Nuevas orientaciones para reducir la incidencia de las septicemias debidas al uso de catéteres

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica las primeras directrices mundiales para prevenir la aparición de septicemias y otras infecciones causadas por el uso de catéteres colocados en vasos sanguíneos menores durante procedimientos médicos.

Las malas prácticas en la inserción, mantenimiento y extracción de estos catéteres conllevan un alto riesgo de introducir gérmenes directamente al torrente sanguíneo del paciente, lo que puede provocar afecciones graves como sepsis y complicaciones difíciles de tratar en órganos importantes como el cerebro y los riñones. También pueden ocurrir infecciones de tejidos blandos en el sitio de inserción del catéter.

Hasta el 70 % de todos los pacientes hospitalizados requieren el uso de un catéter insertado en una vena o arteria periférica, también conocido como catéteres de inserción periférica (PIVC por sus siglas en inglés), en algún momento durante su estancia hospitalaria.

Las personas que reciben tratamientos a través de catéteres suelen ser particularmente vulnerables a las infecciones, ya que pueden estar gravemente enfermas o tener baja inmunidad. La OMS estimó que entre 2000 y 2018, la mortalidad promedio entre los pacientes afectados por sepsis asociada a la atención médica fue del 24,4 %, y aumentó al 52,3 % entre los pacientes tratados en unidades de cuidados intensivos.

Muchas infecciones del torrente sanguíneo son causadas por infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Se estima que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) fue directamente responsable de al menos 1,27 millones de muertes y contribuyó a 4,95 millones de muertes adicionales en 2019.

«Las infecciones asociadas con la prestación de atención médica representan una tragedia evitable y una grave amenaza para la calidad y seguridad de la atención de salud», dijo el Dr. Bruce Aylward, subdirector general de la OMS para la Cobertura Sanitaria Universal, Curso de Vida. “Implementar medidas higiénicas en el cuidado del paciente y acciones de prevención y control de infecciones, es fundamental para salvar vidas y aliviar una gran cantidad de sufrimiento evitable que experimentan personas en todo el mundo”, expresó.

Desarrollar e implementar orientaciones para prevenir la propagación de este tipo de infecciones ha sido una prioridad clave para la OMS.

Las nuevas directrices incluyen 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones sobre áreas clave para los trabajadores de la salud, que incluyen:

  • educación y capacitación de trabajadores de la salud.
  • técnicas de asepsia y prácticas de higiene de las manos.
  • inserción, mantenimiento, acceso, retirada de catéteres.
  • selección del catéter.

La OMS seguirá trabajando con los países para desarrollar e implementar mejores prácticas para reducir la aparición de septicemias en los hospitales y garantizar que todos los pacientes reciban atención segura y eficaz.

Descargue la guía desde aquí (2.493 Mb, en inglés).

La alimentación rica en grasas saturadas se relaciona con el Alzheimer

Alzhéimer

Consumir habitualmente una dieta alta en grasas y calorías tiene una relación directa con la obesidad y la diabetes tipo 2 y, ahora, un equipo investigador, liderado por el grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) y del Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la la Universidad Rovira i Virgili (URV), ha descubierto el mecanismo que relaciona el hecho de consumir esta alimentación con el Alzheimer. El estudio, publicado en Nutrients, se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad.

La investigación se realizó en un modelo de ratones que desarrolla la enfermedad de Alzheimer en edad adulta. Estudios previos en estos animales ya habían demostrado que después de seguir una rica dieta en grasas acababan desarrollando la enfermedad mucho tiempo antes que los que tenían una alimentación convencional. Lo que no se conocía eran los mecanismos que desencadenaban el avance de la enfermedad, y ahora se han resuelto. Para ello, el equipo investigador analizó la expresión de 15 microARNs (miRNAs).

Se examinaron los cambios en los microARNs relacionados con la insulina en modelos de ratones con predisposición al Alzheimer y que seguían una dieta alta en grasas, sobre todo de tipo saturado. Los resultados demostraron que empeoraba su metabolismo después de seguir esta dieta durante seis meses con un incremento significativo del peso corporal y una peor respuesta a la glucosa y la insulina.

Además, se observó una alteración de varios microARNs tanto en la sangre como en el cerebro. Estos cambios estaban relacionados con procesos como la acumulación de placas de beta-amiloide, la producción excesiva de proteína tau y un incremento de la inflamación dentro del cerebro, que también está vinculada con esta enfermedad.

Ver artículo a texto completo:

Rojas-Criollo, M.; Novau-Ferré, N.; Gutierrez-Tordera, L.; Ettcheto, M.; Folch, J.; Papandreou, C.; Panisello, L.; Cano, A.; Mostafa, H.; Mateu-Fabregat, J.; et al. Effects of a High-Fat Diet on Insulin-Related miRNAs in Plasma and Brain Tissue in APPSwe/PS1dE9 and Wild-Type C57BL/6J Mice. Nutrients 2024, 16, 955.

Prevalencia e incidencia global y regional del lupus eritematoso sistémico en países de ingresos bajos y medianos: una revisión sistemática y un metaanálisis

A propósito del Día Mundial del Lupus, que se celebra cada 10 de mayo, proponemos una revisión que analiza el comportamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica multisistémica en países en desarrollo.

El lupus eritematoso sistémico (LES) puede ser más prevalente entre la mayoría de los grupos étnicos de los países de ingresos bajos y medianos (PIBM), pero estos países están subrepresentados en los datos epidemiológicos sobre el LES.

El objetivo de este estudio fue revisar la prevalencia y la incidencia del LES en los países de ingresos bajos y medianos y utilizar técnicas metaanalíticas. Se buscaron en las bases de datos MEDLINE, CINHAL, Web of Science, Scopus y Global Index Medicus estudios relevantes publicados hasta julio de 2022. Los artículos seleccionados para la revisión de texto completo se incluyeron en la revisión sistemática si proporcionaban la prevalencia o incidencia de LES en PIBM y publicados en inglés.

También se realizaron búsquedas de estudios adicionales en las listas de referencias de los artículos incluidos. Dos personas realizaron de forma independiente la revisión de resúmenes y textos completos, la extracción de datos y la evaluación de la calidad de los artículos.

La prevalencia y la incidencia de LES se combinaron mediante un modelo de efectos aleatorios. Las estimaciones agrupadas se expresaron con un 95 % de confianza. De 2340 artículos, se incluyeron 23 estudios en la revisión.

La edad media al diagnóstico osciló entre 25,5 y 45,8 años. Se realizaron tres estudios en Argentina y Brasil, dos estudios en China y un estudio en Cuba, Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, India, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Pakistán, Turquía, Ucrania, Venezuela y Zimbabwe.

La prevalencia e incidencia del LES variaron de 3,2 a 159 por 100.000 y de 0,3 a 8,7 por 100.000 personas, respectivamente. En un metaanálisis de efectos aleatorios (n = 10), la prevalencia agrupada de LES fue de 103 (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 17 a 224) por 100 000.

El metaanálisis de los datos de seis estudios reveló una incidencia de cinco casos por año (IC del 95 %: 2 a 8) por 100 000. Según las regiones de la OMS, la prevalencia combinada de las regiones de América y del Pacífico occidental fue de 300 (IC del 95 %: 200 a 900) y 36 (IC del 95 %: 35 a 37) por 100 000, respectivamente. La incidencia agrupada de la región americana fue de 10 (95 %, 0-14) por 100.000 habitantes.

Entre los resultados obtenidos se pudo observar que aunque la proporción varía, la prevalencia e incidencia estimada del LES es más común en mujeres que en hombres. Esto puede deberse al estrógeno, un estimulante de los linfocitos, donde las mujeres siguen teniendo una mayor actividad estrogénica.

Además, las diferencias claras en la inmunidad de mujeres y hombres también pueden contribuir a la variación en la respuesta a la predisposición al LES. La mayoría de los estudios incluidos en la revisión actual informaron una diferencia sustancial en la prevalencia e incidencia entre hombres y mujeres.

Los resultados de esta revisión también indicaron que el LES es común en los países de ingresos bajos y medianos y que la variación es considerablemente alta entre estos países. Esta variación es atribuible a una variedad de factores que incluyen la definición de LES aplicada, las diferencias étnicas y geográficas en las poblaciones estudiadas, las desigualdades en el acceso a la atención médica, el medio ambiente (infecciones y luz ultravioleta) y los métodos de identificación de casos que se utilizan en estos.

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad común con una variación considerable en prevalencia e incidencia entre la población general de los países de ingresos bajos y medianos.

Se requieren estimaciones más precisas de la prevalencia y la incidencia del LES para poder implementar programas apropiados que reduzcan su carga en los países de ingresos bajos y medianos.

Vea el texto completo en:

Fatoye F, Gebrye T, Mbada C. Global and regional prevalence and incidence of systemic lupus erythematosus in low-and-middle income countries: a systematic review and meta-analysis. Rheumatol Int. 2022 Dec;42(12): 2097-2107.

Fisioterapia en etapa gestacional

El sitio web de la especialidad Medicina Física y Rehabilitación de la red Infomed, propone como tema del mes, la fisioterapia en etapa gestacional. Para esta ocasión, se apoya en un trabajo presentado en la III Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APS Gibara 2024, en la temática: Atención a grupos específicos: niño, adolescente, adultos mayores y embarazadas.

En la actualidad aún existe bastante desconocimiento sobre los cambios fisiológicos y anatómicos que ocurren en el cuerpo de la mujer embarazada.

No solo se trata de un aumento de volumen abdominal y que la naturaleza siga su curso. Un mal manejo en estos cambios que se producen puede desencadenar dificultades en el parto y complicaciones en el postparto, que la mayor parte de las mujeres asumen o no lo expresan por vergüenza y pierden calidad de vida.

Se trata de un problema de salud con repercusiones psicológicas que terminan disminuyendo la calidad de vida de la mujer.

Para este trabajo, el Máster en Ciencias Harold Pérez-Carrión Abiche y la Técnico en Gestión de la Información y Bibliotecología Yusleidy Artigas Peña, realizaron una revisión bibliográfica en Pumed, Scielo, Ecured y Google Académico. Se seleccionaron artículos originales y revisiones sistemáticas en el período del 2007 al 2023 a partir de 55 artículos consultados, según los criterios de inclusión y exclusión definidos para este estudio.

Sabemos que el cuerpo de la mujer embarazada sufre muchos cambios. La fisioterapia va a contribuir a minimizar el impacto en las distintas estructuras tratando de controlar y tratar aquellas alteraciones que se producen durante estas 40 semanas.

El mejor tratamiento para evitar los impactos negativos siempre es la prevención. Un elevado número de mujeres presentan dolores lumbosacros por una alteración en la mecánica articular a consecuencia del peso abdominal. Por ello, el principal objetivo es que la mujer aprenda a mantener un buen control postural.

Con la fisioterapia se le va a guiar para mejorar la condición física, la fuerza muscular, la elasticidad muscular y la flexibilidad a través de ejercicios:

  • Analíticos y globales con banda elástica y/o balón.
  • Propioceptivos y de estabilización lumbopélvica.
  • Estiramientos para mejorar la flexibilidad articular y muscular.
  • Retroversión pélvica.
  • Tonificación de la musculatura posterior del tronco.
  • Tonificación transversa del abdomen para que trabaje en sincronía con el suelo pélvico.
  • Realización de terapia manual en el caso de que el dolor y/o contractura muscular ya se haya instaurado por falta de movilidad en alguna articulación de la columna vertebral.

Vea el artículo completo en pdf desde este enlace: Beneficios de la fisioterapia en etapa gestacional. Pérez-Carrión Abiche H, Artigas Peña Y. III Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APS Gibara 2024.

Los científicos ahora pueden ver el interior de una única célula cancerosa

Células cancerosas de páncreas. Ilustración: Nemes Laszlo (Shutterstock)

Un equipo del Reino Unido ha encontrado un nuevo abordaje al cáncer gracias a una novedosa técnica de imágenes que les permite tomar una imagen detallada, se puede ver la carga grasa dentro de una sola célula tumoral. La tecnología podría hacer que sea más fácil comprender cómo responden los diferentes cánceres a tratamientos específicos, entre muchas otras ideas.

La investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Surrey e involucró a otros de la Universidad de College London y la compañía farmacéutica GSK (anteriormente conocida como GlaxoSmithKline), así como las empresas Yokogawa y Sciex. El equipo quería obtener una mejor visión de las gotitas o lípidos que se encuentran dentro de una célula cancerosa debido a su importancia médica.

Bailey y sus colegas utilizaron por primera vez una tecnología recientemente creada en Yokogawa (Sistema de violonchelo simple SS2000) para extraer células de cáncer de páncreas individuales intactas de una muestra. Estas células fueron teñidas con tinte fluorescente que resaltó los lípidos internos. Luego trabajó con Sciex, productores de espectrómetros de masas, para desarrollar un nuevo método de espectrometría de masas que pudiera descomponer esos lípidos, permitiendo que los científicos vieran su composición real.

Los investigadores descubrieron que diferentes células cancerosas podrían tener perfiles de lípidos muy diferentes. También pudieron ver, de manera confiable, cómo estos lípidos cambiaban en respuesta a su entorno. El trabajo, publicado recientemente en la revista Analytical Chemistry, podría allanar el camino para descubrimientos cruciales sobre el cáncer.

“Dado que los lípidos son tan importantes para el funcionamiento de las células cancerosas, el estudio de los perfiles lipídicos nos permitirá comprender mejor cómo las células cancerosas responden a diferentes tratamientos (por ejemplo, medicamentos, radiación) y cómo metastatizan”, dijo Bailey. “Por ejemplo, si un lípido en particular está implicado en la resistencia a la radiación o a los medicamentos, tal vez sea posible abordar esa vía con futuras terapias”.

La nueva tecnología podría ayudar más allá del cáncer, especialmente porque los lípidos son tan valiosos tanto para nuestras células sanas como para las células tumorales. Bailey dice que su equipo ya está trabajando con otros investigadores que estudian los lípidos dentro de células individuales en una variedad de campos, incluida la inmunidad, las enfermedades infecciosas, y el estudio de nuestros relojes corporales internos.

Ver artículo completo en:

von Gerichten Johanna, Saunders Kyle D. G., Kontiza Anastasia, Newman Carla F., Mayson, George, Beste, Dany J. V., Velliou Eirini, Whetton Anthony D., Bailey, Melanie J. Single-Cell Untargeted Lipidomics Using Liquid Chromatography and Data-Dependent Acquisition after Live Cell Selection. Anal. Chem. 2024, 96, 18, 6922–6929. Publication Date: April 23, 2024

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema