para los directivos, estudiantes, profesores y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, más que una meta alcanzada, constituye un reto y un punto de despegue para nuevas y más complejas misiones.”

Aniversario de la Facultad Julio Trigo López

 

Conmemoran 40 años de la Unidad Central de Colaboración Médica

En acto dedicado a Ernesto Che Guevara, guerrillero de América, y profesional de la Salud, ejemplo de amor y solidaridad para el planeta, se conmemoraron el pasado 8 octubre las cuatro décadas de la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM).

La jornada fue presidida por Susely Morfa González, Miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención al sector social; José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; y Santiago Badía González, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud.

«La profesionalidad, experticia y humanismo del ejército de las batas blancas, forjado en la Unidad Central de Cooperación Médica, centra la labor de cuatro décadas de tan imprescindible institución del Ministerio de Salud Pública en Cuba», afirmó en el acto central por la efeméride la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del sector.

«Se cumplen ya 40 años de su creación y su encargo social continúa siendo el mismo: apoyar a los pueblos del mundo bajo el principio de solidaridad, y ante desafíos sanitarios en coherencia a las políticas del Ministerio de Salud Pública y del Gobierno cubano; además de gestionar capital humano especializado, con elevadas competencias y un alto desarrollo científico-técnico; fomentar valores y principios éticos comprometidos con la Patria socialista», subrayó.

Para el líder histórico de la Revolución, dedicó la viceministra primera palabras especiales «porque Fidel fue y continúa siendo, a través de su legado, el artífice, promotor y estratega, de esta obra inmensa de internacionalismo en Salud, como parte de un inquebrantable sueño en nuestro país, de ayudar a los más necesitados».

Agregó que en estas cuatro décadas, llega también el homenaje para las direcciones provinciales de Salud, en la selección de destacados profesionales del organismo que permitan poner bien en alto el nombre de Cuba por lejanas regiones del planeta. Asimismo, se refirió a la valía de las brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve; a la creación de la Misión Barrio Adentro en Venezuela; al envío de más de 11 mil médicos a Brasil, y a la batalla de los nuestros ante el Ébola en África Occidental.

Una jornada de merecidos agasajos para quienes en estas cuatro décadas de presencia altruista, han demostrado su consagración y entrega, y que recibieron también distinciones del Minsap y del Sindicato de Trabajadores de la Salud.

En nombre de los fundadores de la Unidad Central de Colaboración Médica, el doctor Ricardo Bagarotti Yturriaga evocó las difíciles misiones protagonizadas por el ejército de batas blancas, representando a una prestigiosa institución «que siembra solidaridad sin barreras, por ejemplo las 58 brigadas que combatieron la Covid-19 en 42 países, con una cifra superior a los 5 mil colaboradores».

Solo los profesionales médicos formados por la Revolución – dijo-   regalan ese amor y esperanza por el mundo, porque el humanismo, la solidaridad y el internacionalismo, son parte indisoluble de la nacionalidad cubana.

Concluyó expresando: «la Unidad Central de Colaboración Médica no le ha fallado, ni le fallará jamás a la Patria  y a Fidel».

Por: Isabel González Pérez

40 aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Con la participación de profesores, estudiantes y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas  “Salvador Allende” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana e invitados de otras instituciones, se desarrollará el próximo viernes 13 de septiembre, en el teatro principal del plantel,  la actividad central conmemorativa por el aniversario 40 de la fundación de este  emblemático centro, que durante sus cuatro décadas de historia, ha formado a múltiples generaciones de profesionales de la salud para Cuba y para el mundo.

Durante la ceremonia prevista para las 11:00 a.m. serán homenajeados directivos, profesores y trabajadores fundadores de la institución, así como estudiantes, colectivos y otras personalidades vinculadas de forma destacada al quehacer de la facultad.

El Aniversario 40, para los directivos, estudiantes, profesores y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas «Salvador Allende», más que una meta alcanzada, constituye un reto y un punto de despegue para nuevas y más complejas misiones.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema