Vacunas, modelos y picos de contagios de la COVID-19 en Cuba

Para el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, tras 16 meses de trabajo, la palabra clave para lograr mayor efectividad en los pronósticos es trabajo colectivo.

La experiencia ha hecho que estos modelos tengan ajustes y mejores interpretaciones, atendiendo a dónde ocurren los focos de trasmisión. Se ha tenido que hacer una evaluación de los resultados de los modelos para mejorar la precisión de las proyecciones. A veces sucede que, eventualmente, en una provincia un aumento inesperado de los de casos ocurre en una institución cerrada, que tiene un impacto limitado en la trasmisión comunitaria y los modelos reflejan este crecimiento, de ahí la importancia de la interpretación epidemiológica integrada.

La llegada de las vacunas se convirtió en el gran rayo de esperanza durante 2021 para muchos ciudadanos, tras meses de altas cifras de fallecimientos, sucesivas olas de infecciones y confinamientos interminables por la COVID-19.

Aplicar la vacuna del coronavirus no es una carta blanca para ignorar las medidas de salud como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos. Un elemento en el que coinciden los expertos cubanos y alertan ante la compleja situación epidemiológica que vive el país.

Entre tanto el decano de la Facultad de Matemática, Dr. C. Raúl Guinovart Díaz, apunta que en los inicios del proceso de vacunación no se detiene el crecimiento de los contagios, hay una especie de inercia hasta que se comienza a frenar, debido a que los anticuerpos demoran un tiempo en alcanzar el nivel necesario.

Para que ese tiempo sea más corto deben mantenerse y cumplirse las medidas epidemiológicas y sanitarias, incluidas la limitación de la movilidad de las personas, el impulso del teletrabajo y evitar las aglomeraciones. En este momento compite el verano porque aumenta el movimiento de las personas. La vacuna no frenará en seco la trasmisión.

Más información en Cubadebate

 

Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025

La Editorial Ciencias Médicas presenta Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025, obra que reúne la visión de veintitrés directivos y funcionarios que laboran en materias relacionadas con las enfermedades no trasmisibles en el contexto cubano.

En la primera parte, se establecen aspectos esenciales de estas enfermedades y el marco legal que ampara el derecho de los ciudadanos cubanos a la salud. En su parte final, se detalla el Plan Estratégico Nacional para el enfrentamiento y el plan operativo, que se explica en una treintena de tablas de acciones integrales.

Para la prevención y el control de estas enfermedades, Cuba dispone de un Sistema Nacional de Salud único, basado en los principios de la salud pública socialista y expresión de una de las mayores conquistas de la Revolución en salud. Este libro muestra las acciones que se realizan para la efectiva contención de las enfermedades no trasmisibles, entre ellas, la gestión del Ministerio de Salud Pública y de otras instituciones, la promoción de estilos de vida y entornos saludables, el fortalecimiento de la atención médica con énfasis en el primer nivel de atención, los recursos, la vigilancia, las investigaciones científicas y su implementación en la práctica, y el empoderamiento de las autoridades nacionales, provinciales y municipales y de otros sectores involucrados. La información que se ofrece, en su conjunto, hacen a esta obra novedosa y de utilidad práctica.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra. El texto completo en formato PDF (7,91 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Nueva declaración de la American Heart Association recomienda prestar atención a la apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño es común en pacientes con enfermedades cardiovasculares, pero a menudo no se reconoce y no se trata en la práctica cardiovascular, afirma una declaración científica la American Heart Association (AHA).[1]

«La apnea obstructiva del sueño puede repercutir negativamente en la salud de los pacientes y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte. Esta declaración es para recomendar que se tenga más en cuenta, se detecte y se trate adecuadamente la apnea del sueño», escribió en una declaración el presidente del grupo, Dr. Yerem Yeghiazarians, de la University of California, en San Francisco, Estados Unidos.

«Los pacientes refieren mejor estado de ánimo, menos ronquidos, menos somnolencia durante el día, mejora de la calidad de vida y la productividad en el trabajo tras el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño», añadió el Dr. Yeghiazarians.

La declaración fue publicada el 21 de junio en la versión electrónica de Circulation.

La apnea obstructiva del sueño ocurre en casi 34% de los hombres de mediana edad y 17% de las mujeres de mediana edad, y la prevalencia alcanza cifras de hasta 40% a 80% en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca, arteriopatía coronaria, hipertensión pulmonar, fibrilación auricular o ictus.

Los signos y síntomas de la apnea obstructiva del sueño consisten en somnolencia diurna excesiva, cefaleas matutinas, alteraciones de la memoria, irritabilidad o cambios en el afecto, problemas para concentrarse, nicturia, disminución de la libido y disfunción eréctil.

Los hallazgos en la exploración física comprenden obesidad, aumento del perímetro del cuello, puntuación de Mallampati de por lo menos 3 y anomalías craneofaciales.

La American Heart Association recomienda la detección sistemática de la apnea obstructiva del sueño en pacientes con hipertensión resistente o mal controlada, hipertensión pulmonar o fibrilación auricular recurrente después de cardioversión o ablación.

En pacientes con insuficiencia cardiaca de clases II a IV de la New York Heart Association (NYHA) y en quienes se sospecha trastorno de la respiración durante el sueño o somnolencia diurna excesiva es «adecuada» una evaluación formal del sueño, dice la American Heart Association.

La evaluación para detectar apnea del sueño debe tenerse en cuenta en pacientes con el síndrome taquibradicárdico o taquicardia ventricular, o en sobrevivientes de muerte cardiaca súbita en quienes la apnea del sueño se sospecha después de una evaluación exhaustiva del sueño, recomendaron.

«Después de un ictus existe un equilibrio clínico con respecto a la detección y el tratamiento. Pacientes con angina de presentación nocturna, infarto de miocardio, arritmias o electrochoques apropiados de cardioversores-desfibriladores implantados pueden tener más probabilidades de presentar apnea del sueño concomitante», señala la declaración.

El tratamiento de la apnea obstructiva del sueño se ha de valorar en todos los pacientes que tengan el trastorno, recomienda la American Heart Association.

Este puede incluir modificaciones de la conducta y reducción de peso, si hay indicaciones. En pacientes con apnea obstructiva del sueño grave se ha de ofrecer presión respiratoria positiva continua.

Los dispositivos orales pueden considerarse en pacientes con apnea obstructiva del sueño leve a moderada o que no pueden tolerar la presión respiratoria positiva continua.

Se deben efectuar pruebas de sueño de seguimiento para evaluar la eficacia del tratamiento.

El Dr. Yeghiazarians agregó: «En un futuro se necesita mejorar las herramientas diagnósticas en el domicilio y más investigación sobre las formas de identificar el riesgo cardiovascular en personas con apnea obstructiva del sueño. Aun así, el mensaje general es claro: necesitamos crear más conciencia acerca de la detección sistemática y el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, sobre todo en pacientes con factores de riesgo cardiovascular existentes».

Esta declaración científica fue preparada por el grupo redactor voluntario por parte del Consejo de Cardiología Clínica de la American Heart Association, el Council on Peripheral Vascular Disease, el Council on Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, el Council on Cardiopulmonary, Critical Care, Perioperative and Resuscitation el Stroke Council, y el Council on Cardiovascular Surgery and Anesthesia.

La investigación no tuvo ninguna financiación comercial. El Dr. Yeghiazarians ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Referencias

  1. Yaghiazarians Y, Jneid H, Tietjens JR, Redline S, y cols. Obstructive Sleep Apnea and Cardiovascular Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 21 Jun 2021;CIR0000000000000988. doi: 10.1161/CIR.0000000000000988. PMID: 34148375. Fuente

Preguntas frecuentes sobre publicación en revistas médicas

La publicación de artículos científicos es una actividad inherente a cualquier profesional. Algunas de las interrogantes más comunes en el proceso de publicación de artículos en revistas científicas cubanas de ciencias médicas encuentran respuestas de la mano de los especialistas de la Editorial Ciencias Médicas.

1- ¿Puedo enviar mi artículo científico a publicar por correo electrónico?

R/ No. Todas las revistas tienen un sistema automatizado para gestión de manuscritos. El envío es online directamente en la página de cada revista.

2- ¿Cuánto tiempo demora en publicar un artículo científico?

R/ Cada revista tiene un tiempo establecido para evaluar un artículo científico donde el autor debe tener una decisión de publicación en un plazo no mayor de 6 meses y su publicación no sobrepasará el año calendario.

3- ¿Puedo conocer el estado y trayectoria de mi documento durante el proceso editorial hasta la decisión de publicación?

R/ Sí. Incluso después de la decisión de publicación si es aceptado. Los sistemas de gestión online de los manuscritos con los que cuentan todas nuestras revistas permiten a los autores, desde su perfil, realizar este tipo de seguimiento.

4- ¿Una vez enviado una propuesta de artículo a una revista puedo enviarlo a otra?

R/No. Estaría incurriendo en grave violación ética.

5- ¿Si no deseo que mi artículo siga el proceso para su publicación, puedo retirarlo?

R/Sí. Esta decisión debe ser informada a la revista con anterioridad. Se recomienda cerciorase de tener retroalimentación de esta comunicación con la publicación.

6- ¿Cuando un artículo es “rechazado” por una revista, puedo enviarlo a otra?

R/ Sí. Lo recomendado es que antes atienda las observaciones hechas por la revista para mejorar su contribución. También se recomienda utilizar los servidores de Preprints como espacios de discusión abierta antes de enviarlos a una revista.

7- ¿Después de publicado el artículo, tengo que pedir permiso para ponerlo en mis redes sociales o repositorio institucional a texto completo?

R/ No. Cada revista médica cubana está portando Licencias Creative Commons 4.0 No comercial, con las cuales el autor puede, una vez publicado su artículo, hacer uso de él siempre que declare la fuente primaria, y no comercialice con él.

8- ¿Se puede colocar un artículo en un servidor Preprints antes de enviarlo a una revista?

R/Sí. Las políticas de las revistas a favor de la Ciencia Abierta contemplan esta posibilidad. Incluso, las recomiendan. El autor debe declarar esta condición al momento de hacer el envío.

9- ¿Tengo que registrar mi artículo como propiedad intelectual antes de enviarlo a la revista?

R/No. Las revistas son fuentes de protección de los derechos de los autores. Una vez publicado el artículo, su adjudicación como autor es universal.

10- ¿Cuando termino una tesis puedo enviarla a una revista para su publicación?

R/No. Primeramente, deberá consultar las instrucciones a los autores de la revista cuyo tema está relacionado con su tema de tesis y seguir cada una de las indicaciones.

 

Nextstrain: una herramienta que analiza la epidemiología molecular del SARS-CoV-2

La preocupación mundial por la COVID-19, como una amenaza global para la salud pública, fue el motor para que los análisis filogenéticos sufrieran un crecimiento exponencial.

El objetivo de esta revisión fue describir el modo de funcionamiento y las bondades de la herramienta Nextstrain, así como el secuenciamiento del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad- en el mundo.

Se empleó la interfaz de la página de Nextstrain para mostrar sus funcionalidades y los modos de visualización de datos, y se descargaron estos de la web GISAID para mostrar la cantidad de secuenciamientos del SARS-CoV-2 hasta la fecha. Nextstrain es un proyecto de código abierto creado por biólogos bioinformáticos, para aprovechar el potencial científico y de salud pública de los datos de genomas de patógenos. Nextstrain consiste en un conjunto de herramientas que toman secuencias sin procesar (en formato FASTA). Nextstrain realiza una alineación de secuencia de los datos de entrada en alineación de secuencia múltiple basada en la transformación rápida de Fourier. Se basa en el uso de dos softwares: Augur y Auspice.

Los autores concluyen que Nextstrain es una herramienta eficaz para mostrar datos epidemiológicos de manera simple para un público no especializado. Puede ser utilizado en la salud pública, ya que muestra datos en tiempo real de las epidemias y su distribución geográfica. Se puede emplear para dar seguimiento a los brotes como es el caso del COVID-19.

Vea el artículo completo en: Iglesias-Osores S, Alcántara-Mimbela M, Arce-Gil Z, Córdova-Rojas L, López-López E, Rafael-Heredia A. Nextstrain: una herramienta que analiza la epidemiología molecular del SARS-CoV-2. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Jun 30];32(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1582

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema