Determinación ergométrica del índice de eficiencia miocárdica en atletas élites cubanos

El sistema cardiovascular está expuesto a grandes riesgos durante la práctica deportiva. El tamizaje en el deportista permite la búsqueda intencionada de factores de riesgo. La medición del índice de eficiencia puede hacerse con las pruebas de esfuerzo miocárdico y se utiliza para valorar las vulnerabilidades y el riesgo cardiovascular del individuo.

Este trabajo tuvo como objetivo determinar el índice de eficiencia miocárdica a través de la ergometría a atletas cubanos de alto rendimiento y establecer el riesgo cardiovascular de cada uno a partir de este parámetro.

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, realizado entre octubre de 2017 y marzo de 2020. La muestra fue selectiva, intencional y estuvo conformada por 49 atletas del equipo nacional de atletismo, con edades entre los 17 y 32 años.

La capacidad funcional fue evaluada de excelente y muy bien en 24 atletas, para un 49 %. La media del consumo miocárdico de oxígeno tuvo diferencias significativas entre los géneros femenino y masculino. El índice de eficiencia miocárdica promedio fue superior en las mujeres (p=0,003); estuvo en valores normales en 42 de los individuos estudiados, mientras que en 7 fue elevado (p=0,0001).

El índice de eficiencia miocárdica resultó un valioso parámetro dentro de la capacidad cardiovascular y se mostró como un indicador de gran utilidad para predecir el riesgo cardiovascular.

Vea el artículo completo en:

Duany-Díaz T. Determinación ergométrica del índice de eficiencia miocárdica en atletas élites cubanos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2023 [citado 27 Sep 2023]; 42 (1).

Tromboembolia pulmonar en pacientes embarazadas: ¡no dejarla pasar!

Durante el Congreso de la European Respiratory Society (ERS) de 2023, la Dra. Cécile Tromeur del Centre Hospitalier Régional et Universitaire (CHRU) Brest, en Francia, recordó el procedimiento que debe seguirse en caso de sospecha de tromboembolia pulmonar en mujeres embarazadas. Se han validado dos algoritmos específicos (CTEP5 y ARTEMIS) para descartar la tromboembolia pulmonar basándose en la medición del dímero D, sin recurrir necesariamente a imágenes.

La enfermedad tromboembólica venosa (tromboembolia pulmonar o trombosis venosa profunda) afecta a una de cada 1.000 embarazadas y es la segunda causa de mortalidad en los países de altos ingresos, por ejemplo, en Francia representa la segunda causa de muerte entre las mujeres embarazadas. En 60% de los casos, estas muertes están relacionadas con una atención subóptima.

Para explicar estas deficiencias, la Dra. Tromeur mencionó la renuencia de los médicos a utilizar imágenes potencialmente irradiantes en mujeres embarazadas «por miedo a provocar malformaciones fetales», lo cual puede llevar a «descartar erróneamente el diagnóstico de tromboembolia pulmonar sin haber hecho los exámenes necesarios».

Miedo a la radiación

«Este temor es infundado, ya que el umbral en el que aparecen las malformaciones fetales es de 100 mGy». Sin embargo, el nivel de exposición del feto asociado con las imágenes torácicas es <0,1 mGy. Por otro lado, existe un riesgo de cáncer relacionado con la radiación en la madre (principalmente leucemia, cáncer de vejiga y cáncer de mama) en caso de exposición repetida.

Un retraso en el diagnóstico también puede explicarse por la similitud entre los signos clínicos del embarazo y los de la tromboembolia pulmonar (disnea, edema de los miembros inferiores, etc.), añadió la neumóloga, que dice que es «un verdadero desafío para el médico».

Desde 2018 se han validado dos nuevos algoritmos diagnósticos en mujeres embarazadas para casos de sospecha de tromboembolia pulmonar. Cada uno depende de una dosis de dímero D, pero con umbrales distintos.

Vea la noticia completa en Medscape (debe estar registrado en el sitio).

El exceso de peso, otros factores de riesgo y su relación con la hipertensión en adolescentes

La hipertensión arterial constituye un problema de salud, como enfermedad y como factor de riesgo de otras enfermedades crónicas no transmisibles. El exceso de peso se le asocia con frecuencia y en la adolescencia constituye un reto para la atención primaria.

Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la relación entre el exceso de peso y la aparición de la hipertensión arterial y otros factores de riesgo en adolescentes.

Se realizó una investigación descriptiva, transversal, realizada en el policlínico “Chiqui Gómez” de Santa Clara, durante 2021. Se incluyeron 61 adolescentes entre 14 y 17 años, con exceso de peso, seleccionados a través de un muestreo de tipo probabilístico, con un diseño por conglomerados monoetápicos. Se hizo uso de la estadística descriptiva, pruebas no paramétricas y el procedimiento de conglomerados en dos fases.

En el grupo predominó el sobrepeso. El 18 % fueron hipertenso grado I y el 3,3 % hipertenso grado II. Con el incremento del exceso de peso, se observó aumento de la tensión arterial en los adolescentes. Existió mayor propensión a la obesidad superior en la medida que aumentó el gradiente del exceso de peso y de la tensión arterial. Se identificaron dos subgrupos naturales en base a la evaluación nutricional y los factores de riesgo: uno (49,2 %) caracterizado por obesos y factores de riesgo, y otro subgrupo (50,8 %), fundamentalmente, con adolescentes con sobrepeso.

Las conclusiones señalan que existió relación entre el exceso de peso, la hipertensión arterial y otros factores de riesgo en los adolescentes.

Vea el artículo completo en:

Méndez-Gálvez L, Durán-Morera N, Cairo-Sáez G, González-López D, Grcía-Águila E, Garcés-Guerra O. El exceso de peso, otros factores de riesgo y su relación con la hipertensión en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría [revista en Internet]. 2023 [citado 2023 Sep 27]; 95(0).

Curso virtual de autoaprendizaje «Diagnóstico Precoz de Cáncer en Niños y Adolescentes»

El presente curso tiene como propósito contribuir a la disminución de la morbimortalidad de niños y adolescentes con cáncer mediante el fortalecimiento de capacidades del profesional sanitario sobre el diagnóstico precoz del cáncer en la niñez y adolescencia, por medio de la prevención secundaria, teniendo al alcance conceptos e instrumentos de aprendizaje que les permitan reconocer en forma oportuna y precoz los signos y síntomas de esta enfermedad.

El curso cubrirá también los aspectos epidemiológicos, genéticos, clínicos y de manejo inicial de niño con sospecha de cáncer. También se proporcionará información sobre la interpretación de exámenes complementarios para el diagnóstico oportuno del cáncer en la niñez y adolescencia.

Finalidad

Proporcionar un marco para que los trabajadores de salud puedan fortalecer sus capacidades sobre el diagnóstico precoz del cáncer en la niñez y adolescencia.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

  • Definir los conceptos claves del cáncer en la niñez y adolescencia.
  • Describir los factores de riesgo y síndromes genéticos asociados a cáncer en la niñez y adolescencia.
  • Examinar el proceso del diagnóstico y manejo inicial de los diversos tipos de cáncer en la niñez y adolescencia.
  • Conocer la interpretación de exámenes complementarios usados en el diagnóstico inicial de cáncer en la niñez y adolescencia.
  • Aplicar los conocimientos en la práctica clínica (con un énfasis especial en la atención primaria).

Destinatarios

El Curso está dirigido a Trabajadores de Atención Sanitaria (especialmente a aquellos en el primer nivel de atención):

  • Médicos.
  • Trabajadores no Médicos (Enfermeras, Parteras, Personal Auxiliar, entre otros).

Duración del curso: diez horas

Modalidad del curso: curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo.

Estructura del curso

  • El “Curso Virtual de Diagnóstico Precoz del Cáncer en Niños y Adolescentes”, se ha diseñado para capacitar al trabajador de salud sobre los elementos más relevantes en el conocimiento del diagnóstico oportuno del cáncer en la población pediátrica. El curso se compone de 10 módulos.

A continuación, se listan los módulos del Curso:

  • Introducción
  • Módulo 1. Conceptos claves del cáncer en la niñez y adolescencia
  • Módulo 2. Factores de riesgo y síndromes genéticos asociados a cáncer en la niñez y adolescencia
  • Módulo 3. Importancia de la detección temprana de cáncer en niños y adolescentes
  • Módulo 4. Neoplasias hematológicas
  • Módulo 5. Neoplasias sólidas abdominales
  • Módulo 6. Neoplasias de origen óseo y de partes blandas
  • Módulo 7. Tumores del sistema nervioso central, retinoblastoma
  • Módulo 8. Neoplasias de origen germinal
  • Módulo 9. Interpretación de exámenes complementarios
  • Módulo 10. Manejo inicial del niño con sospecha de cáncer

ENTRAR AL CURSO 

Recuerde que para acceder a los cursos disponibles en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS, usted debe disponer de una cuenta en esa plataforma. De lo contrario, debe comenzar por crear una.

Respuesta terapéutica al ácido ursodesoxicólico en pacientes cubanos con colangitis biliar primaria

Colangitis biliar primaria - Mejor con SaludUn estudio realizado por investigadores del Instituto de Gastroenterología analizó la respuesta de 45 pacientes con colangitis biliar primaria al tratamiento con ácido ursodesoxicólico. La colangitis biliar primaria es una enfermedad crónica del hígado que causa inflamación y daño de los conductos biliares.

El trabajo, publicado en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, encontró que menos de la mitad de los pacientes respondieron bien al tratamiento con ácido ursodesoxicólico, un medicamento que ayuda a reducir la inflamación de los conductos biliares. Los investigadores observaron que los pacientes con niveles más bajos de aspartato aminotransferasa y fosfatasa alcalina, así como aquellos con síndrome de superposición, tuvieron más probabilidades de responder bien al tratamiento. Por el contrario, la mayoría de los pacientes que no respondieron tenían cirrosis hepática avanzada.

Aunque el tratamiento no mejoró la supervivencia general, sí amplió la esperanza de vida de muchos pacientes, especialmente cuando se detecta la enfermedad en etapas tempranas. Los hallazgos destacan la importancia de diagnósticos y tratamientos precoces para obtener los mejores resultados. Los investigadores continuarán explorando nuevas opciones de tratamiento para aquellos pacientes que no responden al ácido ursodesoxicólico.

Vea el artículo completo:

Jiménez-Peña F, La-Rosa-Hernández D, Castellanos-Fernández M, Infante-Velázquez M, Dorta-Guridi Z, Román-Martínez Y. Respuesta terapéutica al ácido ursodesoxicólico en pacientes cubanos con colangitis biliar primaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2023 [citado 29 Jun 2023]; 42 (1).

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema