Archivos Anuales 2024

Redefinen la historia del treponema a través de genomas precolombinos de Brasil

Un grupo de investigadores encontró en Brasil rastros de Treponema pallidum, que produce la sífilis, en restos humanos de 2000 años de antigüedad, el registro más antiguo alguna vez descubierto, según se detalla en la revista Nature.

Históricamente, la primera epidemia de sífilis en Europa se registró en 1493 tras el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Nápoles. Como se desconocía su origen, algunos teorizaron que T. pallidum llegó a Europa con la tripulación de Cristóbal Colón que regresó desde América; otros defienden que llevaba tiempo en Europa, pero no había sido identificada.

La prueba «más contundente»

El presente estudio plantea que existe la posibilidad de que la bacteria haya sido transportada desde América: «Es la prueba más contundente y robusta de que había Treponema en Sudamérica antes de la llegada de Colón, una hipótesis que hasta ahora se presuponía, pero que no estaba validada», explica el coautor Fernando González Candelas, catedrático de genética de la Universidad de Valencia.

Antes de esta investigación, otros estudios encontraron evidencias indirectas en restos óseos humanos en Centroamérica que «eran compatibles con las treponematosis, pero también con otras enfermedades. Por tanto, no estaba confirmado que hubiese Treponema en Sudamérica», subraya.

El origen de las treponematosis

El hallazgo de la bacteria en una necrópolis de Jabuticabeira arroja luz al enrevesado origen de las treponematosis, las enfermedades causadas por distintos subtipos de T. pallidum: la sífilis (venérea), el bejel (de transmisión no sexual) y el pian, que se transmite por contacto con la piel.

«Lo que hemos encontrado es una bacteria del linaje de bejel, que hoy en día se encuentra en climas áridos, secos y calientes, muy diferentes al Brasil de hace 2000 años, de clima tropical y húmedo», explica González Candelas.

Siglos antes de Colón

Al reconstruir los genomas de la bacteria que los infectó, los investigadores descubrieron que el patógeno responsable se trataba de la subespecie T. pallidum endemicum, estrechamente relacionada con la especie moderna que causa el bejel.

El hallazgo refuerza las sugerencias anteriores de que las civilizaciones de América sufrieron infecciones treponémicas en la época precolombina, y que la enfermedad treponémica ya estaba presente en el Nuevo Mundo siglos antes de que Colón zarpara.

¿Cómo llegó a Europa?

La investigación no puede certificar el origen de la bacteria que produce la sífilis, ni tampoco puede asegurar que esta haya llegado realmente a Europa con las expediciones de Colón. De hecho, un estudio de los mismos autores publicado en 2020 planteó la posibilidad «razonable» de que T. pallidum estuviera en Europa antes de que Colón partiera a América.

Basaron su hipótesis en las evidencias de treponematosis que encontraron en restos humanos de Finlandia, Estonia y Países Bajos de principios del XV (antes de la expedición hacia América) hasta el bien entrado el siglo XVIII.

Limitaciones para seguir el linaje de la sífilis

Aquella investigación descubrió que esos individuos habían sufrido sífilis y pian, una enfermedad que hoy en día solo se da en regiones tropicales y subtropicales, y demostró «con evidencia genómica» que la sífilis estaba en Europa en la Edad Moderna, pero «no pudimos establecer que fuese desde antes del regreso de la primera expedición de Colón», comenta el experto.

Para eso, habría que encontrar retos del linaje de sífilis anteriores al viaje de Colón a América y «ver que ese mismo linaje aparece a continuación en Europa, exactamente el mismo», algo que todavía no ha ocurrido, concluye.

Lea el artículo completo en:

Majander, K., Pla-Díaz, M., du Plessis, L. et al. Redefining the treponemal history through pre-Columbian genomes from Brazil. Nature (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06965-x

Aniversario 20 del sitio web sobre Salud y Desastres

El pasado sábado 3 de febrero cumplió 20 años en línea el sitio web Salud y Desastres, espacio que forma parte de la red cubana de sitios de salud de Infomed desde el año 2004 y está dirigido a especialistas, docentes, estudiantes, investigadores y otros usuarios interesados en el tema para facilitarles el acceso a libros, artículos científicos, noticias y documentos de apoyo a la docencia y a la investigación.

Es el resultado de la colaboración entre el entonces Centro Latinoamericano de Medicina del Desastre “Dr. Abelardo Ramírez Márquez” (CLAMED), hoy Departamento de Situaciones Especiales en Salud Pública subordinado a la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); y del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

El Centro Latinoamericano de Medicina del Desastre “Dr. Abelardo Ramírez Márquez” (CLAMED) surge como la institución subordinada al Ministerio de Salud Pública, creada con el fin de perfeccionar la intervención eficiente y oportuna para prevenir y mitigar los efectos de los desastres sobre la salud y calidad de vida de la población cubana y sobre la economía nacional.

Como parte del desarrollo y proyección internacional del Sistema Nacional de Salud, el CLAMED es designado para el ámbito nacional y para el área de América Latina y el Caribe.

Su misión fue constituir la institución del Sistema Nacional de Salud que integra la experiencia acumulada en Salud y Desastres, desarrollando estudios para el mejoramiento continuo de la atención médica, la vigilancia, la prevención y control epidemiológico.

También se proponía fomentar el conocimiento de peligros, vulnerabilidades, riesgos y medidas de reducción de desastres, perfeccionando la gestión de información, la documentación de la experiencia cubana.

Esta institución llegó a alcanzar la categoría de Centro de Referencia nacional y regional, para América Latina y el Caribe, y fue un activo colaborador del Programa de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y miembro pleno de la Asociación Mundial de Medicina de Desastres.

El sitio web contó en sus inicios con el desempeño del Dr. Carlos Alberto Santamaría González, Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Técnico Medio en Meteorología, cuyo excelente trabajo colocó este espacio entre los más visitados y actualizados de la red.

Luego de transitar a nuevas herramientas para la gestión de contenidos, la MSc. Rosa Moraima Rodríguez Dopico asumió la responsabilidad editorial hasta la fecha.

Quienes lo visiten, podrán encontrar en sus páginas y secciones, libros, guías y documentos regulatorios de las actividades de preparación ante emergencias de salud y la gestión de riesgo, así como noticias y artículos científicos sobre temas relacionados.

Igualmente, en el sitio se divulgan actividades de capacitación y eventos científicos para el desarrollo profesional de quienes se dedican a esta importante labor.

Felicitamos a su comité editor, en especial a la MSc. Rosa Moraima Rodríguez Dopico y los invitamos a seguir y participar en el desarrollo del sitio web Salud y Desastres.

Día Mundial contra el Cáncer: crece la carga mundial en medio de una creciente necesidad de servicios

En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado las últimas estimaciones (en inglés) de la carga mundial de esta enfermedad. La OMS también ha publicado los resultados de una encuesta realizada en 115 países, que muestran que la mayoría de los países no financian adecuadamente los servicios prioritarios de atención oncológica y cuidados paliativos como parte de la cobertura sanitaria universal (CSU).

Las estimaciones del CIIC, basadas en las mejores fuentes de datos disponibles en los países en 2022, ponen de relieve la creciente carga de cáncer, el impacto desproporcionado en las poblaciones desatendidas y la urgente necesidad de abordar las inequidades con respecto al cáncer en todo el mundo. Se calcula que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. El número estimado de personas que estaban vivas a los 5 años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones. Alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida; aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad.

La encuesta mundial de la OMS sobre CSU y cáncer muestra que solo el 39 % de los países participantes cubrían los aspectos básicos del manejo del cáncer como parte de sus servicios de salud básicos financiados para todos los ciudadanos, es decir, los «paquetes de prestaciones de salud». Solo el 28 % de los países participantes cubrían además la atención a las personas que necesitan cuidados paliativos, incluido el alivio del dolor en general y no solo el relacionado con el cáncer.

Tres principales tipos de cáncer en 2022: de pulmón, de mama y colorrectal

Según las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del CIIC (en inglés), 10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022. Los datos abarcan 185 países y 36 tipos de cáncer.

El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4 % del total de nuevos casos. El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos; 11,6 %), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos; 9,6 %), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos; 7,3 %) y el cáncer de estómago (970 000 casos; 4,9 %).

El cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por cáncer (1,8 millones de muertes, que representan el 18,7 % del total de muertes por cáncer), seguido del cáncer colorrectal (900 000 muertes; 9,3 %), el cáncer de hígado (760 000 muertes; 7,8 %), el cáncer de mama (670 000 muertes; 6,9 %) y el cáncer de estómago (660 000 muertes; 6,8 %). La reaparición del cáncer de pulmón como el tipo más frecuente de esta enfermedad está probablemente relacionada con la persistencia del consumo de tabaco en Asia.

Hubo algunas diferencias por sexo en la incidencia y mortalidad con respecto al total mundial para ambos sexos. En las mujeres, el cáncer más frecuentemente diagnosticado y la principal causa de muerte por cáncer fue el de mama, mientras que en los hombres fue el de pulmón. El cáncer de mama fue el cáncer más frecuente en las mujeres en la gran mayoría de los países (157 de 185).

En los hombres, los cánceres de próstata y colorrectal fueron el segundo y tercer tipo de cáncer más frecuentes, mientras que los de hígado y colorrectal fueron la segunda y tercera causas más frecuentes de muerte por cáncer. En las mujeres, el cáncer de pulmón y el colorrectal ocuparon el segundo y tercer lugar tanto en número de nuevos casos como de muertes.

El cáncer de cuello uterino fue el octavo cáncer más frecuente en todo el mundo y la novena causa de muerte por cáncer, con 661 044 nuevos casos y 348 186 muertes. Es el cáncer más frecuente entre las mujeres en 25 países, muchos de los cuales se encuentran en África subsahariana. Aun reconociendo los distintos niveles de incidencia, el cáncer de cuello uterino puede eliminarse como problema de salud pública mediante la ampliación de la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino (en inglés).

Existe una sorprendente inequidad con respecto al cáncer según el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Las estimaciones mundiales revelan inequidades sorprendentes en cuanto a la carga de cáncer según el grado de desarrollo humano. Esto es especialmente cierto en el caso del cáncer de mama. En los países con un IDH muy alto, 1 de cada 12 mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida y 1 de cada 71 morirá de esta enfermedad. En cambio, en los países con un IDH bajo, mientras que solo una de cada 27 mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida, una de cada 48 morirá por esta causa.

«Las mujeres de los países con un IDH bajo tienen un 50 % menos de probabilidades de que se les diagnostique un cáncer de mama que las de los países con un IDH alto, y sin embargo corren un riesgo mucho mayor de morir de esta enfermedad debido a un diagnóstico tardío y a un acceso inadecuado a un tratamiento de calidad,» explica la Dra. Isabelle Soerjomataram, Jefa Adjunta de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del CIIC.

La encuesta mundial de la OMS sobre paquetes de prestaciones de salud también reveló importantes inequidades mundiales en los servicios oncológicos. Según los datos disponibles, los servicios relacionados con el cáncer de pulmón tenían entre 4 y 7 veces más probabilidades de estar incluidos en un paquete de prestaciones de salud en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo.

Por término medio, la probabilidad de que los servicios de radioterapia estuvieran incluidos en un paquete de prestaciones de salud era cuatro veces mayor en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo. La mayor disparidad respecto de cualquier servicio se daba en el trasplante de células madre, que tenía 12 veces más probabilidades de estar incluido en un paquete de prestaciones de salud en un país de ingreso alto que en uno de ingreso bajo.

«La nueva encuesta mundial de la OMS arroja luz sobre las grandes inequidades y la falta de protección financiera contra el cáncer en todo el mundo, ya que hay poblaciones, especialmente en los países de menores ingresos, que no pueden acceder a los cuidados básicos para el cáncer,» ha dicho la Dra. Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. «La OMS, en particular a través de sus iniciativas contra el cáncer, está trabajando intensamente con más de 75 gobiernos para elaborar, financiar y aplicar políticas que promuevan la atención oncológica para todos. Para ampliar esta labor, se necesitan urgentemente grandes inversiones para hacer frente a las inequidades mundiales respecto de los resultados relativos al cáncer.»

Aumento previsto de la carga de cáncer en 2050

Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, lo que supone un aumento del 77 % con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022. El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico. El tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave del aumento de la incidencia del cáncer, mientras que la contaminación del aire sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

En cuanto a la carga absoluta, se espera que los países con un IDH alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, con 4,8 millones de nuevos casos previstos en 2050 en comparación con las estimaciones de 2022. Sin embargo, el aumento proporcional de la incidencia es más llamativo en los países con un IDH bajo (aumento del 142 %) y un IDH medio (99 %). Asimismo, se prevé que la mortalidad por cáncer en estos países casi se duplique en 2050.

«El impacto de este aumento no se notará de manera uniforme en los países debido a los distintos niveles de IDH. Aquellos que dispongan de menos recursos para gestionar su carga de cáncer serán los más afectados,» afirma el Dr. Freddie Bray, Jefe de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del CIIC.

«A pesar de los avances logrados en la detección precoz del cáncer y en el tratamiento y la atención a los pacientes, existen disparidades significativas en los resultados del tratamiento del cáncer no solo entre las regiones de ingreso alto y las de ingreso bajo del mundo, sino también dentro de cada país. El lugar en el que vive una persona no debería ser determinante. Existen herramientas que permiten a los gobiernos dar prioridad a la atención oncológica y garantizar que todo el mundo tenga acceso a servicios asequibles y de calidad. No se trata solo de una cuestión de recursos, sino de voluntad política,» afirma el Dr. Cary Adams, Director de la Union for International Cancer Control (UICC).

Solidaridad mundial con instituciones de salud de Cuba

El hospital pediátrico “William Soler” y el Instituto de Gastroenterología recibieron sendos donativos de CodePink y Puentes de Amor, organizaciones estadounidenses a favor del fin del bloqueo de Washington contra Cuba. Así el William Soler recibió 1 000 libras de leche en polvo, mientras el Instituto de Gastroenterología 71 000 tabletas de pancreatina para pacientes aquejados de fibrosis quística.

De acuerdo con un post del coordinador de Puentes de Amor, Carlos Lazo, la entrega constituyó también un homenaje al Apóstol de la Independencia de Cuba y Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 171 de su natalicio el pasado 28 de enero.

En declaraciones a Prensa Latina desde el avión que lo trasladaba a La Habana, Lazo expresó «seguiremos apoyando a la familia y al pueblo cubano. Seguiremos abriéndole huecos al bloqueo».

También en la provincia de Santiago de Cuba se recibieron 96 donaciones de equipos, medicamentos y otros insumos que contribuyen a mantener la vitalidad del sector. La colaboración internacional benefició sustancialmente, durante 2023, al sistema de Salud Pública en esta provincia, permitiendo adquirir ambulancias y equipos para los servicios de Neonatología, entre los que se destacan incubadora de traslado, incubadoras convencionales, gasómetro y otros recursos para el Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI).

Muchos de estos insumos fueron destinados a pacientes oncológicos en edades pediátricas, específicamente para el proyecto Cruzada por la Alegría, en coordinación con grupos de solidaridad de España, que también proveen a los programas de docencia e investigación en el Hospital Materno Norte “Tamara Bunke”.

«Actualmente, en el puerto Guillermón Moncada se encuentran equipos para los servicios de Imagenología. A esto se suma que se han mejorado los estudios radiológicos en la Atención Primaria, con la instalación de digitalizadores de rayos x, lo que sustituye las placas tradicionales por imágenes digitales, en centros del municipio cabecera, de Palma Soriano y, próximamente, en San Luis», reseñó.

A más de tres millones de dólares asciende el monto de lo recibido en el transcurso del pasado año. Tras múltiples esfuerzos, se recibieron 50 refrigeradores con reguladores de temperatura para conservar vacunas; neveras para su traslado e  insumos suficientes para desarrollar el programa de vacunación de todas las edades.

Tomado de: Periódico Granma.

Precisión diagnóstica de un inmunoensayo de Tau 217 fosforilado en plasma para la enfermedad de Alzheimer

En artículo publicado recientemente en la revista JAMA Neurology se evalúa la efectividad de la determinación de un biomarcador sanguíneo en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Este inmunoensayo detecta cambios en los niveles de la proteína beta amiloide y tau en el cerebro varios años antes de que surjan los síntomas.

La proteína tau fosforilada (p-tau) es un biomarcador sanguíneo específico para la enfermedad de Alzheimer (EA), y se considera que p-tau217 tiene mayor utilidad. Sin embargo, la disponibilidad de pruebas de p-tau217 para investigación y uso clínico ha estado limitada. Proporcionar el acceso a este biomarcador de alta precisión de EA es crucial para la evaluación e implementación más amplia de los análisis de sangre para el diagnóstico y tratamiento precoz de EA.

En la actualidad, los biomarcadores de enfermedad de Alzheimer son la determinación en el líquido cefalorraquídeo beta-amiloide (Aβ42), tau total (T-tau) y tau fosforilada (P-tau) y los estudios basados en neuroimágenes.

El estudio de Ashton et. al analiza una prometedora y más accesible prueba que utiliza solo una gota de sangre para realizar la detección de la EA. Desarrollada por ALZPath, este análisis evitaría el uso de los otros métodos diagnósticos (denominados “estándares de oro” por su alta precisión) que se utilizan para determinar la presencia de la enfermedad: imágenes PET (tomografía de emisión de positrones) y pruebas de líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar (LCR).

Para lograr su objetivo, científicos de Suecia, España, Canadá y Estados Unidos realizaron un trabajo que contó con casi 800 participantes en tres poblaciones de pacientes diferentes. El objetivo fue detectar cuán exactos eran sus resultados al contraponer los datos con los estudios denominados “estándares de oro”.

Este estudio de cohorte encontró que el inmunoensayo de p-tau217 mostró precisiones similares a los biomarcadores del líquido cefalorraquídeo en la identificación de patologías anormales de amiloide β (Aβ) y tau.

Una referencia de 3 rangos para detectar patología Aβ anormal fue consistente en 3 cohortes. Durante 8 años, el mayor cambio de p-tau217 se produjo en individuos positivos tanto para Aβ como para tau.

Los hallazgos permiten no solamente diagnosticar la enfermedad cuando ya es sintomática, sino que además puede llegar a diagnosticarla antes de que comiencen los síntomas.

Acceda al texto completo de la publicación en:

Ashton NJ, Brum WS, Di Molfetta G, et al. Diagnostic Accuracy of a Plasma Phosphorylated Tau 217 Immunoassay for Alzheimer Disease Pathology. JAMA Neurol. Published online January 22, 2024. doi:10.1001/jamaneurol.2023.5319

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema