Ante el aumento de casos, expertos analizan la propagación del chikungunya en las Américas

Mientras los casos de chikungunya en la región de las Américas superan los 210.000 en los primeros meses de 2023, expertos repasaron esta semana en un seminario web los métodos para controlar el vector de la enfermedad, los factores que facilitan su propagación y el apoyo a los países para hacer frente a un número creciente de casos.

La fiebre chikungunya es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra del género Aedes infectados con el virus del chikungunya. El síntoma más común es una aparición brusca de fiebre, a menudo acompañada de dolor articular que suele durar dos semanas.

Aunque la mortalidad de la enfermedad es baja, algunos pacientes experimentan un dolor debilitante que puede durar hasta 6 meses, afectando la capacidad de la persona para moverse, trabajar y cuidar de sí misma o de los demás. El nombre «chikungunya» procede de la lengua africana makonde y significa «doblado por el dolor».

La enfermedad se ha detectado en cerca de 115 países, con brotes estacionales o esporádicos hasta ahora. Sin embargo, en 2023 se registró un aumento de la circulación de chikungunya en cinco países de las Américas, superando amplicamente las cifras del mismo periodo de años anteriores.

Situación en las Américas

El chikungunya se detectó por primera vez en la región en 2013, en la isla de San Martín, y un año después se había extendido a la mayoría de los países de la región. Más de un millón de casos ese reportaron en el primer año tras su introducción en el continente.

En el primer cuatrimestre de 2023 se detectó un aumento de la circulación de chikungunya en la región, con más de 214.000 casos notificados.

«Lo que vemos este año son cambios en la magnitud y el momento. La epidemia es mucho más temprana y con más casos que en los últimos años», dijo Thais dos Santos, asesora en Vigilancia y Control de Enfermedades Arbovirales de la OPS/OMS, durante el seminario web EPI-WIN de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Chikungunya – Experiencias de la respuesta actual al brote en las Américas.

El país más afectado es Paraguay, que «registró la peor epidemia de su historia, con 138.730 casos», añadió Dos Santos.

Argentina y Uruguay también notificaron transmisión local por primera vez en 2023, y Bolivia registró altos niveles de transmisión tanto de chikungunya (1.150 casos) como de dengue (116.224 casos), enfermedad transmitida por el mismo mosquito.

La urbanización no planificada y el cambio climático impulsan la transmisión

El cambio climático es uno de los factores que contribuyen a la propagación del chikungunya. Las temperaturas inusualmente altas, la previsión o el aumento de las lluvias y la consiguiente humedad han hecho que el mosquito Aedes esté presente en zonas donde antes no podía sobrevivir.

«Los largos periodos de calor en el sur de las Américas han permitido al mosquito desarrollarse bien en lugares donde antes no lo hacía», añadió Dos Santos.

La urbanización creciente y no planificada también puede estar impulsando su propagación, ya que los Aedes prefieren los entornos urbanos y cálidos, y buscan puntos que acumulan agua dentro de los hogares -como recipientes para plantas o floreros- para reproducirse.

Las restricciones de movimiento durante la pandemia de COVID-19 también pueden haber influido en los métodos de control de vectores, limitando actividades como las visitas de control domiciliario para eliminar los criaderos, junto con la resistencia a los insecticidas.

Control de la enfermedad 

Aunque se están desarrollando siete vacunas contra el chikungunya -tres de ellas en ensayos clínicos de fase 3-, actualmente no hay ninguna vacuna aprobada ni tratamiento específico para la enfermedad.

Por ahora, la mejor protección es evitar las picaduras de mosquito. Las medidas recomendadas incluyen la aplicación de insecticidas, el uso de mosquiteros y la eliminación de los criaderos de mosquitos.

«Debemos implicar a las comunidades, identificar la ecología local de los mosquitos y los puntos calientes, y desarrollar un plan y una estrategia de control», afirmó el doctor Thomas Scott, profesor emérito de Entomología y Nematología de la Universidad de California Davis.

La vigilancia de la enfermedad también es fundamental, sobre la base de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 en los últimos tres años. «La capacidad de las pruebas PCR se ha ampliado enormemente y puede utilizarse para otros patógenos», declaró Maria Van Kerkhove, jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de la OMS. También ha aumentado la capacidad de vigilancia genómica para conocer los virus circulantes, y los países deberían ampliarla a otros patógenos.

The Lancet Regional Health-Americas publica artículo sobre resultados clínicos de la vacuna Abdala

Vacuna Abdala

La revista científica británica The Lancet Regional Health-Americas ha publicado un artículo sobre los resultados del ensayo clínico de fase 3 de la vacuna cubana Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Según el estudio, la vacuna demostró ser segura, bien tolerada y altamente efectiva, con una eficacia del 92.28 % contra la enfermedad sintomática por COVID-19 y del 92.88 % contra las formas moderadas/graves de la enfermedad. Además, no hubo pacientes críticos ni fallecidos en el grupo que recibió la vacuna.

El ensayo se realizó en 18 sitios clínicos con la participación de más de 48,000 voluntarios. Esos resultados permitieron el autorizo de uso de emergencia de Abdala y su empleo en vacunaciones masivas, con un impacto directo sobre el control de la pandemia en la población cubana.

La vacuna se alinea con los estándares de la OMS para las vacunas COVID-19 y su fácil almacenamiento y manipulación la convierten en una herramienta clave para el control de la pandemia.

Contaminantes emergentes en las aguas superficiales

En el artículo Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdown publicado por la revista Science of The Total Environment en el año 2023, los autores se fijaron como objetivos identificar y cuantificar el acetaminofén, la cafeína, el diclofenaco sódico, el trimetoprim y el sulfametoxazol, compuestos altamente consumidos en Ecuador según el Ministerio de Salud Pública de esa nación, en las aguas superficiales de Esmeraldas, una provincia costera de este país, antes y durante la pandemia de la COVID-19, cuando se adoptaron diferentes medidas de bloqueo a nivel mundial.

La hipótesis de la investigación fue que la disminución en el flujo de los turistas en esta zona causó una reducción en los niveles de concentración de los compuestos medidos.

Los contaminantes emergentes, o contaminantes de preocupación emergente, pueden referirse a muchos tipos diferentes de compuestos químicos, incluyendo los medicamentos, los artículos de cuidado personal o de limpieza del hogar, de cuidado del césped y los productos agrícolas, entre otros.

Estas sustancias, que llegan a los lagos y a los ríos, tienen un efecto perjudicial sobre los peces y sobre otras especies acuáticas. También se ha demostrado que se bioacumulan en la cadena alimentaria, poniendo en riesgo incluso a las especies no acuáticas cuando comen pescado contaminado.

Para la realización del estudio se muestrearon las aguas superficiales de 14 playas y 10 desembocaduras de los ríos en la zona turística de Esmeraldas en dos momentos: en noviembre de 2019 y noviembre de 2020.

La pandemia de la COVID-19 obligó a la aplicación de algunas medidas como el distanciamiento social, el cierre patronal o el trabajo a distancia, entre otras; que han afectado al medio ambiente de diferentes maneras; en lo que respecta a los medios acuáticos, la reducción del número de turistas en las playas está directamente relacionada con una disminución de la contaminación como se ha observado en algunas de las más populares zonas de baño en todo el mundo.

En este estudio, los autores encontraron una disminución en la concentración de los compuestos medidos durante la pandemia, lo que sugiere una relación entre la falta de visitantes observada durante el cierre y la identificación de estas sustancias en las desembocaduras costeras y fluviales analizadas.

El diclofenaco, el paracetamol, el trimetoprim y la cafeína fueron detectados simultáneamente en dos de los sitios costeros, lo que sugiere fuentes puntuales de estos contaminantes cerca de los sitios de muestreo.

Sin embargo, la presencia de estos contaminantes en las aguas costeras no estaba relacionada con la urbanización, ya que ambos lugares mostraban un bajo porcentaje de suelo urbano a su alrededor (17 % y 2 %, respectivamente). Del mismo modo, las concentraciones de la cafeína antes de la pandemia de la COVID-19 no mostraron correlación con el porcentaje de suelo urbano cercano a los puntos de muestreo.

La playa de Same mostró las concentraciones más altas de los contaminantes emergentes a lo largo de la costa de Esmeraldas. En un trabajo previo, esta playa también mostró altas concentraciones de microplásticos; aunque no existe relación entre las sustancias estudiadas y los microplásticos, esto evidencia una mayor acumulación de contaminantes en la zona.

El vertido de las aguas residuales de un gran complejo turístico situado a 1 km al norte del lugar de muestreo es la fuente más probable de estos contaminantes. También se detectaron los contaminantes emergentes estudiados en la playa de Galera, una pequeña comunidad costera de la Reserva Marina Galera-San Francisco que carece de instalaciones de tratamiento de las aguas residuales.

La combinación del turismo de masas y el tratamiento ineficaz o inexistente de las aguas residuales en las ciudades costeras y los centros turísticos supone una gran amenaza para la calidad del agua, la salud humana y las zonas costeras protegidas de Esmeraldas.

A escala local, el turismo depende de servicios ecosistémicos como el suministro de agua limpia para el baño y el acceso a la biodiversidad. Sin embargo, los turistas utilizan más agua y producen más aguas residuales que la población local de las zonas turísticas y, sin controles medioambientales adecuados, tanto la sostenibilidad del turismo como el bienestar de las comunidades costeras de Esmeraldas están en peligro a largo plazo.

Este estudio ha demostrado una reducción de los contaminantes emergentes estudiados, principalmente cafeína, diclofenaco y paracetamol, relacionada con las medidas restrictivas adoptadas durante el periodo de cierre por la COVID-19. Estas restricciones redujeron la afluencia de turistas a los principales balnearios de la provincia de Esmeraldas.

Esta fue una oportunidad única para evaluar el impacto turístico y la necesidad de implementar los controles ambientales y los planes futuros de tratamiento de las aguas residuales para asegurar tanto la sostenibilidad del turismo como el bienestar de las comunidades costeras de Esmeraldas.

Adicionalmente, en opinión de los investigadores, existe una necesidad urgente de incrementar el número de estudios no solo sobre la ocurrencia de los compuestos emergentes, sino también sobre sus impactos ambientales; futuros enfoques deberían considerar la inclusión de los contaminantes farmacéuticos como los antivirales, los antibióticos, los antiparasitarios o los glucocorticoides más utilizados como tratamiento contra la afección por la COVID-19.

Fuente: Cipriani I, Molinero J, Cabrera M, Medina EJ, Capparelli MV, Jara E, et al. Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdown. Science of The Total Environment [Internet]. 2023 [citado 3 May 2023]; 866:Artículo 161340[7 p.].

Glaucoma primario de ángulo abierto y factores de riesgo aterosclerótico: hallazgos por eco-Doppler orbitario

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio observacional descriptivo y transversal en 300 órbitas de 150 pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto. A todos los casos se les realizó tonometría de contorno dinámico y tomografía de coherencia óptica. Se identificaron mediante interrogatorio y por el laboratorio clínico los factores de riesgo aterosclerótico: hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, obesidad y consumo excesivo de alcohol. Se les realizó ultrasonido orbitario y Doppler carotídeo, y solo en caso de resultar normales se procedió a evaluar mediante eco-Doppler las arterias oftálmica, central de la retina y ciliares posteriores temporales. 

La edad media de los sujetos estudiados fue de 62,3 años. El 55,3 % correspondió al sexo femenino y el 47,3 % al color blanco de la piel. El número de factores de riesgo mostró una correlación lineal moderada, positiva y significativa con el índice de resistencia, mientras que con las velocidades dicha correlación resultó ser negativa. Todos los factores de riesgo expresaron efectos dañinos sobre la hemodinámica del flujo ocular, la presión intraocular y el grosor de las capas de fibras neurorretinianas temporales. Tras ajustar para la edad, esta negativa influencia continuó siendo relevante en la mayoría de los casos.

Los autores destacan en las conclusiones que los aspectos vasculares del glaucoma deben integrarse a la práctica clínica de esta afección, lo que ayudará a que el enfoque sea más completo, y redundará en un mejor pronóstico de la enfermedad.

Vea el artículo completo 📄

Solís-Alfonso L, Piloto-Díaz I, Fumero-González F. Glaucoma primario de ángulo abierto y factores de riesgo aterosclerótico: hallazgos por eco-Doppler orbitario. Revista Cubana de Oftalmología [revista en Internet]. 2021 [citado 2023 May 4]; 34(3).

¡Celebramos hoy el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja!

El Día Mundial de la Cruz Roja (CR) y de la Media Luna Roja (MLR) se celebra cada 8 de mayo, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento Henry Dunant, quien fue el fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y recibió el primer Premio Nobel de la Paz.

La jornada es un reconocimiento a la labor que realizan los voluntarios que a diario salvan vidas y contribuyen así al desarrollo social.

Se celebró por primera vez en 1953 y es el medio por excelencia para divulgar la acción humanitaria de las distintas instituciones de la (CR) y la (MLR). También tiene como objetivo rendir tributo a la solidaridad y ayuda mutua que estas dos entidades desempeñan con el único interés de prestar auxilio inmediato al más necesitado, sin que importen las circunstancias, poniendo muchas veces en riesgo sus propias vidas.

En esta fecha, le proponemos revisar el sitio de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la mayor organización humanitaria del mundo, que presta asistencia sin discriminación por nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase social u opinión política. La visión de la Federación es: inspirar, estimular, facilitar y promover en todo momento todas las formas de actividades humanitarias realizadas por las sociedades nacionales, con el propósito de prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema