La pandemia de COVID-19 causa un importante retroceso en la vacunación infantil, según se desprende de los nuevos datos publicados por la OMS y el UNICEF

Ginebra/Nueva York, 15 de julio de 2021 (OMS/UNICEF)- 23 millones de niños se quedaron sin las vacunas básicas administradas a través de los servicios de inmunización sistemática en 2020 – 3,7 millones más que en 2019 – según se desprende de los datos oficiales publicados hoy por la OMS y el UNICEF. Esta última serie de datos globales sobre la vacunación infantil en todo el mundo, las primeras cifras oficiales que reflejan las interrupciones de los servicios a nivel mundial debido a la COVID-19, muestra que la mayoría de los países registraron el año pasado descensos en las tasas de vacunación infantil.

Resulta preocupante que la mayoría de estos niños – hasta 17 millones – probablemente no recibieron ni una sola vacuna durante ese año, lo que agrava las enormes desigualdades ya existentes en el acceso a las vacunas. La mayoría de estos niños viven en comunidades afectadas por conflictos, en lugares apartados donde la atención es deficiente, o en entornos informales o barrios marginales, donde sufren múltiples privaciones, como el acceso limitado a los servicios básicos de salud y a los servicios sociales fundamentales.

“Mientras los países claman por conseguir las vacunas contra la COVID-19, hemos retrocedido en otras vacunaciones, dejando que los niños estén expuestos al riesgo de contraer enfermedades devastadoras pero prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis o la meningitis,” dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “La aparición de múltiples brotes de enfermedades sería catastrófica para las comunidades y los sistemas de salud, que ya están luchando contra la COVID-19, por lo que es más urgente que nunca invertir en la vacunación infantil y garantizar que se atienda a todos los niños.”

En todas las regiones, aumentó el número de niños que no recibieron las primeras dosis vitales de vacunas en 2020, y más millones de niños se quedaron sin las vacunas posteriores

Las interrupciones en los servicios de vacunación fueron generalizadas en 2020, y las Regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental de la OMS fueron las más afectadas.  Al reducirse el acceso a los servicios de salud y el alcance de la vacunación, el número de niños que no recibieron ni siquiera sus primeras vacunas aumentó en todas las regiones. En comparación con 2019, 3,5 millones más de niños no recibieron su primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-1), mientras que 3 millones más de niños se quedaron sin su primera dosis de la vacuna contra el sarampión.

“Estos datos deberían ser una clara advertencia – la pandemia de COVID-19 y las perturbaciones relacionadas con ella nos han hecho perder un terreno valioso, algo que no podemos permitirnos – y las consecuencias tendrán un costo en términos de vidas y del bienestar de los más vulnerables,” declaró Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF. “Ya antes de la pandemia había indicios preocupantes de que estábamos empezando a perder terreno en la lucha por la inmunización de los niños contra las enfermedades infantiles prevenibles, incluidos los brotes generalizados de sarampión que se produjeron hace dos años. La pandemia no ha hecho más que agravar una situación ya de por sí crítica. Todos tenemos en mente la distribución equitativa de las vacunas contra la COVID-19, pero hemos de recordar que la distribución de las vacunas siempre ha sido desigual, aunque no tiene por qué serlo.”

Los datos muestran que en los países de ingreso mediano aumenta la proporción de niños no protegidos, es decir, de niños que no recibieron al menos alguna dosis de la vacuna. La India registra un descenso especialmente importante, ya que la cobertura de las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-3) disminuyó del 91% al 85%.

Situación en las Américas

Debido a la falta de fondos, a la desinformación sobre las vacunas, a la inestabilidad y a otros factores, también se está perfilando un panorama preocupante en la Región de las Américas de la OMS, donde sigue disminuyendo la cobertura vacunal. Tan solo el 82% de los niños están totalmente vacunados contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, en comparación con el 91% en 2016.

Las restricciones a la circulación por la pandemia contribuyeron a un menor número de vacunaciones. Además, muchas personas se mostraron reticentes a acudir a los centros de salud para solicitar las vacunas por miedo a infectarse con COVID-19.

«Es imperativo que cerremos la brecha que separa a los niños de las vacunas que pueden protegerlos de enfermedades peligrosas. Las Américas han sido víctimas de su propio éxito en inmunizaciones, pero debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que ningún niño se quede atrás en lo que respecta al calendario de vacunación. Lo hemos hecho antes y podemos volver a hacerlo ahora», dijo la Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas.

Los países corren el riesgo de que resurjan el sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación

Incluso antes de la pandemia de COVID-19, las tasas mundiales de vacunación infantil contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión y la poliomielitis se habían mantenido durante varios años en torno al 86%. Esta tasa se sitúa muy por debajo del 95% recomendado por la OMS para proteger contra el sarampión – que suele ser la primera enfermedad en resurgir cuando no se vacuna a los niños – y es insuficiente para acabar con otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.

Al reasignarse numerosos recursos y una gran parte del personal para apoyar la respuesta a la COVID-19, se han producido importantes interrupciones en la prestación de servicios de inmunización en muchas partes del mundo. En algunos países, se han cerrado los dispensarios o se ha reducido su horario, mientras que las personas pueden mostrarse reacias a acudir a los servicios de atención de salud por miedo al contagio o tener dificultades para acceder a dichos servicios debido a las medidas de confinamiento y a las interrupciones en el transporte.

“Estas cifras son alarmantes, e indican que la pandemia está echando por tierra años de progreso en la inmunización sistemática y exponiendo a millones de niños a enfermedades mortales y prevenibles,” declaró el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi, la Alianza para las Vacunas. “Se trata de una advertencia – no podemos dejar que un legado de la COVID-19 sea el resurgimiento del sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades mortales. Debemos trabajar todos juntos para ayudar a los países a vencer a la COVID-19, garantizando el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo, y a volver a poner en marcha los programas de inmunización sistemática. La salud y el bienestar futuros de millones de niños y sus comunidades en todo el mundo dependen de ello.”

Y nuestra preocupación no se limita a las enfermedades propensas a provocar brotes. Las tasas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) – que protege a las niñas contra  el cáncer cervicouterino más adelante en la vida – ya de por sí bajas, se han visto muy afectadas por el cierre de las escuelas. Como consecuencia de ello, en todos los países que han introducido la vacuna contra el VPH hasta la fecha, aproximadamente 1,6 millones más de niñas se quedaron sin vacunar en 2020. A nivel mundial, solamente el 13% de las niñas fueron vacunadas contra el VPH, en comparación con el 15% en 2019.

Los organismos piden que se recupere urgentemente la inmunización sistemática y se invierta en ella

Mientras los países trabajan para recuperar el terreno perdido debido a las interrupciones relacionadas con la COVID-19, UNICEF, la OMS y otros asociados como Gavi, la Alianza para las Vacunas, respaldan las iniciativas encaminadas a reforzar los sistemas de inmunización:

  • Restableciendo los servicios y las campañas de vacunación para que los países puedan llevar a cabo con seguridad los programas de inmunización sistemática durante la pandemia de COVID-19;
  • Ayudando a los trabajadores de la salud y a los líderes de la comunidad a comunicarse activamente con los cuidadores para explicarles la importancia de la vacunación;
  • Rectificando las lagunas en la cobertura de inmunización, en particular mediante la identificación de las comunidades y las personas que no han recibido atención durante la pandemia;
  • Velando por que la administración de vacunas contra la COVID-19 se planifique y financie de manera independiente, y se lleve a cabo paralelamente a los servicios de vacunación infantil, y no a expensas de estos;
  • Aplicando los planes de los países para prevenir los brotes de enfermedades (en inglés) prevenibles mediante vacunación y darles respuesta, y reforzar los sistemas de inmunización en el marco de los esfuerzos de recuperación tras la COVID-19.

Los organismos trabajan en colaboración con los países y los asociados para alcanzar las ambiciosas metas de la Agenda de Inmunización 2030, de alcance mundial, y que tiene por objetivo lograr que las vacunas esenciales administradas en la infancia alcancen una cobertura del 90%; reducir a la mitad el número de niños no vacunados en absoluto, o niños de ‘dosis cero’, y aumentar la aceptación de las nuevas vacunas que salvan vidas, como las vacunas contra el rotavirus o el neumococo, en los países de ingreso bajo y mediano.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 15 de julio

Al cierre del día de ayer, 14 de julio, Cuba reportó 6 mil 479 nuevos casos de COVID-19, 67 fallecidos y 3 mil 766 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 66 mil 517 pacientes, sospechosos 17 mil 368, en vigilancia 7 mil 590 y confirmados activos 41 mil 559.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 45 mil 721 muestras para la vigilancia en el día resultando 6 mil 479 positivas. Para PCR se estudiaron 18 mil 709 muestras y con antígeno se estudiaron 27 mil 012 personas. El país acumula 5 millones 717 mil 903 muestras realizadas y 263 mil 086 positivas.

De los 6 mil 479 casos diagnosticados:

– 6331 fueron contactos de casos confirmados
– 56 tiene fuente de infección en el extranjero
– 92 no tienen fuente de infección precisada
– 8.0% (518) de los casos positivos fue asintomático
– Sexo femenino: 3363, sexo masculino: 3116

De los 263 mil 086 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 41 mil 559, de ellos 41 mil 312 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan mil 726  fallecidos (67 en el día) dos evacuados, 54 retornados a sus países y 219 mil 745 pacientes recuperados (83,5%) (3766 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 247 pacientes confirmados, de ellos 129 en estado crítico y 118 en estado grave.

Distribución por provincias y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 157 casos

  • Consolación del Sur: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 7 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 86 (84 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • San Juan y Martínez: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Viñales: 6 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 134 casos

  • Artemisa: 27 (24 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 25 (24 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mariel: 19 (17 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Cristóbal: 10 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 655 casos

  • Habana del Este: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Arroyo Naranjo: 74 (72 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Boyeros: 80 (79 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 50 (49 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 40 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 67 (66 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 40 (37 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Plaza de La Revolución: 32 (30 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Regla: 20 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 30 (29 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Mayabeque: 200 casos

  • Batabanó: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 30 (23 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Melena Del Sur: 15 (11 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San José de Las Lajas: 58 (51 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 32 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 2159 casos

  • Calimete: 116 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 506 (505 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Ciénaga De Zapata: 54 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 148 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 193 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 186 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 104 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 76 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 382 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 153 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 78 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 130 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 252 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Aguada de Pasajeros: 18 (15 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Cienfuegos: 84 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 20 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 390 casos

  • Caibarién: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 92 (91 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santa Clara: 138 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 20 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 174 casos

  • Cabaiguán: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Fomento: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 26 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 89 (83 contactos de casos confirmados, 1 importado y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 729 casos

  • Baraguá: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 459 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 86 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 154 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 380 casos

  • Camagüey: 230 (228 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Céspedes: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Florida: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 17 (15 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Nuevitas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 24 (22 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Las Tunas: 101 casos

  • Amancio: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Colombia: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 7 (contactos de casos confirmados).

Granma: 121 casos

  • Bartolomé Masó: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Bayamo: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 20 (18 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Manzanillo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 2 (importados).

Holguín: 268 casos

  • Báguanos: 5 (2 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Banes: 5 (3 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cacocum: 12 (9 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Calixto García: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Gibara: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 136 (121 contactos de casos confirmados, 4 importados y 11 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 30 (28 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 467 casos

  • Contramaestre: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 40 (39 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • II Frente: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 36 (33 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 311 (291 contactos de casos confirmados, 1 importado y 19 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 31 (25 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 292 casos

  • Baracoa: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 14 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 213 (209 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Manuel Tames: 7 (1 contacto de caso confirmado y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Niceto Pérez: 9 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de julio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 188 millones 884 mil 696 los casos confirmados (+ 480 mil 154) con 12 millones 246 mil 851 casos activos y 4 millones 69 mil 310 fallecidos (+ 10 mil 87) para una letalidad de 2,15 ( = ).

En la región de las Américas se reportan 75 millones 231 mil 464 casos confirmados (+ 158 mil 306), el 39,82 % del total de casos reportados en el mundo, con 6 millones 998 mil 90 casos activos y 1 millón 967 mil 69 fallecidos (+ 3 mil 576) para una letalidad de 2,61 (-0,01).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Redacción y publicación científicas en medicina y ciencias de la salud

Escribir y publicar artículos científicos es la actividad principal de todo investigador, pero a menudo se experimenta como algo difícil y frustrante. El buen contenido científico de un artículo por sí solo no garantiza su publicación en una buena revista, porque varios aspectos afectan el proceso de redacción y publicación.

Este libro es una guía rápida para la redacción y publicación de artículos eficaces. Proporciona a los autores información clave clara y concisa sobre 12 partes principales del proceso, desde cómo empezar hasta cómo abordar los comentarios de los revisores. En la obra se describen cada parte de manera concisa y fácil de leer, estructurada en información de fondo («Lo que debe saber»), consejos concretos («Qué debe hacer») y una lista de verificación de los puntos principales a considerar. Los autores pueden leer el libro en su totalidad, pero también pueden usarlo como un libro de referencia para buscar consejos para una parte en particular mientras escriben.

Idiomas: inglés, alemán
Editorial: De Gruyter
Año de copyright: 2021

Ver/descargar (pdf, 1.2 MB)

Nota para el lector: El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed se encuentra suscrito a una colección de libros y títulos de revistas de Medicina y otros temas relacionados con las Ciencias de la Información y la Biblioteconomía, publicados por la prestigiosa editorial De Gruyter. Estos recursos se encuentran disponibles de forma gratuita solo para los usuarios de la red Infomed.

¿Antibióticos asociados con aumento en el cáncer de colon de inicio temprano?

La exposición a antibióticos parece estar asociada con el desarrollo de cáncer de colon, particularmente en personas más jóvenes, y podría estar contribuyendo al aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana, según investigadores de Reino Unido.[1]

El equipo llevó a cabo un estudio de casos y controles anidado utilizando datos de la atención primaria en Escocia, que incluyó aproximadamente 8.000 casos de cáncer colorrectal y más de 30.000 controles sanos.

El análisis sugiere que un historial de uso de antibióticos entre personas menores de 50 años pareció aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon (pero no rectal) en 49 %.

«Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que relaciona el uso de antibióticos con el riesgo creciente de cáncer de colon de aparición temprana, enfermedad que ha aumentado a una tasa de al menos 3% por año durante las últimas dos décadas», señaló la presentadora del estudio, Sarah Perrott, estudiante de medicina de la University of Aberdeen, en Aberdeen, Reino Unido.

«Es probable que la comida chatarra, las bebidas azucaradas, la obesidad y el alcohol hayan jugado un papel en ese aumento, pero nuestros datos enfatizan la importancia de evitar los antibióticos innecesarios, especialmente en niños y adultos jóvenes», indicó Perrott.

«Ahora queremos averiguar si existe asociación entre el uso de antibióticos y los cambios en el microbioma que pueden hacer que el colon sea más susceptible al cáncer, especialmente en personas más jóvenes», agregó la autora principal, Dra. Leslie Samuel, oncóloga en el Aberdeen Royal Infirmary.

«Es una situación compleja, ya que sabemos que el microbioma puede volver rápidamente a su estado anterior incluso cuando el intestino se ha limpiado para un procedimiento de diagnóstico», continuó la Dra. Samuel.

La investigación se presentó el 2 de julio en World Congress on Gastrointestinal Cancers de 2021 (WCGC 2021) de la European Society for Medical Oncology (ESMO).

Al comentar para ESMO, el Dr. Alberto Sobrero, Ph. D., de la Unidad de Oncología Médica en el Ospedale San Martino, en Génova, Italia, dijo que los pacientes más jóvenes con cáncer de colon generalmente tienen peor pronóstico que las personas mayores porque con frecuencia se diagnostican más tarde.

«Es menos probable que los médicos investiguen a un paciente con malestar abdominal por cáncer de colon si tiene 30 años que si tiene 70 y los pacientes más jóvenes no son elegibles para el cribado del cáncer colorrectal», explicó.

Sin embargo, el Dr. Sobrero cree que es «demasiado pronto para decir si el uso excesivo de antibióticos podría ser un factor causal y debemos comprender más sobre el posible papel del microbioma en el cáncer de intestino antes de considerar el impacto de los antibióticos en la flora intestinal».

No obstante, los resultados «nos recuerdan que no se deben administrar antibióticos a menos que sean realmente necesarios, y no podemos excluir la posibilidad de que el uso innecesario de antibióticos puede estar exponiendo a las personas a mayor riesgo de cáncer», concluyó.

El Dr. Thomas Seufferlein, del Departmento de Medicina Interna en la Ulm University, en Ulm, Alemania, hizo comentarios similares y discutió los hallazgos.

Estuvo de acuerdo con los autores en «que el uso cuidadoso de antibióticos es sensato y primordial», pero agregó que se necesitan más estudios sobre este posible vínculo entre el uso de antibióticos y el aumento observado en el cáncer colorrectal temprano.

Detalles del estudio

Estudios previos han demostrado que en adultos mayores alteraciones significativas en la estructura y diversidad del microbioma intestinal inducidas por la terapia con antibióticos influyen en el desarrollo del cáncer colorrectal. Sin embargo, Perrott señaló que no se ha investigado el impacto del uso de antibióticos en el cáncer colorrectal de aparición temprana.

Por tanto, los investigadores realizaron un estudio de casos y controles anidado revisando los expedientes de atención primaria para identificar los casos de cáncer colorrectal diagnosticados en Escocia entre 1999 y 2011. Se dividió a los pacientes en quienes fueron diagnosticados antes de los 50 años y los diagnosticados a los 50 años o más, y se equipararon con hasta cinco controles sanos.

El estudio incluyó 7.903 casos de cáncer colorrectal, de los cuales 5.281 eran cáncer de colon y 2.622 cáncer de recto, junto con 30.418 controles.

Entre los pacientes con cáncer colorrectal 445 (5,6%) tenían menos de 50 años en el momento del diagnóstico.

El equipo también analizó el historial de uso de antibióticos. Se extrajeron las prescripciones de antibióticos orales, estratificadas por clase de fármaco y por efecto anaeróbico/no anaeróbico, y se calculó el periodo total de exposición al antibiótico y se categorizó como 0, 1 a 15, 16 a 60 y más de 60 días.

En general, a 45% de los pacientes se le prescribió antibióticos. Cualquier uso de antibióticos se asoció con riesgo significativamente mayor de cáncer de colon, pero esto fue más pronunciado en pacientes menores de 50 años en el momento del diagnóstico.

Específicamente, cualquier uso de antibióticos se asoció con odds ratio ajustado de cáncer de colon de 1,49 (p = 0,018) en pacientes menores de 50 años frente a 1,09 (p = 0,029) en los de 50 años o más.

En pacientes más jóvenes la asociación más grande entre el uso de antibióticos y el cáncer de colon se observó en pacientes con exposición total a antibióticos de 1 a 15 días (OR ajustado: 1,55), que cayó a 1,46 con 16 a 60 días de exposición, y sin asociación para > 60 días de exposición.

No se observó tal relación en pacientes con cáncer de colon de 50 años o más en el momento del diagnóstico.

Tampoco hubo relación significativa entre el uso de antibióticos y la aparición de cáncer de recto, con odds ratio ajustado de 1,17 (p = 0,493) en los menores de 50 años en el momento del diagnóstico y 1,07 (p = 0,698) en los pacientes mayores.

El estudio fue apoyado por Cancer Research UK. El Dr. Seufferlien ha informado tener relación con Amgen, Bayer, Merck, Sanofi, Celgene, Shire, Roche, Falk Foundation, AstraZeneca, Lilly, Merck-Serono, Servier, Pierre Fabre, Cantargia y Boehringer Ingelheim.

Referencias

1. Perrott S. Global rise in early-onset colorectal cancer: An association with antibiotic consumption? Abstract SO-25. ESMO World Congress on Gastrointestinal Cancer 2021. Presented July 2, 2021.

Crecimiento de América Latina y el Caribe en 2021 no alcanzará a revertir los efectos adversos de la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación, advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe especial dado a conocer recientemente.

El documento titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, fue entregado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa virtual en la cual urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

Según las nuevas proyecciones de la CEPAL, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021. Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar. Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agudizaron y repercutirán negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022. En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, advierte el informe.

El documento explica que la tasa de crecimiento actual no es sostenible y existe un riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental. La crisis derivada de la pandemia ha aumentado la desigualdad y la pobreza, afectando principalmente a las mujeres, escolares y personas mayores. Además llegó en un momento donde la región estaba estancada, sin enfrentar la crisis de largo plazo de la inversión, el empleo y la diversificación productiva sostenible. Reconoce asimismo que las medidas fiscales adoptadas por los países han sido importantes, pero insuficientes en monto y duración.

Al 30 de junio, la región acumulaba más de 1.260.000 muertos por causa del COVID-19 (32% del total mundial, a pesar de que su población representa el 8,4% a nivel global) y presenta grandes brechas en la vacunación respecto a los países desarrollados. Para cerrarlas se requiere cooperación e integración. En América Latina y el Caribe (30 países) el porcentaje de la población total con esquema de vacunación completo llega a solo 13,6%, mientras que en la Unión Europea es de 34,9% y en América del Norte 46,3%.

En el último año, la tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 12,5% y la de pobreza el 33,7%. Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones, y de 70 millones en 2019 a 78 millones pudiendo haber sido 98 millones en el caso de la pobreza extrema). Estas transferencias beneficiaron a 326 millones de personas, el 49,4% de la población. Sin embargo, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó (2,9% del índice de Gini). En tanto, la inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó a 40,4% de la población en 2020, 6,5 puntos porcentuales más que en 2019. Esto significa que hubo 44 millones de personas más en inseguridad alimentaria moderada o grave en la región, y 21 millones pasaron a sufrir inseguridad alimentaria grave.

El informe indica que en el período enero-abril de 2021, 20 países anunciaron o extendieron transferencias de emergencia por 10 mil millones de dólares (0,26% del PIB de 2020). De mantenerse este nivel de gasto en los restantes ocho meses de 2021, el gasto en transferencias anual sería de solo 0,78% del PIB de 2020, es decir, la mitad del gasto de 2020: 1,55% del PIB. De esta forma la cobertura sería mucho menor y alcanzaría a 60 millones de hogares (231 millones de personas y 29% de la población, comparado con los 326 millones y 49,4% de la población alcanzada en 2020).

Por otro lado, la CEPAL indica que la pandemia deja a 2021 en un peor estado ambiental que es difícil de revertir. Si bien hubo mejoras temporales en la calidad del aire y redución de la emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones repuntarían 5% este año, mientras que en 11 países de la región se observó una caída de 35% en el presupuesto o gasto de protección ambiental en 2019-2020.

En materia de comercio exterior el panorama es más favorable, ya que se prevé que las exportaciones regionales se incrementen 22% en 2021 (luego de experimentar un descenso de 10% en 2020), lo que se explica por el aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea, y la recuperación de la actividad económica en la región. En tanto, en el período enero-abril de 2021, el valor del comercio intrarregional se expandió un 19% respecto de igual período de 2020, con lo que recuperaría valores cercanos a los de 2019 (que ya eran muy bajos).

Con relación al financiamiento, el informe de la CEPAL advierte que América Latina es la región con el mayor peso de la deuda externa en el PIB (56,3%) y con el mayor servicio de la deuda externa en términos de exportaciones de bienes y servicios (59%). Esos niveles de endeudamiento reducen el espacio fiscal y ponen en peligro la recuperación y el crecimiento futuro. En el caso de los pequeños Estados insulares del Caribe (PEID), la situación es aún más insostenible, ya que en algunos países el nivel de deuda pública supera el 100% del PIB.

En materia fiscal, el estudio de la CEPAL reafirma que es imprescindible mantener las políticas fiscales para apoyar las transferencias sociales de emergencia, apoyar a los sectores productivos y revertir la persistente caída de la inversión para continuar mitigando los efectos de la pandemia y avanzar en una recuperación transformadora con igualdad. Además, las políticas fiscales deben tener un enfoque de género en todo el ciclo fiscal.

Vea/descargue el documento (pdf, 1.2 MB)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema