Composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos

Las litiasis urinarias presentan una elevada tasa de recurrencia y su tratamiento genera altos gastos económicos. Se desconoce su composición en la población pediátrica cubana.

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar la composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos según edad y sexo.

Se realizó un estudio descriptivo transversal. En la muestra se incluyeron los pacientes cubanos menores de 19 años que se realizaron estudio de composición de urolitiasis por espectroscopia infrarroja en el Laboratorio de Fisiopatología Renal del Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” en el período de enero de 2010 a enero de 2020. Los datos fueron obtenidos del Informe de Composición de Litiasis. La información fue procesada de forma automatizada (SPSS22.0). Se utilizó análisis de distribución de frecuencias y el test de homogeneidad.

Se estudiaron 131 pacientes con una relación varón/hembra de 1,38/1,99, de los cuales (75,6 %) eran adolescentes. Las litiasis de oxalato de calcio representaron el 71,8 %, seguidas por las de oxalato de calcio más ácido úrico (8,4 %), las de carbonato de calcio y las de estruvita (ambas 5,3 %) y las de oxalato de calcio más fosfato de calcio y las de ácido úrico (ambas 3,1 %). En cuanto a la edad y sexo, las diferencias en la composición de las litiasis no fueron estadísticamente significativas.

Los autores concluyen que las urolitiasis más comunes en niños y adolescentes cubanos son, en este orden, las de oxalato de calcio, oxalato de calcio más ácido úrico, carbonato de calcio y las de estruvita. No existen diferencias en la composición de las litiasis según la edad y el sexo de los pacientes.

Vea el artículo completo en: Bacallao Méndez RA, Mañalich Comas R, Gutiérrez García F, Roig Duarte I, Smith González M, Medranda Salgado V. Composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos. Rev. Cubana Urol. [Internet]. 2021 [citado 1 Jul 2021];, 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/650

Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

La Editorial Ciencias Médicas presenta Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos, obra que expone un acercamiento al marco teórico-metodológico de la evaluación de los procesos formativos y que muestra como resultado 5 estudios de casos y el seguimiento que realiza un colectivo de investigadores y profesores de las ciencias de la educación médica en Cuba. Los instrumentos de trabajo pueden favorecer el proceso de control interno, la evaluación y acreditación de los programas académicos y los procesos sustantivos de la Universidad de Ciencias Médicas. El libro está orientado a ofrecer a estudiantes y especialistas de la rama el conocimiento que los hará responsables de sus nuevos retos y obligaciones en el desempeño profesional. De interesante consulta para agentes decisores de políticas educativas, este volumen también pretende abrir el debate a un espacio moderno de discusión.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra, donde podrá realizar los comentarios que considere.

El texto completo en formato PDF (8,60 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Sistema de alerta y respuesta temprana ante brotes de dengue: guía operativa basada en el tablero de mandos en línea

En la actualidad el dengue es la enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se propaga con mayor rapidez en el mundo. Aunque es posible controlar la transmisión de esta enfermedad con un conjunto de intervenciones eficaces de control de vectores y una vacuna eficaz, la detección tardía y la respuesta inadecuada están intensificando los efectos de la transmisión rápida. Por otra parte, a pesar de la existencia de indicadores de alerta de brotes epidémicos, a menudo no se dispone de los medios para hacer uso de ellos en los sistemas de alerta temprana. El objetivo de esta guía operativa es proporcionar a los directores de los programas una herramienta fácil de usar que les permita: 1) analizar los conjuntos de datos históricos sobre el dengue, ckikunguña y zika y sacar conclusiones a partir de ellos; 2) determinar los indicadores de alerta adecuados que permitan prever de manera acertada y concreta los futuros brotes que se produzcan a escalas espaciales más pequeñas; y 3) utilizar estos resultados y análisis para establecer un sistema de alerta temprana que detecte los brotes de dengue en tiempo real y desplegar una respuesta adecuada.

Ver/descargar el documento (español, 7.488Mb)

Sexto aniversario de la creación del sitio web cubano de Higiene y Epidemiología

Presentado oficialmente el 1º de julio de 2015, el sitio web cubano de Higiene y Epidemiología tiene su antecedente en el sitio “Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología” creado hace 11 años, el 8 de junio del año 2010, a solicitud de la entonces presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso.

Este sitio, con la denominación “Higiene y Epidemiología”, fue gestado con la fortaleza de ser auspiciado no solo por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) sino también por el Grupo Nacional para la Especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba.

Tiene como finalidad contribuir al intercambio de experiencias entre los profesionales, los técnicos y los residentes relacionados con estas ciencias, la divulgación del acervo nacional e internacional sobre esta especialidad y propiciar un marco adecuado para el análisis y la discusión de los problemas de salud en la población, reales o modelados. Todas estas acciones encaminadas a propiciar el desarrollo de las habilidades que favorezcan un mejoramiento del estado de salud de la población.

Desde su creación, se ha centrado en ofrecer enlaces a diversos recursos de información, en el ámbito nacional e internacional, como bases de datos, revistas, artículos, libros, sitios relacionados, noticias de actualidad y propone, además, temas a debate, en apoyo a la comunicación y la investigación científica, la docencia y la educación en salud, al servicio de los usuarios.

Al alcanzar su sexto año de existencia prolonga en el tiempo la responsabilidad establecida hace ya 11 años, con la creación de su antecesor, de propiciar la presencia de la Higiene y la Epidemiología en Infomed, la red de salud de Cuba.

Su compromiso con la comunidad científica y, en especial, con aquellos relacionados con la Higiene y la Epidemiología, se hace patente en la dedicación y constancia de sus promotores y creadores.

Desde el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas llegue nuestro reconocimiento y felicitación al comité editorial de este importante espacio, y en especial a su editor principal, el MSc. Carlos González Díaz, quien con profesionalidad y amor trabaja a diario para garantizar la calidad de la información que brinda a los usuarios.

Vacunas, modelos y picos de contagios de la COVID-19 en Cuba

Para el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, tras 16 meses de trabajo, la palabra clave para lograr mayor efectividad en los pronósticos es trabajo colectivo.

La experiencia ha hecho que estos modelos tengan ajustes y mejores interpretaciones, atendiendo a dónde ocurren los focos de trasmisión. Se ha tenido que hacer una evaluación de los resultados de los modelos para mejorar la precisión de las proyecciones. A veces sucede que, eventualmente, en una provincia un aumento inesperado de los de casos ocurre en una institución cerrada, que tiene un impacto limitado en la trasmisión comunitaria y los modelos reflejan este crecimiento, de ahí la importancia de la interpretación epidemiológica integrada.

La llegada de las vacunas se convirtió en el gran rayo de esperanza durante 2021 para muchos ciudadanos, tras meses de altas cifras de fallecimientos, sucesivas olas de infecciones y confinamientos interminables por la COVID-19.

Aplicar la vacuna del coronavirus no es una carta blanca para ignorar las medidas de salud como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos. Un elemento en el que coinciden los expertos cubanos y alertan ante la compleja situación epidemiológica que vive el país.

Entre tanto el decano de la Facultad de Matemática, Dr. C. Raúl Guinovart Díaz, apunta que en los inicios del proceso de vacunación no se detiene el crecimiento de los contagios, hay una especie de inercia hasta que se comienza a frenar, debido a que los anticuerpos demoran un tiempo en alcanzar el nivel necesario.

Para que ese tiempo sea más corto deben mantenerse y cumplirse las medidas epidemiológicas y sanitarias, incluidas la limitación de la movilidad de las personas, el impulso del teletrabajo y evitar las aglomeraciones. En este momento compite el verano porque aumenta el movimiento de las personas. La vacuna no frenará en seco la trasmisión.

Más información en Cubadebate

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema