Desde 2008, durante la última jornada de febrero se conmemora el Día Internacional de las Enfermedades Raras, instituido por la Organización Europea que investiga dichas patologías con el propósito de concientizar y ayudar a quienes las sufren a recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos, en aras de garantizarles una vida mejor a largo plazo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente más de 350 millones de personas -entre el seis y el ocho por ciento de la población global- presenta alguna de las más de siete mil enfermedades raras existentes a nivel internacional.
Estela Morales Peralta, especialista de Segundo Grado en Genética Médica, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que una enfermedad rara, también conocida como huérfana, es un trastorno que afecta a una pequeña parte de la población, alrededor del 80 por ciento de los casos tiene un origen genético y presenta una serie de síntomas particulares que hacen muy difícil el diagnóstico.
Añadió que la prevalencia de estos padecimientos en Cuba es muy baja, de un caso por cada dos mil niños, por enfermedad, pero en muchas ocasiones resultan afecciones incapacitantes, deterioran la calidad de vida porque provocan retraso mental, discapacidad auditiva y visual, reducción de las capacidades de las personas a causa de aspectos crónicos, progresivos, degenerativos y, con frecuencia, mortales.
Por este motivo, el 25 y el 26 de este mes, en la provincia de Cienfuegos, tuvo lugar el VI Taller Nacional sobre esta temática en edad pediátrica, bajo el lema “Por una convivencia feliz entre las enfermedades raras”, con sede en el Centro de Convenciones del Hotel Pasacaballos.
Jan O’Neill González Ramos, especialista de Segundo Grado en Pediatría y miembro del Comité Científico del evento, explicó que en el hospital pediátrico Paquito González Cueto se realiza este encuentro desde 2017, a propuesta del doctor Salvador Tamayo Muñiz, para debatir acerca de cuánto más es posible hacer para garantizarles a estos pacientes una mejor calidad de vida hasta la adultez.
Con ese fin, agregó, pretendemos crear un equipo multidisciplinario para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esas patologías en el territorio, pues en la actualidad lo hacemos de forma individual en cada servicio, pero contamos con 19 especialidades para ello.
En el encuentro, donde participaron expertos de Villa Clara, La Habana y Holguín, así como de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades del Tejido Conectivo, se socializaron resultados de investigaciones sobre estos padecimientos, además de intercambiar sobre posibles tratamientos para prolongar más, y con mejor calidad, la existencia de los pequeños aquejados con alguno de estos males.
Cada una de estas enfermedades tiene características únicas, por lo cual el paciente requiere atención diferenciada, en varios casos significan un riesgo para la vida del afectado, quien muchas veces necesita tratamientos con un costo elevado e ingresos hospitalarios prolongados, no obstante, el Sistema de Salud Cubano garantiza esa atención. Pericarditis tuberculosa, meningoencefalitis por criptococos, la enfermedad de Gaucher, los síndromes de Ateinan y Marfan, entre otros, figuran dentro de los casos de patologías huérfanas reportadas en el país.
Con la finalidad de disponer de un certificado digital de vacunación anti-COVID-19 con la seguridad requerida, se desarrolló con la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) un sistema para la obtención del “Certificado Digital de Vacunación de la República de Cuba“, mediante el cual toda persona que haya sido vacunada en el territorio nacional puede acceder a la información correspondiente.
Este documento no sustituye la tarjeta oficial de vacunación (modelo 84-21-02a), sino que constituirá una opción más para portar la certificación del esquema de vacunación en Cuba para dicha enfermedad.
Los certificados que se emitirán en el sistema cuentan con un código QR, con datos de identificación personal y de vacunación, todos firmados digitalmente, considerándose una herramienta personal portable, segura y verificable.
Además, el certificado cumple con los estándares adoptados por la Unión Europea y recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que puede ser verificado por algunas entidades extranjeras.
La digitalización del proceso de inmunización, ya abarca el 80 % de la población vacunada con el esquema completo, por lo que este servicio puede considerarse de prueba. Esta información está soportado por el sistema informático Andariego Vida, el cual constituye el registro oficial de la vacunación en nuestro país cubriendo de manera centralizada el proceso de captación de los vacunados.
Desde el repositorio de aplicaciones cubano APKLIS se podrá descargar el verificador CuVac19, el cual se empleará para habilitar la verificación del código QR del certificado digital en instituciones, entidades o locales que soliciten un certificado de vacunación. El proceso de verificación se realiza mediante la lectura y decodificación del código QR del certificado, el cual contiene los datos de la vacunación registrados por el Sistema Nacional de Salud.
En algunos casos el servicio no generará el certificado, esto significa que, aunque el sujeto ya se encuentra vacunado, sus datos no han sido completados en el proceso de digitalización. Ante esta situación, el usuario debe dirigirse al departamento de Atención a la Población del Área de Salud en la que recibió su esquema de vacunación y solicitar que su información sea digitalizada.
Para iniciar el proceso de solicitud es imprescindible presentar la tarjeta oficial de vacunación (modelo 84-21-02a) y su documento de identidad.
Este proceso puede demorar un máximo de siete días y el solicitante será notificado vía telefónica. Una vez culminado el proceso, podrá ingresar nuevamente al servicio para obtener su certificado digital de vacunación.
Procedimiento: Oficina de Atención a la Población en el Área de Salud.
En el 2021 el Sistema Cubano de Salud y la sociedad enfrentaron el rebrote de la pandemia de la COVID-19, junto a las limitaciones económicas derivadas del recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. A pesar de ello, Cuba obtuvo 6 mil 033 embarazos en parejas infértiles atendidas integralmente en la red de servicios durante el año.
Si bien estos se redujeron en 994 respecto al 2020, la elevada cifra es el reflejo de la prioridad ofrecida por el Ministerio de Salud Pública y la entrega de más de mil profesionales entre personal médico, de enfermería, salud mental, ginecobstetras, biólogos y otras especialidades que tributan al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), no exento de reservas organizativas y no capaz aún de satisfacer las necesidades de alrededor de cien mil parejas que ansían ver materializada su descendencia.
Cuba es el único país con acceso universal gratuito de personas con dificultades para la reproducción desde el primer nivel de atención, contando con una consulta de infertilidad en sus 168 municipios.
En el 2021 fueron vistas por primera vez el 99,3 % de las parejas infértiles identificadas y se obtuvieron mil 052 embarazos, cifra que representó el 67 % del total de gestaciones logradas en los tres niveles de atención. Esto incluye además 15 servicios provinciales de reproducción asistida de baja tecnología a donde suelen referirse el 30 % de las parejas para someterse a procederes de mayor complejidad. A este segundo nivel se obtuvieron mil 816 embarazos, lo que representa el 19 % del total.
La red de servicios se completa con cuatro Centros Territoriales de Reproducción Asistida de alta tecnología, donde se lograron 136 embarazos, con una efectividad de 40 de cada 100 mujeres a las que se les transfirieron embriones.
El pasado año nacieron 4 mil 317 nuevos cubanos y cubanas, hijos de parejas atendidas en la red de servicios de atención integral a la pareja infértil. Esas nuevas familias desbordan de felicidad, viendo respetado el derecho humano a la planificación familiar.
Es el resultado de la atención prenatal, los cuidados recibidos en Hogares Maternos, en Salas de Cuidados Especiales Perinatales y el esmerado seguimiento durante la labor del parto y de los cuidados neonatales recibidos. De esa forma, además, el Ministerio de Salud Pública contribuye a la modificación del contexto demográfico caracterizado por una baja natalidad. Si se tiene en cuenta que en el recién finalizado año se redujeron los nacimientos en 5 mil 945 respecto al 2020, los más de 4 mil obtenidos como resultado de técnicas de reproducción asistida evitó que la diferencia de nacimientos fuese de 10 mil 262.
Al cierre del día de ayer, 24 de enero, Cuba reportó 2 mil 764 nuevos casos de COVID-19, 6 fallecidos y 3 409 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.
La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 30 mil 885 pacientes, sospechosos 14 mil 138, en vigilancia 241 y confirmados activos 16 mil 506.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 25 mil 369 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 2 mil 764. El país acumula 12 millones 520 mil 458 muestras realizadas y un millón 028 mil 183 positivas.
Del millón 028 mil 183 de pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 16 mil 506, de ellos 16 mil 443 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 8 mil 373 fallecidos (6 en el día), dos evacuados, 57 retornados a sus países y 1 millón 003 mil 245 pacientes recuperados (97,6%) (3 mil 409 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 63 pacientes confirmados, de ellos 20 en estado crítico y 43 en estado grave.
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Pinar del Río: 183 casos
Artemisa: 157 casos
La Habana: 106 casos
Mayabeque: 205 casos
Matanzas: 108 casos
Cienfuegos: 123 casos
Villa Clara: 142 casos
Sancti Spíritus: 232 casos
Ciego de Ávila: 241 casos
Camagüey: 160 casos
Las Tunas: 222 casos
Granma: 93 casos
Holguín: 441 casos
Santiago de Cuba: 104 casos
Guantánamo: 220 casos
Municipio Especial Isla de la Juventud: 27 casos (contactos de casos confirmados)
COVID-19 en el mundo
Hasta el 24 enero se reportan 191 países y 32 territorios con casos de COVID-19, asciende a 352 millones 709 mil 500 los casos confirmados (+ 2 millones 270 mil 15) con 66 millones 694 mil 597 casos activos y 5 millones 616 mil 487 fallecidos (+ 4 mil 883) para una letalidad de 1,59% (-0,01).
En la región de las Américas se reportan 130 millones 158 mil 881 casos confirmados (+ 519 mil 513), el 36,90% del total de casos reportados en el mundo, con 31 millones 606 mil 197 casos activos y 2 millones 499 mil 730 fallecidos (+ 1 mil 532) para una letalidad de 1,92% (-0,01).n
Más información: