COVID-19

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 7 de mayo

Al cierre del día de ayer, 6 de mayo, Cuba reportó mil 162 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y 1067 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 22 mil 082 pacientes, sospechosos 3 mil 327, en vigilancia 13 mil 124 y confirmados activos 5 mil 631.

Para COVID-19 se estudiaron 23 mil 282 muestras, resultando 1162 positivas. El país acumula 3 millones 787 mil 896 muestras realizadas y 113 mil 876 positivas.

De los 1162 casos diagnosticados:

– 1066 fueron contactos de casos confirmados.
– 54 tiene fuente de infección en el extranjero.
– 42 no tienen fuente de infección precisada.
– 41,8 % (486) fue asintomático.
– Sexo femenino: 605, sexo masculino: 557.

De los 113 mil 876 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 5 mil 631, de ellos 5 mil 516 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 713 fallecidos (12 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países, 107 mil 476 pacientes recuperados (94,3 %) (1067 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 115 pacientes confirmados, de ellos 50 en estado crítico y 65 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 12 casos

  • Consolación del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Palacios: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Viñales: 2 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 47 casos

  • Alquízar: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Caimito: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mariel: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de Los Baños: 22 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 7 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 684 casos

  • Arroyo Naranjo: 59 (57 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Boyeros: 81 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 76 (74 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Guanabacoa: 32 (31 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana del Este: 64 (63 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana Vieja: 32 (31 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 55 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 36 (34 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Playa: 35 (33 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Plaza de la Revolución: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 18 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 69 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 39 casos

  • Batabanó: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San José de las Lajas: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás De Bari: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Norte: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Matanzas: 48 casos

  • Calimete: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cárdenas: 13 (7 contactos de casos confirmados, 5 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Limonar: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 11 (9 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Perico: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 2 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 17 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Aguada de Pasajeros: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cienfuegos: 13 (10 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Cumanayagua: 1 (sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 12 casos

  • Caibarién: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Placetas: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Clara: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 1 (sin fuente de infección precisada).

Sancti Spíritus: 29 casos

  • Cabaiguán: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • La Sierpe: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Sancti Spíritus: 10 (6 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 18 casos

  • Baraguá: 1 (importado).
  • Ciego de Ávila: 9 (3 contactos de casos confirmados, 3 importados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Morón: 7 (2 contactos de casos confirmados y 5 importados).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 46 casos

  • Camagüey: 34 (29 contactos de casos confirmados y 5 importados).
  • Florida: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Minas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 3 (importados).
  • Sibanicú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 31 casos

  • Colombia: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 4 (importados).
  • Manatí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 importados).

Granma: 29 casos

  • Bayamo: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Río Cauto: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Yara: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 44 casos

  • Antilla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Báguanos: 1 (importado).
  • Banes: 1 (importado).
  • Calixto García: 1 (importado).
  • Cueto: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 28 (18 contactos de casos confirmados, 6 importados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Moa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 2 (sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 91 casos

  • Contramaestre: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Palma Soriano: 10 (6 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 69 (66 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Segundo Frente: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Songo La Maya: 6 (4 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Tercer Frente: 2 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 15 casos

  • Baracoa: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 6 de mayo se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 56 millones 482 mil 833 los casos confirmados (+ 861 mil 955) con 18 millones 559 mil 436 casos activos y 3 millones 264 mil 300 fallecidos (+ 14 mil 651) para una letalidad de 2,09 (=).

En la región de las Américas se reportan 64 millones 53 mil 61 casos confirmados (+ 207 mil 497), el 40,93 % del total de casos reportados en el mundo, con 8 millones 930 mil 607 casos activos y 1 millón 558 mil 298 fallecidos (+ 5 mil 858) para una letalidad de 2,43 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Hospitalizaciones y muertes por COVID-19 de adultos jóvenes se disparan en las Américas

Las hospitalizaciones y muertes de personas jóvenes están aumentando a medida que la pandemia por COVID-19 se acelera en las Américas, advirtió la doctora Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Adultos de todas las edades — incluidos los jóvenes — se están enfermando gravemente y muchos de ellos están muriendo”, subrayó hoy Etienne durante la sesión informativa semanal.

Entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, las tasas de mortalidad entre menores de 39 años en Brasil se duplicaron, se cuadruplicaron para las personas de entre 40 y 50 años, y se triplicaron para aquellos de entre 50 y 60 años. «Esto es trágico y las consecuencias son nefastas para nuestras familias, sociedades y futuro», aseveró.

La Directora de la OPS señaló que las tasas de hospitalización de población menor de 39 años aumentaron en más de 70 % en Chile durante los últimos meses. En Brasil las hospitalizaciones han sido más altas entre aquellos de 40 años. «En algunas zonas de Estados Unidos, hay más personas de entre 20 y 30 años hospitalizadas por COVID-19 que personas de 70 años», agregó.

«Durante gran parte de la pandemia, nuestros hospitales estaban llenos de adultos mayores con COVID-19, muchos de los cuales tenían condiciones preexistentes que los hacían más susceptibles a formas graves de la enfermedad, pero hoy, observando las unidades de cuidados intensivos de nuestra región, vemos que están llenas no sólo de pacientes de edad avanzada, sino también de gente más joven», detalló Etienne.

Dado que la población sana más joven tiene mayores probabilidades de sobrevivir la COVID-19, ésta puede permanecer en los hospitales durante semanas, aseveró. Por ello, los países deben estar preparados para el aumento de la demanda hospitalaria.

Aumentar la capacidad de las UCI

«Si las infecciones siguen aumentando a este ritmo, esperamos que en los próximos tres meses los países de nuestra región tengan que mantener e incluso aumentar aún más su capacidad de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI)», calculó.

Los países deben contratar y capacitar a más trabajadores de salud y personal especializado, destacó. El personal de salud existente debe recibir apoyo «después de haber operado en ‘modo de crisis’ durante tanto tiempo», remarcó.

«Pero tampoco podemos ampliar indefinidamente la capacidad de las unidades de cuidados intensivos. Sencillamente, no hay suficiente personal de salud para contratar y capacitar a tiempo, lo que nos remite a una mejor opción: todos debemos volver a comprometernos con una respuesta integral basada en la prevención y mantener la atención de salud contra la COVID-19 y otras afecciones», sostuvo la doctora Etienne.

En ese sentido, instó a los países a continuar con las medidas de salud pública: distanciamiento social, uso de mascarillas y evitar reuniones en espacios cerrados. Asimismo, pidió «volver a dar prioridad a las pruebas de detección y al seguimiento de contactos en la atención primaria». Además, dijo, deberían iniciarse campañas de comunicación para recordarle a los más jóvenes que deben protegerse.

«Aunque las vacunas se están distribuyendo lo más rápido posible, no son una solución a corto plazo: no podemos confiar en las vacunas para reducir las infecciones cuando no hay suficientes vacunas para todos. Son una parte de la respuesta integral, que incluye la prevención a través de medidas de salud pública y la mejor preparación de los sistemas de salud», recalcó la directora de la OPS.

Aumento de las nuevas infecciones

En total, más de 1,3 millones de personas se infectaron con COVID-19 en las Américas en la última semana y más de 36 mil murieron por complicaciones relacionadas con la enfermedad.

«Casi el 40% de todas las muertes por COVID-19 notificadas la semana pasada tuvieron lugar aquí mismo, en nuestra región. Hoy, más países de América Latina que nunca están reportando más de mil casos de COVID-19 al día», lamentó Etienne.

Informó que las infecciones están aumentando rápidamente en las Guayanas, Argentina y Colombia, «donde los recuentos semanales de casos son cinco veces mayores a los del año pasado por estas fechas». En América Central, Guatemala está experimentando un aumento significativo de las infecciones, mientras que Costa Rica está informando de un récord de infecciones.

Puerto Rico y Cuba están impulsando las infecciones en el Caribe, aunque los casos también están aumentando en muchas islas más pequeñas. Casi el 70 % del total de casos de COVID-19 en Anguila se han notificado en los últimos diez días. Tras la erupción del volcán La Soufrière, los casos están aumentando en San Vicente y las Granadinas entre los desplazados internos.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 5 de mayo

Al cierre del día de ayer, 4 de mayo, Cuba reportó mil 010 nuevos casos de COVID-19, ocho fallecidos y 986 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 21 mil 105 pacientes, sospechosos 3 mil 348, en vigilancia 12 mil 165 y confirmados activos 5 mil 592.

Para COVID-19 se estudiaron 21 mil 067 muestras, resultando 1010 positivas. El país acumula 3 millones 741 mil 796 muestras realizadas y 111 mil 654 positivas.

De los 1010 casos diagnosticados:

– 915 fueron contactos de casos confirmados.
– 61 tiene fuente de infección en el extranjero.
– 34 no tienen fuente de infección precisada.
– 39,5 % (399) fue asintomático.
– Sexo femenino: 530, sexo masculino: 480.

De los 111 mil 654 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuenrtan ingresados 5 mil 592, de ellos 5 mil 482 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 694 fallecidos (ocho en el día) para una letalidad de 0,62, dos evacuados, 54 retornados a sus países, 105 mil 312 pacientes recuperados (94,3 %) (986 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 110 pacientes confirmados, de ellos 48 en estado crítico y 62 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 8 casos

  • Consolación del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mantua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 32 casos

  • Alquízar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Guanajay: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güira de Melena: 6 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de Los Baños: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 2 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 590 casos

  • Arroyo Naranjo: 83 (82 contactos de casos confirmados Y 1 importado).
  • Boyeros: 78 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 41 (40 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 46 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 36 (34 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Guanabacoa: 47 (46 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana del Este: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 47 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de la Revolución: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 44 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 102 casos

  • Batabanó: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 18 (16 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 15 (13 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San José de Las Lajas: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 26 casos

  • Cárdenas: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 19 casos

  • Aguada de Pasajeros: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cienfuegos: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Palmira: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 16 casos

  • Encrucijada: 1 (importado).
  • Manicaragua: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Ranchuelo: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Clara: 10 (2 contactos de casos confirmados, 6 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 1 (importado).

Sancti Spíritus: 25 casos

  • Cabaiguán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • La Sierpe: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 9 (5 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Trinidad: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 8 casos

  • Ciego de Ávila: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 7 (6 importados y 1 sin fuente de infección precisada).

Camagüey: 55 casos

  • Camagüey: 36 (26 contactos de casos confirmados y 10 importados).
  • Céspedes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Esmeralda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florida: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 6 (importados).
  • Vertientes: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 17 casos

  • Jobabo: 1 (importado).
  • Las Tunas: 14 (10 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Puerto Padre: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 8 casos

  • Bayamo: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 35 casos

  • Antilla: 1 (importado).
  • Báguanos: 5 (importados).
  • Calixto García: 1 (importado).
  • Gibara: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 24 (12 contactos de casos confirmados, 10 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Moa: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 56 casos

  • Contramaestre: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • II Frente: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santiago de Cuba: 36 (31 contactos de casos confirmados, 1 importado y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Tercer Frente: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 13 casos

  • Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Niceto Pérez: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 4 de mayo se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 154 millones 747 mil 75 los casos confirmados (+ 722 mil 904) con 18 millones 595 mil 454 casos activos y 3 millones 234 mil 280 fallecidos (+ 11 mil 313) para una letalidad de 2,09 (=).

En la región de las Américas se reportan 63 millones 656 mil 470 casos confirmados (+ 124 mil 66), el 41,13 % del total de casos reportados en el mundo, con 9 millones 26 mil 209 casos activos y 1 millón 546 mil 446 fallecidos (+ 3 mil 240) para una letalidad de 2,43 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Cuba contra la COVID-19: cada jornada cuenta

En el habitual parte informativo de la conferencia de prensa que ofrece el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se explicó que para esta fecha se encuentran ingresados un total de 21 mil 768 pacientes, de ellos 3 mil 499 son sospechosos, 12 mil 631 están en vigilancia y confirmados activos 5 mil 638.

En el día de ayer, como ya es habitual, todos los laboratorios de biología molecular del país analizaron muestras para un total de 22 mil 938, resultando 932 personas positivas al virus, al tiempo que el país acumula 3 millones 700 mil 029 muestras realizadas y 109 mil 625 positivas.

Del total de pacientes diagnosticados con el SARS-CoV-2 en el país se mantienen ingresados 5 mil 638, de ellos 5 mil 527 con evolución clínica estable, con lo cual este domingo se dieron 917 altas médicas 103 mil 256 pacientes recuperados

Lamentablemente el especialista del Minsap informó sobre el fallecimiento de 11 personas en el día con las cuales se acumulan 675 fallecidos decesos producto de la pandemia en el país.

En la actualidad se atienden en las terapias intensivas 111 pacientes confirmados con la COVID-19, una de las cifras más elevadas desde el inicio de la pandemia en el país y de los cuales 43 están en estado crítico y 68 se encuentran reportados de grave.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 2 de mayo a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema