Divulgación

De luto la medicina legal y la ciencia cubanas: Falleció el Dr. Jorge González Pérez, Popi

Nos corresponde la dolorosa encomienda de informar a toda la comunidad universitaria de Ciencias Médicas del país y a todo nuestro pueblo que este 12 de noviembre, falleció a la edad de 72 años el destacado Profesor Universitario, Dr. C. Jorge González Pérez, Doctor Honoris Causa de La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) y Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

La Salud Pública y toda la nación cubana, han perdido a un revolucionario íntegro comprometido con su pueblo, quien por su destacada trayectoria académica, profesional, científica y revolucionaria será siempre un ejemplo a seguir para las actuales y futuras generaciones de estudiantes, profesores y trabajadores del sector

El Dr. C. Jorge Caridad González Pérez, nació el 23 de abril de 1952, en la provincia de Matanzas.  Graduado de Doctor en Medicina en diciembre de 1975, en septiembre de 1978 inicia la residencia en la Especialidad de Medicina Legal en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, la que culminó en 1981. En 1982 inició el doctorado en Ciencias Médicas en el campo de la medicina legal en el Instituto de Medicina Legal y Criminalística de la Universidad “Karl Marx” de Leipzig, Alemania, obteniendo el grado científico de “Doctor en Ciencias Médicas” (PhD) el 26 de septiembre de 1987.

Obtuvo el segundo grado de especialista en Medicina Legal en el año 1990. Ostenta la categoría docente principal de Profesor Titular desde el año 2002 y la Condición Especial de Profesor Consultante desde el año 2018. Es seleccionado Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2006.  En el 2010 le otorgan la categoría vitalicia de Académico de Mérito.

En su vasta experiencia acumula 46 años de trabajo como profesor de pregrado y postgrado.

Cuenta en su aval a lo largo de su fructífera vida y como parte de su labor docente, con la asesoría a más de un centenar de trabajos científicos, tanto estudiantiles como profesionales. Realizó numerosas investigaciones científicas en el campo forense, obteniendo premios, menciones y felicitaciones. Integró y presidió tribunales de examen de la especialidad y de otros niveles de formación. Fue miembro de la Comisión de Grados Científicos en Ciencias de la Salud.

Fue también el coordinador principal del Taller Internacional de Desastres celebrado en Cuba en 1994, auspiciado por la OPS/OMS, y autor principal de la elaboración del “Manual para el manejo masivo de víctimas fatales en situaciones de desastres”, que resultó Premio Anual de la Salud en 1994. Fue presidente fundador del Comité académico de la Maestría de Salud y Desastres de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y presidente de la Cátedra de Ética de la Salud, así como integrante de la Cátedra de Derecho Médico de la ENSAP.

Promovió el desarrollo del tema del Derecho Internacional Humanitario, con el apoyo de la Cruz Roja Cubana, el Centro Internacional de Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (IRCT) de Dinamarca y el Centro de Derecho Internacional Humanitario de La Habana.

Presentó innumerables trabajos científicos en varias jornadas y eventos, en el ámbito estudiantil y en el profesional, en los campos médico, jurídico, antropológico, criminalístico, criminológico, toxicológico, bioético, educacional, entre otros, tanto con carácter nacional como internacional. En este sentido se destacó su labor como miembro y secretario del Comité Organizador de los Congresos Internacionales de medicina legal celebrados en La Habana en 1980, 1885, y 1989, y de toxicología de 1988.

Fue presidente del Comité Organizador de los congresos internacionales de medicina legal (“forense”) celebrados en Cuba en 1993, 1997, 2000 y 2005; también presidió y colaboró en la organización de las Jornadas Cubanas de Medicina Legal. Fue miembro fundador de la Sociedad Cubana de Medicina Legal (1978) en la cual ocupó diferentes cargos en su Junta de Gobierno y su presidencia durante 27 años desde 1990 al 2017. Fue miembro fundador de la Sociedad Cubana de Toxicología (1993), en la que integró su primera Junta de Gobierno, y de la Sociedad Cubana de Antropología Biológica (1997), de la cual era miembro de Honor desde 2001.

Integrado al Comité Académico de drogas del ISCM-H (2001), fue fundador y jefe del proyecto CEDRO, dedicado a la investigación y prevención de la drogodependencia en el ámbito universitario (2002-2015).

Fue secretario (1990-96) y vicepresidente (1996-98) de la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica e Iberoamericana de Ciencias Forenses, de la que fue presidente desde el año 2000 hasta el 2017. Miembro de Honor de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Legal, Miembro Correspondiente de la Sociedad Mexicana de Criminología y de la Asociación Mexicana de Medicina Legal; fue Miembro de la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social. En octubre del 2000 en Guayaquil, Ecuador, en el marco de una reunión científica de la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal, se le entrega el Premio “Prof. Ramón Fernández Pérez” por su contribución a la medicina legal en la región de Las Américas.

En 1990 asiste como experto individual al VIII Congreso Internacional de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento al delincuente celebrado en La Habana, mientras que en 1991 viaja a Barbados al frente de una delegación cubana al Simposio Regional para la creación de la red de laboratorios de toxicología forense del Caribe, que convoca la División de Drogas de las Naciones Unidas. Representa a Cuba en el propio 1991 en la Pastoral de Agentes Sanitarios en el Vaticano dedicada al tema de las drogas y el alcohol. En 1994 viaja a la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, EE.UU., como experto en la Conferencia Interamericana sobre “Sociedad, Violencia y Salud”.

En 1981 fue incorporado como miembro al Grupo Nacional de medicina legal, que asesora al Ministro de Salud Pública, donde ocupó el cargo de secretario; participó en la elaboración del programa de desarrollo de la especialidad de medicina legal hasta el año 2000, así como el tercer Programa de la Residencia de Medicina Legal.

Miembro fundador de la Comisión Nacional de Toxicología del MINSAP (1988) de la que fue su secretario y vicepresidente, destacándose en esta ciencia en su rama forense. Fue miembro de la Comisión de Desastres del MINSAP, así como asesor en esta materia del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, del cual ha formado parte de su Consejo Científico. En 1990 fue nombrado experto del Comité Nacional para la reducción de los desastres en el marco del Decenio Internacional que con tales fines proclamó las Naciones Unidas en ese año y en 1994 es nombrado miembro del Consejo Nacional de la Cruz Roja de Cuba como especialista en desastres. En este campo ha estado en múltiples eventos ocurridos en Cuba y en el exterior, sobre todo relacionados con desastres aéreos.

Es experto en la investigación de accidentes masivos ferroviarios, de tránsito, intoxicaciones colectivas y otros eventos de alta complejidad.  Fue secretario de la Comisión Provincial de Ética Médica de Ciudad de la Habana (1988-95), pasando después a miembro de la Comisión Nacional de Ética Médica (1995-actual). También fue presidente de la Comisión de análisis de la Responsabilidad Médica de la Dirección Provincial de Salud de La Habana (1989-2000), entre otras comisiones permanentes o transitorias de trabajo, experto de la ENSAP para la aplicación del instrumento de la OPS para la medición del desempeño de las funciones esenciales de Salud Pública en Cuba (2001).

Profesor fundador de la maestría de Medicina Legal en la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2001); fundador y jefe del proyecto “Tocororo”, sobre el perfeccionamiento de la gestión universitaria en Ciencias Médicas, ISCM-Habana (septiembre 2001 a julio de 2002); fundador y jefe del proyecto “Magisterio”, sobre la formación de formadores universitarios, en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2002-2015); fundador y jefe del proyecto “Policlínico Universitario” en La Habana, indicado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para el desarrollo de la formación de médicos desde la Atención Primaria de Salud (2004-2012).

Instante en que el Dr. Jorge González Pérez, Rector en ese momento del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, entrega a Fidel el título Honoris Causa por los 40 años de la Escuela de Medicina Victoria de Girón. Foto: Cortesía de Cubadebate

Durante su desempeño como Rector atendió el desarrollo del “programa chino de Ciencias Médicas”, para la formación de médicos y enfermeros para China en Cuba, (2004-2010); fue promotor del grupo de “Tecnología Educativa” en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana para el desarrollo de la televisión universitaria. Por indicación del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se confeccionó en teleclases la carrera de Medicina como apoyo al proyecto “Policlínico Universitario” (2004-2012).

Miembro fundador del Consejo Consultivo del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) del Ministerio de Salud Pública, fundador del proyecto “Manitoba”, sobre el desarrollo de la formación doctoral de enfermería en Cuba, en colaboración con la Universidad de Manitoba, Canadá, (2004-2011); miembro del Comité Académico de MEDICC (mayo 2003-septiembre 2018).

Formó parte del grupo académico que dirigió la investigación sobre el estudio psicopedagógico, clínico, genético y social de la población con retraso mental y otras discapacidades, en Cuba y extendido a otros países de la región (Ecuador, Venezuela, Bolivia y Trinidad y Tobago) en el período 2003-2015, indicado por nuestro Comandante en Jefe. Contribuyó a la creación y desarrollo del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos (NPFML), el incremento de la matrícula y la posterior descentralización del programa de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y su seguimiento en el país, así como el reinicio e incremento a partir del año 2010 de la formación autofinanciada y financiada por convenio en Cuba, entre otras tareas.

De la misma forma estuvo vinculado con órganos especializados del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias relacionados con la labor pericial u operativa, o con la investigativa judicial y sus tribunales de justicia, con los que mantuvo estrechos nexos de trabajo durante más de 45 años.

Ha cumplido tareas especiales de mucho sentimiento patriótico, entre ellas está la participación en la identificación de las víctimas de la invasión a Granada en 1983, el haber dirigido la parte forense de la “Operación Tributo” mediante la cual fueron repatriados hacia Cuba en 1989 los restos mortales de más de dos mil internacionalistas cubanos que murieron en diferentes tierras del mundo, dirigiendo las acciones médico legales realizadas desde Angola, Nicaragua y  Cuba, y viajando además a Mozambique para cumplir las tareas encomendadas.

En 1995 se le asignó la misión de viajar a Bolivia como representante de los familiares del Che Guevara y el resto de los guerrilleros cubanos que murieron en la gesta de 1967, para sumarse a las diligencias de búsqueda que allí se iniciaban por orden presidencial. En marzo de 1996 asume la Jefatura del Grupo de Expertos creado en Cuba para elaborar un plan para la búsqueda de los 36 compañeros caídos en Bolivia, así como la de dirigir el Grupo de Científicos Cubanos que llevó a cabo la investigación en suelo boliviano que hizo posible el hallazgo e identificación de los restos de los 31 guerrilleros encontrados, entre ellos el Che Guevara y Tania la guerrillera.

De forma muy especial se destaca la misión que le asignara en forma personal el 5 de marzo del 2013 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de viajar a Venezuela para asesorar en las honras fúnebres por el fallecimiento del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. De igual forma, por designación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, viaja a Brasil en el 2013 para participar en la exhumación e investigación forense de los restos del expresidente Joao Goulart (Jango), como representante de sus familiares y como parte de la labor pericial que realizó un grupo internacional de expertos forenses para determinar las causas de su muerte.

En 2017 participó como experto forense en la actuación médico legal de revisión de los restos de Carlos Manuel de Céspedes (Padre de la Patria) y Mariana Grajales (Madre de la Patria) en Santiago de Cuba, al ser trasladados éstos hacia otra ubicación en el cementerio “Santa Ifigenia” de esa ciudad. Igualmente, dirigió el equipo médico forense que trabajó en la identificación de los restos de los fallecidos en el lamentable accidente de los supertanqueros de Matanzas, en agosto de 1922.

El doctor Jorge González (Popi) al frente del equipo de búsqueda e identificación de los desparecidos en el accidente de los supertanqueros en Matanzas. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Ha recibido entre otros los siguientes reconocimientos y distinciones: “Distinción por la Educación Cubana”, “Distinción Manuel Fajardo Rivero”, Medalla “José Tey”, Orden” Frank País de II y I grados, Orden Carlos J. Finlay. Ostenta la categoría docente especial de Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Le fue otorgado el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba y el de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Acto de entrega del título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas al profesor Jorge González Pérez. Foto: Minsap.

El Dr. Jorge González, Popi, como cariñosamente le llamábamos, fue un hombre de fina sensibilidad, crítico profundo, investigador, maestro, revolucionario e internacionalista, valores que han sido la expresión misma de su extraordinaria calidad humana. Llegue a sus familiares y amigos las más sentidas condolencias y el abrazo fraterno de todos los directivos, profesores trabajadores y estudiantes de la UCMH que no lo olvidarán jamás.

Por: Lic. Cosme Moré Cuesta. Divulgación e Información UCMH.

Vea en YouTube la Mesa Redonda dedicada a María del Carmen Ariet, Doctora en Ciencias Históricas y Coordinadora Científica del Centro de Estudios Ernesto Che Guevara, y al Doctor en Medicina Legal, Jorge González Pérez, uno de nuestros más reconocidos expertos forenses: Historias de vida: María del Carmen Ariet y Jorge González.

Vea también:

La entrega de los trabajadores de la Salud en Guantánamo ha sido admirable

En medio de las tantas urgencias que han caracterizado las últimas jornadas en Cuba tras el paso del huracán Oscar por Guantánamo, desde el Ministerio de Salud Pública (Minsap) hemos continuado apoyando las acciones de recuperación en los municipios afectados.

San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí fueron los más dañados. A pesar de las condiciones extremas en que quedaron varias de las instituciones sanitarias en ellos, el actuar integrado de las autoridades de esos territorios, así como de cuadros, profesionales, trabajadores y estudiantes que forman parte de nuestro sector, permitió de manera inmediata la revitalización de los servicios médicos y la atención ininterrumpida ante urgencias y emergencias, especialmente a los grupos más vulnerables.

A pocas horas de que el evento meteorológico abandonara esa oriental provincia, un equipo de nuestro Ministerio llegó hasta allí para acompañar las labores que se realizan y son evaluadas a diario por el Consejo de Dirección ampliado de la Dirección General de Salud y posteriormente por el del Minsap.

Intensas son las jornadas que se desarrollan para, en el menor tiempo posible, avanzar hacia la normalidad. Además de afectaciones en algunos equipos médicos, la mayoría de los daños se constatan en cubiertas totales y parciales de techo, sistemas eléctricos, carpintería, climas y cercado perimetral.

Suman 71 las instituciones médicas afectadas, entre ellas hospitales, policlínicos, consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, farmacias y salas de rehabilitación. Hasta el momento se han recuperado 53, para un 74.6 % del total.

Como parte de la estrategia que se ha seguido en esos territorios, se llevan a cabo acciones de pesquisa para prevenir la posible ocurrencia de brotes de enfermedades transmisibles; labores de higienización y escombreo, así como la reorganización de los servicios en las instituciones donde ha sido necesario.

La entrega de nuestros trabajadores de la Salud en esa provincia ha sido admirable. Su desempeño ha sido clave para mantener vitalidad en los servicios básicos y actuar con agilidad ante los desafíos que dejó tras de sí Oscar.

Reinician el 11 de noviembre las actividades docentes en las Ciencias Médicas en Cuba

Este lunes 11 de noviembre, se reanudan las actividades docentes en todas las instituciones de las Ciencias Médicas en Cuba, excepto para la provincia de Artemisa.

El territorio mantendrá la formación por rotaciones en los estudiantes de tercero a sexto año y en la medida que vaya recuperando su vitalidad, podrá reiniciar con los del primer y segundo año de las especialidades, los del ciclo corto y de las carreras técnicas en las casas de altos estudios de la Salud.

Son los mismos que en el occidente del país, protagonizan por estos días intensas jornadas tras el paso del huracán Rafael. Solidaridad y amor de las futuras generaciones de galenos en Cuba, a los damnificados por el evento meteorológico.

Ante la suspensión de las actividades docentes en las universidades, estos alumnos del último año de las diferentes carreras se mantuvieron en las unidades asistenciales para contribuir a la vitalidad de hospitales y policlínicos de sus provincias y municipios.

Al decretarse la fase recuperativa en Mayabeque, La Habana y Artemisa, la disposición de los estudiantes para revitalizar las instituciones no se hizo esperar, y junto a sus profesores y directivos, en apretado grupo, se sumaron a la limpieza de las instalaciones y las comunidades afectadas.

Actualmente, también se desempeñan en zonas de difícil acceso, y muy impactadas por Rafael, donde realizan pesquisas activas, charlas y otras acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades transmisibles que pueden originarse tras el paso de un huracán.

Llegue así, los aplausos y el reconocimiento del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en la Mayor de las Antillas, para esos jóvenes valientes y comprometidos con la solidaridad y humanismo de la medicina revolucionaria.

La OMS pide la integración urgente de la salud en las negociaciones sobre el clima en vísperas de la CP 29

En vísperas de la 29.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP 29), que se celebrará este año en Bakú, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles y a centrar la adaptación y la resiliencia en las personas.

En el contexto de la publicación del informe especial sobre el clima y la salud (en inglés) para la CP 29 y de las orientaciones técnicas sobre las contribuciones saludables determinadas a nivel nacional (en inglés), la OMS insta a los dirigentes mundiales que asistirán a la conferencia a superar el enfoque fragmentado que se aplica actualmente al abordar las cuestiones relacionadas con el cambio climático y la salud. De este modo, la OMS subraya la importancia de situar la salud en el centro de todas las negociaciones, estrategias, políticas y planes de acción sobre el clima, a fin de salvar vidas y de asegurarse de que las generaciones presentes y futuras gocen de un futuro más saludable.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señaló: «La crisis climática es una crisis de la salud, por lo que priorizar la salud y el bienestar en la acción climática no solo es una obligación moral y jurídica, sino también una oportunidad estratégica para obtener beneficios transformadores para la salud que promuevan un futuro más justo y equitativo. La CP 29 es una ocasión decisiva para que los dirigentes mundiales integren la dimensión de la salud en las estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. La OMS respalda esta labor proporcionando directrices prácticas y apoyo a los países».

Una defensa valiente de la salud para su inclusión en la acción climática

La OMS, en colaboración con más de 100 organizaciones y 300 expertos, ha elaborado el informe especial sobre el cambio climático y la salud para la CP 29, en el que se establecen políticas básicas en tres dimensiones integradas: las personas, los lugares y el planeta. En el informe se presentan medidas clave para proteger a todas las personas, en particular a los 3600 millones que, según las estimaciones, viven en las zonas más expuestas al cambio climático.

El informe destaca la importancia de incorporar la salud en la formulación de políticas climáticas, así como el clima en las políticas relativas a la salud, a fin de lograr avances. Estas son algunas de sus principales recomendaciones:

  • considerar la salud y el bienestar humanos entre los principales indicadores para evaluar los logros de la acción climática, con el fin de favorecer los progresos y velar por que la adaptación y la resiliencia se centren en las personas;
  • dejar de subvencionar los combustibles fósiles y de depender de ellos, reajustando los sistemas económicos y financieros para proteger la salud de las personas y el medio ambiente, e invirtiendo en alternativas sostenibles y no contaminantes que reduzcan las enfermedades asociadas a la contaminación y las emisiones de carbono;
  • obtener financiación para iniciativas de protección de la salud frente al cambio climático, en particular para reforzar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y prestar apoyo al personal del sector, y para que los sistemas de salud resistan el cambio climático y se adapten a él, con objeto de proteger la salud y salvar vidas;
  • invertir en soluciones de eficacia probada: con tan solo aplicar cinco intervenciones, como implantar sistemas de alerta contra los efectos del calor en la salud, usar energías no contaminantes en los hogares o establecer una regulación eficaz de precios para los combustibles fósiles, se podrían salvar casi dos millones de vidas al año y obtener USD 4 de beneficios por cada dólar invertido;
  • dar mayor relevancia a las ciudades en los resultados de salud, mediante una urbanización más sostenible, energías no contaminantes, viviendas más resilientes y mejoras en el saneamiento;
  • aumentar la protección y la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, reconociendo las ventajas sinérgicas para la salud que aportan el aire limpio, el agua y la seguridad alimentaria.

La Dra. Maria Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, ha declarado: «El cambio climático determina nuestra salud. Si priorizamos la salud en todos los aspectos de la acción climática, lograremos importantes beneficios para la salud pública, la resiliencia climática, la seguridad y la estabilidad económica. La salud es el argumento que necesitamos para impulsar una acción urgente y a gran escala en este momento crítico».

Mejorar la acción de la OMS en materia de salud y clima

Las contribuciones determinadas a nivel nacional en relación con el clima son planes y compromisos nacionales asumidos por los países en el marco del Acuerdo de París. Aunque el 91% de estas contribuciones tiene la salud como una de sus prioridades, pocas incluyen medidas concretas para aprovechar los beneficios para la salud que aportan mitigar el cambio climático y adaptarse a él o para protegerla de los riesgos asociados al clima.

Con el fin de ayudar a los países a integrar mejor la salud en sus políticas climáticas, la OMS ha publicado hoy sus criterios de calidad para integrar la salud en las contribuciones determinadas a nivel nacional (que se denominan «contribuciones saludables determinadas a nivel nacional»). Estos criterios ofrecen medidas prácticas para que los ministerios de salud, medio ambiente y otros sectores determinantes para la salud (como los del transporte, la energía, la planificación urbana, y el agua y el saneamiento) tengan en cuenta las cuestiones relativas a la salud en sus políticas y medidas de adaptación y mitigación.

Estas orientaciones técnicas ofrecen un marco concreto para aplicar las recomendaciones del informe especial de la OMS sobre la CP 29. En ellas se tratan aspectos importantes como el liderazgo y los entornos propicios, las circunstancias y prioridades políticas nacionales, la mitigación, la adaptación, los daños y pérdidas, la financiación y la aplicación. La integración de la salud en los planes climáticos será de utilidad para:

  • hacer frente a los diversos efectos del cambio climático en la salud;
  • fortalecer los sistemas de salud, mejorando su resiliencia frente al cambio climático y descarbonizándolos; y
  • promover beneficios adicionales mediante un enfoque centrado en sectores clave que tienen una gran influencia tanto en la salud como en la mitigación y la adaptación al cambio climático, como el transporte y la energía.

Además de sus propias iniciativas, la OMS reúne a 90 países y 75 asociados a través de la Alianza para la Acción Transformadora sobre Clima y Salud (ATACH), una plataforma creada para llevar a la práctica los compromisos asumidos en la CP 26 en materia de sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de salud frente al clima. La ATACH fomenta la integración de los vínculos entre el cambio climático y la salud en los respectivos planes nacionales, regionales y mundiales, valiéndose de la capacidad colectiva de los Estados Miembros de la OMS y otras partes interesadas para impulsar esta acción con urgencia y a gran escala.

Sancti Spíritus: municipio cubano representado en VII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de las Américas

El VII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables en las Américas, organizado por la OPS, se celebró los pasados días 24 y 25 de octubre en Cusco, Perú, y contó con más de 250 participantes de 18 países de la región.

El evento ayudó a reforzar la estructura institucional del Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS), pues se acordó la creación de la primera comisión temática del Movimiento, que tratará sobre Alcaldesas por Municipios Saludables, y también se propuso la formación de una mesa de enlace subregional de Centroamérica para tocar temas específicos de esta área geográfica.

Entre las actividades desarrolladas como parte de esas jornadas, estuvo la primera reunión presencial (y novena del año) de los actuales miembros del Comité Ejecutivo del Movimiento de MCCS, integrado por Germán Ricardo Camacho Barrera, alcalde de Paipa (Colombia) y presidente del Comité; Carmen Medel Palma, alcaldesa de Minatitlán (México) y vicepresidenta primera; Bárbara de los Milagros Mínguez Amézaga, alcaldesa de Sancti Spíritus (Cuba) y vicepresidenta segunda; y Nice Simon, alcaldesa de Tabarre (Haití) y vicepresidencia tercera.

En la cita, además de participar en la reunión del Comité Ejecutivo, Mínguez Amézaga tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de su municipio en materia de promoción de salud y participación comunitaria e intersectorial en favor del bienestar de las personas; aspectos que avalan la reciente incorporación de ese territorio al Movimiento de MCCS.

El pasado 17 de septiembre en el municipio espirituano fueron declarados nuevos espacios saludables, entre los que se encuentran escuelas primarias, universidades, un organopónico, un combinado deportivo y varios centros de trabajo. Ello se hizo público en una actividad donde participaron autoridades locales, representantes de diferentes sectores y personas de la comunidad de todas las edades.

EL CAMINO RECORRIDO EN SANCTI SPÍRITUS

La intención de que el municipio pasara a formar parte de este Movimiento surgió con el anterior mandato del gobierno municipal. Es decir, la idea comenzó a impulsarse con el anterior presidente de la Asamblea del Municipio Sancti Spíritus, Alexis LLorente Jiménez, quien actualmente es el gobernador de la provincia con el mismo nombre.

En aquel momento él tuvo la posibilidad de participar en el VI Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de la Región, que se hizo en Chile, y Mínguez Amézaga, desde la posición de vicepresidenta, cargo que ocupaba entonces, contribuyó con la confección de la presentación, que hizo referencia, sobre todo, a lo logrado en materia de salud desde las esferas de educación, cultura y deporte. Asimismo, se mencionaron las potencialidades que tenía el municipio para seguir fortaleciendo el bienestar de sus comunidades.

Luego de aquella reunión, Llorente Jiménez compartió todo lo que había conocido en el evento a partir de las experiencias de los otros países, e insistió en que debían trabajar sostenidamente para lograr un municipio cada vez más saludable. De tal forma, el actual mandato del gobierno local, desde sus comienzos, asumió ese desafío con mucho compromiso.

Según palabras de Mínguez Amézaga, los gobiernos deben trabajar en favor del bienestar de la población y entre las principales necesidades por las que deben velar está la salud, a partir de una labor intersectorial y de participación comunitaria. «Yo creo que ahí están las principales herramientas. A la par del funcionamiento de los centros sanitarios, hay que fortalecer la intersectorialidad para tratar de llegar a todas las personas» -afirma.

«En Cuba, -continúa diciendo- el propio mecanismo de organización del gobierno permite entrelazar todos los sectores, lo que llamamos gobernanza local, y tenemos la posibilidad de aglutinar esfuerzos en beneficio de la salud. El gobierno lo que tiene que hacer es unir fuerzas y liderar el proceso».

Bajo ese enfoque de trabajo, el municipio ya ostenta múltiples resultados que tributan al Movimiento de MCCS. En una primera etapa, los actores locales se capacitaron y se trazaron planes de acción a partir de un análisis de la situación en salud. Luego se fueron ejecutando las iniciativas, que se iban revisando y perfeccionando constantemente. Uno de los principales retos fue conformar los consejos de salud, pero ya se ha ido avanzando en eso.

Por otro lado, una de las fortalezas fundamentales ha radicado en el trabajo mancomunado con el sector de educación, que tiene programas de salud que se aplican en las escuelas en correspondencia con una concepción integral del proceso educativo. Y algo parecido ha sucedido con la labor en ámbito de la cultura. Hoy día, las actividades culturales del municipio incluyen acciones por la salud a las que se unen muchos actores locales, incluidos los trabajadores sociales, y con todo esto se han venido transformando las familias y comunidades.

La transformación ha tenido una salida material, con el mejoramiento de algunas infraestructuras, pero también espiritual. Eso significa, por ejemplo, que se trabaja para que las personas se motiven con asistir a ferias por la salud; para que las escuelas desempeñen su papel como promotoras; para que se gesten proyectos relacionados con la actividad física; para que los instructores de arte desarrollen talleres dirigidos a los diferentes grupos de la localidad, entre otros aspectos que apuntan directamente al bienestar individual y colectivo.

Actualmente, las autoridades de Sancti Spíritus trabajan por alcanzar nuevas metas e incorporar cada vez más actores a las labores relacionadas con el Movimiento de MCCS. Desean compartir su experiencia y apoyar a la provincia para que sus ocho municipios sean declarados saludables.

Refiriéndose a lo logrado hasta el momento, Mínguez Amézaga reconoce que no hubiese sido posible sin el apoyo de la OPS/OMS y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (PROSALUD), desde donde ha llegado información técnica y recomendaciones muy útiles. Apunta que ese acompañamiento seguirá siendo vital, porque, aunque se ha avanzado, falta mucho por hacer y aprender.

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema