Las guías prácticas de atención al cáncer de cabeza y cuello abordan actualmente la preservación funcional de algunos órganos dentro del tratamiento oncoespecífico. El objetivo de este estudio fue evaluar guías de práctica clínica y cómo abordan la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello.
Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, donde se evaluaron seis guías de atención al cáncer de cabeza y cuello, en cuanto a su calidad metodológica y la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello. Se utilizó el instrumento Appraisal of Guidelines Research and Evaluation y se conformó un equipo compuesto por cuatro evaluadores que dieron su consentimiento y fueron capacitados en su uso.
Para el análisis de la información se empleó el Statistical Package for Social Sciences versión 21 y se calculó la puntuación de calidad para cada dominio y el coeficiente de correlación intraclase.
Los resultados mostraron que la mayor puntuación de calidad correspondió a los dominios 1, 4 y 6. La guía con mayor puntuación de calidad fue la de la Sociedad Europea de Oncología Médica, con una media de 94,3 %, mientras que la de la Sociedad China de Oncología Clínica obtuvo el menor valor para un 71,5 %.
Tres guías obtuvieron la máxima puntuación de calidad (7) en la evaluación global. La mayor fuerza de concordancia entre los evaluadores correspondió a la guía de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (1) y la menor a la del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (0,93).
Los autores concluyeron que las guías de práctica clínica del cáncer de cabeza y cuello evaluadas presentaron una alta calidad metodológica y la preservación de la glándula submandibular en la disección del cuello no fue abordada en ninguna.
Vea el artículo completo en: