Curso nacional «Atención integral al paciente hipertenso»

Hipertensión arterial

El Grupo Multidisciplinario de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” invita a participar en el curso nacional Atención integral al paciente hipertenso, que se celebrará del 16 al 20 de mayo del 2022.

Esta actividad de capacitación está dirigida a especialistas y residentes de Medicina Interna, Medicina General Integral y especialidades clínicas afines dedicadas a la atención al paciente con afecciones cardiovasculares y al estudio del riesgo vascular.

Las inscripciones se realizarán por medio del siguiente correo electrónico: jorge.leon@infomed.sld.cu o directamente con el coordinador del curso, el Dr. Jorge Luis León Alvarez, en la Sala 10 A del hospital.

En el mensaje de solicitud se deben incluir los siguientes datos: nombre completo, especialidad, carné de identidad, centro de trabajo, municipio y provincia.

PROGRAMA:

Lunes 16 de mayo del 2022

1:00 p.m. – Inauguración del curso. Presentación del Claustro. Expectativas del curso. Dr. Jorge Luís León Álvarez
1:20 p.m. – Conferencia: Carga Mundial de la Hipertensión arterial. Epidemiología. Dr. Jorge Luís León Álvarez
2:00 p.m. – Conferencia: La HTA y el riesgo cardiovascular. Asociación de factores de riesgo. Dr.C. Luis Alberto Ochoa Montes
2:40 p.m. – Conferencia: Patrones circadianos de la presión arterial. Cronoterapia. Dra. Yamilé Valdés González
3:20 p.m. – Conferencia: Consideraciones sobre la HTA al despertar. Dra.C. Haydeé del Pozo Jerez

Martes 17 de mayo del 2022

1:00 p.m. – Conferencia: Enfoque de riesgo en la HTA. Dr. Jorge Luis León Alvarez
1:40 p.m. – Conferencia: HTA resistente. Dr.C. Manuel Delfín Pérez Caballero
2:20 p.m. – Conferencia: Evaluación imaginológica del paciente hipertenso. Dr. Boris Luis Torres Cuevas
3:00 p.m. – Conferencia: HTA de causa endocrina. Dra. Olga Martínez Colete

Miércoles 18 de mayo del 2022

1:00 p.m. – Conferencia: El riñón en la HTA. Dr. Guillermo Guerra Bustillo
1:40 p.m. – Conferencia: El cerebro en la HTA. Dr.C. Nelson Gómez Viera
2:20 p.m. – Conferencia: Valoración cardiovascular del paciente hipertenso. Dr. Juan Adolfo Prohias Martínez
3:00 p.m. – Conferencia: Actualidad fisiopatológica de la hipertensión arterial. Dr. Jorge Luís León Álvarez

Jueves 19 de mayo del 2022

1:00 p.m. – Conferencia: La HTA en la edad geriátrica. Dra.C. Haydeé del Pozo Jerez
1:40 p.m. – Conferencia: La embarazada hipertensa. Dr. Alfredo Laffita Batista
2:20 p.m. – Conferencia: HTA en niños. Dr. René Llapur Milián
3:00 p.m. – Conferencia: HTA en adolescentes. Dra. Raquel González Sánchez
3:30 p.m. – Conferencia: Crisis hipertensivas. Actualidad terapéutica. Dra. Liem Estrella Hernández Cuesta

Viernes 20 de mayo del 2022

1:00 p.m. – Conferencia: Dieta: Su papel en disminuir el riesgo vascular en la HTA. Dr. Jesús Barreto Penie
1:30 p.m. – Conferencia: Modificaciones del estilo de vida en el paciente hipertenso. Dr.C. Luis Alberto Ochoa Montes
2:00 p.m. – Conferencia: Actualidad fármaco terapéutica de la hipertensión arterial. Dr. Jorge Luis León Alvarez
3:00 p.m. – Mesa Redonda: Análisis de la Guía cubana de HTA. Colectivo de profesores.

3:30 p.m. – Conclusiones y clausura.

Habrá dosis de refuerzo para adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 18 años de edad

La dirección del país y las autoridades sanitarias consensuaron la conveniencia de aplicar la primera dosis de refuerzo con las vacunas cubanas anti-COVID-19, a adolescentes y jóvenes en las edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad que hayan cumplido seis meses del esquema completo de la primo-vacunación.

La propuesta fue adoptada en el encuentro de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con científicos y expertos que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica para el enfrentamiento al coronavirus.

La campaña abarcará a cerca de 848 000 individuos de esas edades. Hasta ahora la dosis de refuerzo era aplicable a personas de 19 años de edad en adelante. El encuentro también evaluó otro grupo de acciones como parte de la estrategia de vacunación.

Una de ellas fue la propuesta de nuevos ensayos clínicos, en esta ocasión en edades pediátricas (lactantes), los cuales se encuentran en etapa de evaluación por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

La doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó que un ensayo será el Estudio Pequeñuelo, Fase I/II, que tiene como promotor al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con la vacuna Abdala, y se desarrollará en La Habana.

El otro ensayo propuesto al Cecmed es el Estudio Soberana Futuro, Fase I/II, que tiene como centro promotor al Instituto Finlay de Vacunas. Se desarrollará en La Habana y en Cienfuegos.

En la reunión, en la que también participaron la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh y el titular del Minsap, José Angel Portal Miranda, se consensuó la realización de una intervención con el grupo etario comprendido entre un año y un año, 11 meses y 29 días.

Morales Suárez señaló que tomará en cuenta los estudios previos de seguridad e inmunogenicidad desarrollados en edades pediátricas. Explicó que se realizará de manera progresiva y en dos etapas:

Primera etapa: Introducción de la vacunación mediante un estudio de farmacovigilancia en niñas y niños comprendidos entre un año y un año, 11 meses y 29 días. El ensayo se realizará en Camagüey, con la vacuna Abdala, y en Cienfuegos, con las Soberanas.

Segunda etapa: Avanzada la primera etapa, se realizará un informe parcial de seguridad que será enviado a la Autoridad Reguladora, el cual evaluará sus resultados y los obtenidos en estudios anteriores. De ser favorable, extenderá el Autorizo de Uso en Emergencia a este grupo etario. Una vez aprobado se aplicarán las vacunas de forma regionalizada.

También se propuso reforzar con las vacunas aprobadas para ello, con una segunda dosis de refuerzo, a grupos de alto riesgo (se ejecutará una vez cumplido los seis meses del primer refuerzo). Se incluyen personas mayores de 60 años y personas inmunocomprometidas (enfermos oncológicos, enfermedades renales crónicas, trasplantados, personas con inmunodeficiencias, entre otras).

Con el propósito de desarrollar otros estudios que permitirán definir nuevas necesidades de dosis de refuerzo, el periodo de aplicación de estas y las condiciones en que deben desarrollarse, se propuso, además, un estudio sobre la duración de la respuesta inmune en trabajadores de BioCubaFarma, y otro sobre la duración de la respuesta inmune en trabajadores de la Salud, con primo-vacunación y dosis de refuerzo, del IPK y de otras instituciones.

Cada día más Soberana

En el encuentro de esta semana, del Presidente de la República y el Primer Ministro con los científicos y expertos, también se presentó un resumen del impacto del estudio de duración y calidad de la respuesta inmune en niños con las vacunas Soberanas. La evaluación estuvo a cargo del doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas y líder de ese programa.

En un análisis comparativo del comportamiento de la pandemia y la respuesta de las vacunas anti-COVID-19 en cuatro países con más alta cobertura de inmunización que Cuba, y en el nuestro, el científico explicó que, gracias a que fuimos la primera nación en proteger a su población pediátrica entre dos y 18 años de edad, a la calidad de las vacunas cubanas, y a cómo realizamos nuestra campaña de inmunización, nuestros resultados en el amparo de la población infantil y general han sido muy relevantes.

Entre otras conclusiones, señaló que en Cuba:

  • La reducción de la tasa de incidencia en población vacunada de dos a 18 años de edad fue de 79,1 %. Según estimados, por esta causa se evitaron 69 869 casos en esos grupos etarios.
  • Debido a nuestra campaña de vacunación general y en la población pediátrica de dos a 18 años de edad, en el periodo Ómicron (de finales de diciembre de 2021 a la fecha), la relación de la tasa de incidencia en niñas y niños menores de dos años, a pesar de no estar aún vacunados, permitió, según estimados, evitar que enfermaran 51 022 de esos menores.

Nadie en el mundo, excepto Cuba (que realizó una campaña de inmunización general a esos grupos, entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre), había empezado a vacunar a la población pediátrica antes de la ola Ómicron, resumió Vérez Bencomo. También lo sintetizó así:

  • Las vacunas cubanas funcionaron.
  • La campaña en la población pediátrica (y el resto) fue un éxito.
  • La protección ante la variante Ómicron resultó.

El Director General del IFV también presentó un análisis sobre la duración de la respuesta de anticuerpos a los seis-siete meses de la vacunación pediátrica con Soberana, y se demostró que esta población muestra una respuesta positiva muy superior a la adulta.

En el encuentro, la doctora en Ciencias Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del IFV, transmitió un agradecimiento a las niñas, niños y adolescentes que han participado en los ensayos con las vacunas cubanas, quienes, a pesar de someterse a lo que pudieran ser pruebas difíciles, dolorosas, asumieron su rol con valentía y han dado su contribución para salvar vidas, para salvar al país.

13 de abril: Día Nacional de la Psicología en Cuba

En el año 2004 se instituyó el 13 de abril como Día Nacional de la Psicología en Cuba. Se escogió esta fecha por ser la del nacimiento de Enrique José Varona (Santa María del Puerto Príncipe, actualmente Camagüey, 13 de abril de 1849 — La Habana, 19 de noviembre de 1933), quien fuera artífice de una significativa obra en los campos de la filosofía, la sociología, la psicología y la educación, por lo que ha sido considerado uno de los más grandes pensadores latinoamericanos.

En lo relativo a su aporte a la Psicología, la Pedagogía y otras ciencias sociales, Varona dio a conocer en Cuba las teorías psicológicas más importantes de la época (Estructuralismo, Funcionalismo y Psicología Experimental) y fue el primer titular de la Cátedra de Filosofía Moral, Sociología y Psicología, creada en la Escuela de Letras y Filosofía, impartiendo la asignatura de Psicología. La obra «Curso de Psicología» de este autor, fue editada en 1905 y 1921 y se mantuvo como libro de texto hasta el curso 1924–1925.

El psicólogo es un profesional dedicado a la salud mental y que se interesa, estudia y entiende el comportamiento o la conducta de cada individuo. Actualmente desempeña su labor, además de en la salud y en la educación, en campos disímiles como el deporte, la cultura, en las organizaciones laborales, la investigación científica, las neurociencias, el medio ambiente, las comunidades, los medios de difusión, las empresas, el turismo, la defensa de país, las emergencias y los desastres.

Los psicólogos participan en el fortalecimiento de los mejores valores y preceptos de nuestra sociedad, apuestan por seguir siendo cada día mejores seres humanos, más éticos y dar siempre ante cada situación muestras de una alta preparación técnica y profesional.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar Psicología y práctica profesional de enfermería. Este libro reproduce la estructura del Programa de la Disciplina Psicología para la carrera Licenciatura en Enfermería en el Plan de Estudios “D”, cuyos contenidos se han dividido en dos asignaturas, con objetivos diferenciados de acuerdo con el nivel formativo PSICOLOGÍA I y PSICOLOGÍA II.

Vea además:

– BVS temática Psicología
– Libros Electrónicos de Psicología en Acceso abierto
– Bases bibliográficas en Psicología

El uso de antibióticos en la mediana edad aumenta el riesgo de deterioro cognitivo

Un nuevo estudio publicado en versión electrónica el 23 de marzo en PLOS ONE sugiere que el uso prolongado de antibióticos en la mediana edad está asociado con el deterioro cognitivo varios años después.

Para el estudio, los científicos combinaron el uso de antibióticos autoinformado por 14.000 enfermeras de mediana edad con los resultados de pruebas neuropsicológicas realizadas siete años después. Los resultados revelaron que aquellas enfermeras que tomaron antibióticos durante al menos dos meses durante un periodo de cuatro años tuvieron puntajes más bajos en tareas relacionadas con la memoria, el aprendizaje, la atención y la velocidad psicomotora. En general, los efectos negativos de los antibióticos sobre la cognición fueron comparables a los causados por tres o cuatro años de envejecimiento.

Aunque el Dr. Andrew Chan, maestro en salud pública y gastroenterólogo de la Harvard Medical School que codirigió el estudio, no descarta la posibilidad de que los antibióticos pudieran haber actuado directamente en el cerebro, comentó a Medscape Noticias Médicas que su principal hipótesis es que los fármacos tienen efectos disruptivos sobre la microbiota intestinal. De hecho, la investigación en ratones muestra que los antibióticos como la ampicilina, si bien son indetectables en el cerebro, están relacionados con la disbiosis intestinal y el deterioro cognitivo.

Un estudio anterior en humanos mostró que las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer tenían un microbioma intestinal alterado en comparación con los voluntarios sanos. Tenían, por ejemplo, más bacterias del género Bacteroides y menos del género Bifidobacterium. Otras investigaciones han revelado cambios en la diversidad y disminución de la riqueza de los microbios intestinales en varias otras afecciones, desde la enfermedad de Crohn, el trastorno del espectro autista hasta la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.

«Numerosos estudios en animales, y algunos estudios en humanos también, han demostrado que la disbiosis intestinal está asociada con el deterioro cognitivo, así como con alteraciones cerebrales», declaro para Medscape Viktoriya Nikolova, M. Sc., estudiante de doctorado e investigadora en King’s College London, cuando se le solicitaron sus comentarios. Los antibióticos pueden causar cambios en el microbioma que pueden durar meses o incluso años.

Hay muchas formas en que los trillones de microbios que residen en el intestino humano pueden afectar la mente. Pueden burlar al nervio vago, liberar neurotransmisores en la sangre que llega al cerebro e interactuar con las células inmunitarias.

Según el Dr. Chan, «los antibióticos y la alteración del microbioma intestinal pueden desencadenar un estado crónico de inflamación que predispone a las personas a desarrollar deterioro cognitivo». Tal inflamación podría ser causada, por ejemplo, por endotoxinas bacterianas, compuestos potencialmente tóxicos liberados por bacterias gramnegativas, como Bacteroides, que se encuentran en abundancia en los intestinos de pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Los experimentos muestran que inyectar endotoxinas a los ratones puede conducir a una mayor formación de placas amiloides, grupos insolubles de proteínas mal plegadas que se forman entre las células nerviosas del cerebro, bloqueando potencialmente la señalización de célula a célula. La investigación con roedores sugiere que los antibióticos pueden afectar la formación de placas amiloides.

Si bien el nuevo estudio en PLOS ONE se suma a nuestro conocimiento de los posibles efectos negativos de los antibióticos en la salud del cerebro, el Dr. Chan cree que es demasiado pronto para hacer recomendaciones sobre si las personas deben evitar los antibióticos específicamente debido a la preocupación por la demencia.

Él cree, sin embargo, que el estudio «proporciona una justificación adicional para tener cuidado con la forma en que uno usa los antibióticos». Teniendo en cuenta que los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos estiman que al menos 30% de las recetas de antibióticos para pacientes ambulatorios en Estados Unidos son innecesarias, eso es ciertamente motivo de preocupación.

Artículo científico sobre la vacuna cubana Abdala en la prestigiosa revista The Lancet

Vacuna Abdala

En este artículo, publicado por un colectivo de autores cubanos en la edición especializada eClinicalMedicine de la prestigiosa revista inglesa The Lancet, los investigadores se fijaron como objetivo evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana Abdala, administrada por vía intramuscular en diferentes potencias y esquemas, para la inmunización activa específica contra la infección por el SARS-CoV-2 en adultos de entre 19 y 80 años de edad.

Para el desarrollo de la investigación se realizó un ensayo de fase 1-2, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el Hospital «Saturnino Lora», Santiago de Cuba, Cuba.

Fueron elegidos sujetos (sanos o con enfermedades crónicas controladas) de entre 19 y 80 años, que dieron por escrito su consentimiento informado. Estos fueron asignados aleatoriamente (1:1:1, en bloques) a tres grupos: placebo, 25 μg y 50 μg de vacuna RBD (Abdala).

El producto se administró por vía intramuscular, 0,5 ml en la región deltoidea. Durante la primera fase, se estudiaron dos esquemas de inmunización: 0-14-28 días (corto) y 0-28-56 días (largo). En la fase 2, sólo se evaluó el esquema corto.

Los principales criterios de valoración fueron la seguridad y la proporción de sujetos con seroconversión de los anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) anti-RBD.

Entre el 7 de diciembre de 2020 y el 9 de febrero de 2021, se incluyeron 792 sujetos; 132 (66 en cada esquema vacunal, repartidos en 22 por cada grupo) en la fase 1, y 660 (220 en cada grupo más 66 del esquema corto de la fase 1) en la fase 2. El producto fue bien tolerado. No se informaron eventos adversos graves.

Las reacciones adversas fueron mínimas, en su mayoría leves y en el lugar de la inyección, que se solucionaron en las primeras 24-48 horas.

En el informe los autores señalan que los resultados del ensayo de fase 1-2 indicaron que la vacuna Abdala contra el SRAS-CoV-2 fue segura, bien tolerada e indujo respuestas inmunitarias humorales contra ese virus entre los adultos de 19 a 80 años de edad incluidos en el estudio.

Estos hallazgos indican que la vacuna de proteína recombinante contra el SARS-CoV-2 estudiada (Abdala) es un candidato prometedor que merece ser probado en estudios de fase 3, en un número superior de individuos mayores de 19 años, y con un esquema de tres dosis de 50 mg en los días 0-14-28, evaluando la eficacia de la vacuna en la prevención de la COVID-19 sintomática y la progresión a las formas graves y críticas de la enfermedad.

Vea el artículo completo en:

Hernández F, Ricardo MC, Martín Y, Navarro Z, Piñera M, Quintana J, et al. Safety, tolerability, and immunogenicity of a SARS-CoV-2 recombinant spike RBD protein vaccine: A randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 1-2 clinical trial (ABDALA Study). eClinicalMedicine [Internet]. 2022 [citado 12 Abr 2022]:[15 p.].

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema