Archivos Anuales 2023

Comportamiento clínico-epidemiológico de los tumores periampulares malignos diagnosticados en Gastroenterología

Los tumores malignos ubicados en la región periampular pueden ser: ampular, biliar, pancreático o duodenal, y constituyen un problema de salud por su alta mortalidad. En su etiopatogenia se involucran múltiples factores de riesgo, cuyo comportamiento clínico y epidemiológico se desconoce en la población matancera.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de los tumores periampulares malignos.

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 34 pacientes con diagnóstico de tumores periampulares malignos, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, de enero a diciembre de 2021. Se estudiaron variables como: grupos de edad, sexo, factores de riesgo y antecedentes patológicos personales, tiempo de evolución de los síntomas y localización del tumor. Los resultados fueron recogidos en una planilla de recolección de datos.

Predominó el sexo masculino y el grupo de 50 a 69 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el consumo de café, tabaquismo y diabetes mellitus. El íctero fue el síntoma más frecuente. La mayoría de los pacientes iniciaron los síntomas de 1 a 3 meses antes del diagnóstico. El cáncer de páncreas fue el más frecuente.

Los tumores periampulares predominaron en la población mayor de 50 años. Los hábitos tóxicos fueron los factores de riesgo más frecuentes. El cáncer de páncreas tuvo mayor incidencia. El comportamiento clínico estuvo relacionado con la localización de la lesión, el tiempo de evolución de los síntomas, y los factores de riesgo que predominaron.

Vea el artículo completo en:

Ávalos-García R, Prieto-Fagundo L, del-Valle-Llufrío P, Hernández-Hernández R, Cora-Estopiñán S, Morales-Díaz M. Comportamiento clínico-epidemiológico de los tumores periampulares malignos diagnosticados en Gastroenterología. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2023 [citado 12 Oct 2023]; 45 (5).

Morfometría microscópica en placentas de gestantes con preeclampsia grave al término de la gestación

La cuantificación del desarrollo placentario en la preeclampsia es fundamental para el estudio y comprensión de esta enfermedad durante la gestación.

En este trabajo se describen morfométricamente el desarrollo microscópico en placentas de gestantes con preeclampsia grave al término de la gestación.

Se realizó el estudio de una serie de casos cuyo universo incluyó las placentas de 51 gestantes con diagnóstico de preeclampsia grave y parto por cesárea en el hospital Vladimir Ilich Lenin del Holguín. Cuba durante los meses de mayo de 2019 a mayo de 2020. La muestra de tipo intencional quedó constituida por 16 placentas de apariencia morfológica normal que cumplieron con los criterios de inclusión definidos. El tejido placentario se procesó por el método de inclusión en parafina, se seccionó transversalmente y se tiñó con hematoxilina y eosina. Las preparaciones histológicas se digitalizaron con cámara acoplada al estereoscopio. El sistema morfométrico ImageJ permitió la cuantificación de las siguientes variables: área vellositaria, área de nodos y densidad óptica de fibrina alrededor de la vellosidad. Para el procesamiento estadístico se emplearon métodos de estadística descriptiva, así como análisis de varianza y el test de Newman Keuls.

El estudio cuantitativo a nivel peri cordón, y la periferia del disco placentario arrojó diferencias significativas para el área de la vellosidad y la densidad óptica de fibrina alrededor de la vellosidad. Los valores promedio en el área de los nodos sincitiales no mostraron diferencias estadísticamente significativas.

La morfometría microscópica de placentas en gestantes con preeclampsia permite cuantificar los efectos de la hipertensión arterial en el tejido placentario, contribuye a la caracterización histopatológica de la placenta y ofrece pautas importantes en el estudio de enfermedades de la gestación como la preeclampsia.

Vea el artículo completo en:

Clemente-Ricardo O, Cruz-Suárez Y, Díaz-Rojas P. Morfometría microscópica en placentas de gestantes con preeclampsia grave al término de la gestación. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2023 [citado 12 Oct 2023]; 48 (4).

Modalidades de trabajo a distancia en Cuba: competencias laborales en trabajadores

El artículo que se presenta pretende dar respuesta a una demanda de la alta dirección del país: la informatización de la sociedad cubana. Utilizar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías es indispensable para el desarrollo de la nación. Desde esta perspectiva, la implementación del trabajo a distancia y el teletrabajo adquiere una gran relevancia, sobre todo en el contexto de crisis derivado de la pandemia por la COVID-19.

El objetivo fue identificar las competencias laborales en trabajadores para el desempeño en modalidades de trabajo a distancia.

Se seleccionó el enfoque cuantitativo, con un díselo exploratorio-descriptivo. Se aplicó el Cuestionario de teletrabajo y trabajo a distancia. Se trabajó con una muestra de 28026 sujetos entre trabajadores y jefes.

Algunas competencias claves identificadas coinciden con las más relevantes: dominio técnico del contenido de trabajo, capacidad de planificación y organización del trabajo y autodisciplina y autocontrol.

La mayoría de estas competencias se vinculan con la gestión del trabajo y no forman parte, habitualmente, de los programas tradicionales de capacitación. Por tal motivo, se requieren alternativas de formación que posibiliten mejorar el desempeño de los trabajadores en estas modalidades.

Vea el artículo completo en:

Ortiz-Gómez J, Medina-Macías A, Avila-Vidal A, González-Borrego Y, Martínez-Rodríguez M, Cuesta-Santos A. Modalidades de trabajo a distancia en Cuba: competencias laborales en trabajadores. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2023 [citado 12 Oct 2023]; 24 (3).

Supervivencia en pacientes con fibrosis quística

Fibrosis quística: síntomas, diagnóstico y la revolución actual de los  tratamientosLa fibrosis quística deja de ser una enfermedad pediátrica para ser una enfermedad crónica del adulto. Existen múltiples factores que condicionan la supervivencia de estos enfermos. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar y determinar la sobrevida de pacientes pediátricos con fibrosis quística hospitalizados en un centro especializado.

Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte cuyo universo lo conformaron 27 pacientes incluidos en el Registro Provincial de Fibrosis Quística de Granma, 2003-2018. Se analizaron las variables: edad actual y sexo, variante genética, presencia de gérmenes, formas clínicas y supervivencia; a partir del diagnóstico y tratamiento. Se utilizó el método de Kaplan-Meier y Log-Rank Test, para un nivel de significación de 95 %.

El 40,7 % de los pacientes tiene actualmente más de 15 años, predominó el sexo masculino (63 %) y la mutación F508del en su variante genética heterocigótica (44,4 %). El promedio de supervivencia resultó en 21,4 años. No existieron diferencias significativas según sexo, formas clínicas y tipos de gérmenes.

Las conclusiones destacan que el promedio de supervivencia de los pacientes con fibrosis quística en Granma, Cuba, resultó en 21,4 años, inferior a lo documentado en países desarrollados. El Estado cubano garantiza recursos para la atención de estos pacientes, a pesar de las dificultades económicas del país.

Vea el artículo completo en:

Vázquez-Gutiérrez G, Sariol-González P, CalásTorres J, de-la-Rosa-Santana J, Martínez-Marreiro L, Vázquez-Palanco J. Supervivencia en pacientes con fibrosis quística. Revista Cubana de Pediatría [revista en Internet]. 2023 [citado 2023 Oct 11]; 95(0).

Las estatinas muestran un potencial impacto en la prevención del ictus isquémico

Estatinas en ictus: reducen el riesgo de un segundo episodioEl ictus isquémico representa la tercera causa de mortalidad en el mundo y la primera causa de discapacidad.

En este trabajo se describen los efectos beneficiosos de la prescripción de las estatinas en la prevención primaria, secundaria y terciaria del ictus isquémico.

Se realizó una revisión bibliográfica sobre la prescripción de estatinas en la prevención primaria, secundaria y terciaria del ictus isquémico. Se revisaron más de 400 artículos publicados en PubMed, Cochrane y Medline.

Las conclusiones destacan que el empleo de estatinas disminuye la mortalidad en la prevención primaria y secundaria, se utiliza precozmente en la fase aguda (prevención terciaria), disminuye el área infartada, existe una mejoría clínica y disminuyen los reactantes de la fase aguda como la proteína C reactiva.

Vea el artículo completo en:

Roiz-Balaguer M, Morales-Barrabia I. Estatinas en la prevención primaria, secundaria y terciaria del ictus isquémico. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2023 [citado 10 Oct 2023]; 62 (4).

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema