Gestión de ciencia, tecnología e innovación en salud

El uso de innovaciones en el sector salud se ha difundido ampliamente en las últimas décadas, con el objetivo de entregar nuevo conocimiento para los directivos de las organizaciones que permita generar estrategias adecuadas para enfrentar los retos que plantea el contexto actual en cuanto a sostenibilidad, accesibilidad y cobertura universal del servicio de salud.

Las economías mundiales deberán transformarse con el propósito de enfrentar y superar los retos que la dinámica global propone en términos de diferenciación, hipercompetitividad, integración de nuevas tecnologías, escasez de recursos y la demanda creciente de productos y servicios innovadores.

En la actualidad, las organizaciones del sector salud enfrentan retos significativos relacionados con la ausencia de solvencia económica, el incremento en la demanda y las limitaciones de capacidad. Estos retos hacen evidente la necesidad del desarrollo de iniciativas de innovación que se orienten a la transformación del modelo de negocio de las organizaciones de salud en uno centrado en los usuarios, donde se desarrollen estrategias preventivas y no solo curativas, a través del empoderamiento del paciente en el cuidado de su salud.

Esta transformación implica un cambio radical en eldiseño de la experiencia de servicio y en la estructura corporativa de las organizaciones de salud, con el propósito de garantizar la entrega de un servicio de salud universal, accesible y con valor social.

El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica para la Salud en Cuba (SCITS) se sustenta en una política nacional, promueve la ciencia en todos los niveles de atención y la búsqueda de soluciones a los problemas de salud prioritarios. Enfrenta desafíos comunes a otros países de la Región, como el acceso al financiamiento, la obsolescencia tecnológica y la preservación del capital humano, derivados de las limitaciones económicas impuestas y de los cambios en su contexto socioeconómico.

El boletín BiblioDir, editado por especialistas de la Biblioteca Médica Nacional, brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 8 del Volumen 7 del mes de agosto de 2021 tiene como tema: Gestión de ciencia, tecnología e innovación en salud.

Anticuerpos monoclonales y policlonales como reactivos biológicos para el diagnóstico del SARS-CoV-2 mediante la detección de proteínas nucleocápsidas

El SARS-CoV-2 es un virus de ARN de cadena positiva envuelto que contiene cuatro proteínas estructurales: de espiga, de envoltura, de membrana y de nucleocápside (proteína N). La proteína N participa en el empaquetamiento del ARN del virus y la liberación de partículas, se conserva dentro de los aislados de SARS-CoV-2, es altamente inmunogénica y se expresa abundantemente durante la infección por SARS-CoV-2.

Por estas razones, la proteína N podría usarse como marcador para detectar el SARS-CoV-2 en una infección temprana cuando aún no se han producido anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

Este artículo describe la producción y caracterización de anticuerpos monoclonales de ratón (mAb) y anticuerpos policlonales de conejo (pAb) específicos para el péptido M20P19 (epítopo lineal de proteína N) con fines de detección.

Para el estudio, se generaron hibridomas de células B a partir de ratones inmunizados independientemente con dos conjugados de proteína portadora de péptido M20P19 diferentes:

(1) proteína meningocócica P64K
(2) la hemocianina de lapa de ojo de cerradura (KLH).

Los conejos también se inmunizaron de forma independiente con estos dos inmunógenos. Los resultados del estudio demostraron que el péptido M20P19 era muy inmunogénico en ratones y conejos, y tanto mAb como pAb reconocieron específicamente el péptido M20P19 no conjugado, el péptido M20P19 conjugado y la proteína N con alta afinidad y especificidad, lo que podría permitir el SARS-CoV- 2 detección mediante diferentes técnicas analíticas.

La investigación corroboró que mAb y pAb específicos y de alta afinidad constante contra el péptido M20P19 pueden usarse como reactivos biológicos para la detección específica y rápida del SARS-CoV-2, principalmente en muestras de tejido.

Vea el ertículo completo en: Hernández D et al. Monoclonal and polyclonal antibodies as biological reagents for SARS-CoV-2 diagnosis through nucleocapsid protein detection. BioProcess J, 2021; 20. https://doi.org/10.12665/J20OA.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 8 de agosto

Al cierre del día de ayer, 7 de agosto, Cuba reportó 9 mil 427 nuevos casos de COVID-19, 83 fallecidos y 8 mil 777 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 103 mil 468 pacientes, sospechosos 51 mil 449, en vigilancia 4 mil 728 y confirmados activos 47 mil 291.

Para COVID-19 se estudiaron 41 mil 730 muestras, resultando 9 mil 427 muestras positivas. El país acumula 6 millones 860 mil 065 muestras realizadas y 458 mil 219 positivas.

De los 9 mil 427 casos diagnosticados:

– 9297 fueron contactos de casos confirmados
– 19 tiene fuente de infección en el extranjero
– 111 no tienen fuente de infección precisada
– El 4,5% (426) de los casos positivos fue asintomático
– Sexo femenino: 4896, sexo masculino: 4531

De los 458 mil 219 pacientes diagnosticados con la enfermedad se encuentran ingresados 47 mil 291, de ellos 46 mil 802 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 3 mil 438 fallecidos (83 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 407 mil 434 pacientes recuperados (88,9%) (8 mil 777 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 489 pacientes confirmados, de ellos 153 en estado crítico y 336 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 398 casos

  • Consolación del Sur: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 1 (contacto de caso confirmado).
  • La Palma: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 53 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Minas de Matahambre: 75 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 151 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 25 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 38 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 9 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 448 casos

  • Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Artemisa: 83 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 38 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 145 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 69 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 12 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 18 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 9 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 1724 casos

  • Arroyo Naranjo: 175 (174 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 159 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 115 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 82 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 165 (164 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 134 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 156 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 76 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 167 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 136 (135 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 143 (142 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Plaza de la Revolución: 76 (75 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 25 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 78 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 547 casos

  • Batabanó: 85 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 84 (73 contactos de casos confirmados y 11 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 64 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 47 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 115 (100 contactos de casos confirmados y 15 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 73 (72 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 556 casos

  • Calimete: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 39 (36 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Ciénaga De Zapata: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Colón: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 117 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 75 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 45 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 43 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 52 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 1138 casos

  • Abreus: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 728 (contactos de casos confirmados).
  • Cruces: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 78 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 66 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 135 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 70 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 339 casos

  • Caibarién: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado De Güines: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 172 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 4 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 273 casos

  • Cabaiguán: 9 (7 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Fomento: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 60 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 103 (102 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Taguasco: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 33 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Águila: 1213 casos

  • Baraguá: 153 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 66 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 82 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 609 (contactos de casos confirmados).
  • Ciro Redondo: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Morón: 228 (227  contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Primero de Enero: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Venezuela: 10 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 499 casos

  • Camagüey: 191 (contactos de casos confirmados).
  • Céspedes: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 162 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Najasa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Vertientes: 41 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 165 casos

  • Amancio: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Jesús Menéndez: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 117 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 281 casos

  • Bartolomé Masó: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 70 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 87 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Pilón: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 5 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 538 casos

  • Antilla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Báguanos: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 2 (1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 483 (478 contactos de casos confirmados, 3 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 4 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 757 casos

  • Contramaestre: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 29 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • III Frente: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 62 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 53 (51 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 408 (340 contactos de casos confirmados, 3 importados y 65 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 42 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 551 casos

  • Baracoa: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Caimanera: 22 (contactos de casos confirmados).
  • El Salvador: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 282 (278 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Imías: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Maisí: 18 (15 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Manuel Tames: 89 (contactos de casos confirmados).
  • Niceto Pérez: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 23 (21 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 7 agosto se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 202 millones 804 mil 224 los casos confirmados (+ 594 mil 253) con 16 millones 288 mil 45 casos activos y 4 millones 296 mil 669 fallecidos (+ 9 mil 157) para una letalidad de 2,12% (=).

En la región de las Américas se reportan 79 millones 445 mil 707 casos confirmados (+ 217 mil 666), el 39,17% del total de casos reportados en el mundo, con 8 millones 7 mil 502 casos activos y 2 millones 48 mil 721 fallecidos (+ 2 mil 875) para una letalidad de 2,58% (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Interpretación de las pruebas diagnósticas de la COVID-19

coronavirus

El diagnóstico microbiológico del SARS-CoV-2 es esencial para afrontar la pandemia de la COVID-19 tanto por su implicación clínica como epidemiológica.

Si bien el procedimiento de elección es la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), es igualmente necesario establecer otras técnicas con alta sensibilidad y especificidad que puedan usarse a gran escala.

Actualmente se dispone de tres tipos de pruebas diagnósticas:

1.Pruebas de detección de ácidos nucleicos (PCR).
2.Pruebas de detección de antígeno (Ag).
3.Pruebas de detección de anticuerpos (Ac): IgM/A e IgG.

En este trabajo se expone un resumen de sus características.

Es preciso destacar que todas las pruebas diagnósticas deben valorarse siempre en un contexto clínico, epidemiológico y/o con soporte de otros hallazgos tanto de laboratorio como radiológicos.

Vea el artículo completo en: Langa LS, Sallent LV, Díez SR. Interpretación de las pruebas diagnósticas de la COVID-19. FMC. 2021 Mar;28(3):167-173. Spanish. doi: 10.1016/j.fmc.2021.01.005. Epub 2021 Mar 23. PMID: 33776411; PMCID: PMC7984870.

Descargue el documento en PDF (702 kb)

 

Discontinuar al tratamiento de la esclerosis múltiple en pacientes estables es posible, pero con «mucho cuidado»

Existen «múltiples razones» para considerar la interrupción de la medicación en pacientes con esclerosis múltiple mayores de 50 a 55 años que hayan mostrado estabilidad clínica y radiológica durante un periodo prolongado, aunque hay que tomar una serie de precauciones antes de adoptar esa decisión, recomendó un referente mundial en el manejo de la enfermedad durante el 4th Charcot Latin American Meeting, realizado de forma virtual entre el 16 y 17 de julio pasado.[1]

«Tenemos que ser muy cuidadosos en considerar detener los tratamientos, incluso después de cuatro o cinco años de enfermedad estable», sostuvo el Dr. Giancarlo Comi, fundador y exdirector del Istituto di Neurologia Sperimentale del IRCCS Ospedale San Raffaele y profesor honorario de la Università Vita-Salute San Raffaele, en Milán, Italia, quien firmó un reciente artículo de revisión que repasó los diversos escenarios clínicos que avalarían, con cautela, esa medida.[2]

En su exposición, el Dr. Comi señaló que los pacientes con esclerosis múltiple pueden discontinuar los tratamientos de manera definitiva por varias razones, incluyendo efectos adversos, cuestiones económicas y la progresión percibida o documentada de la enfermedad.

Sin embargo, el también presidente de la European Charcot Foundation se concentró en quienes deciden detener el tratamiento después de tener enfermedad estable durante un tiempo.

Una de las razones para hacerlo es tener un curso benigno de la enfermedad, una evolución aparentemente más frecuente en la última década a partir del diagnóstico más temprano. Sin embargo, ha habido una «discusión tremenda» sobre el verdadero significado de «benigno», señaló el Dr. Comi.

«En el pasado la cantidad de personas con esclerosis múltiple benigna ha sido estimada entre 15% y 20%, tomando en cuenta distintos criterios. Pero hay que usar ese concepto con mucha cautela, porque se ha visto que un tercio de los pacientes ya tiene una disfunción cognitiva irreversible. Si aumentamos el número de pruebas y no dependemos exclusivamente de la escala de estado de discapacidad (EDSS), la proporción de pacientes que no pueden ser clasificados como benignos aumenta», señaló.

Por ejemplo, un estudio británico publicado en 2019 analizó una muestra representativa de 60 pacientes con duración de la enfermedad mayor a 15 años y EDSS < 4 (27%; < 2), de los cuales 33 (69%) consideraba su enfermedad como «benigna». Sin embargo, un análisis objetivo más exhaustivo reveló que solo 9 (15%) satisfacían los criterios de enfermedad benigna, siendo la disfunción cognitiva y los efectos sobre el desempleo los principales motivos de exclusión.[3]

Otra razón para la interrupción es que «la actividad inflamatoria tiende a disminuir con la evolución de la enfermedad y eso resulta en un cambio en la relación riesgo-beneficio del tratamiento», señaló el Dr. Comi.

Según pasan los años

La edad es un elemento central en el análisis de la interrupción, en particular porque la mayoría de los fármacos modificadores de la enfermedad que se usan ahora se ha ensayado en personas menores de 55 años y no está todavía bien definido como afectan la actividad de la enfermedad después de esa edad, manifestó el Dr. Comi.

La preocupación es relevante porque el número absoluto y relativo de pacientes que superan los 55 años está en aumento. Asimismo, existe evidencia creciente de que los beneficios de los tratamientos disminuyen con la edad, mientras que pueden crecer los riesgos de efectos adversos, como cáncer, infecciones oportunistas y leucoencefalopatía multifocal progresiva, según reseñaron Finja Schweitzer, Ph. D., del Departamento de Neurología del Universitätsklinikum Köln, en Colonia, Alemania, y sus colaboradores, en Current Opinion in Neurology.[4]

«Todavía es un punto de mucha controversia. En los últimos 10 años aparecieron nuevos fármacos mucho más eficaces para el control de la enfermedad, pero hay una regla general: a mayor potencia mayores riesgos. Se trata de poner en una balanza ambas cosas. Y cuando los pacientes están llegando a 50 o 60 años debemos empezar a tomar decisiones basadas en ese dilema: ¿el fármaco para esa persona sigue siendo útil? ¿empieza a convertirse en un riesgo?», comentó a Medscape en español el Dr. Edgardo Cristiano, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Buenos Aires (CEMBA), consultor del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires y uno de los organizadores del encuentro virtual.

Los desafíos se suman cuando se trata de identificar factores predictores que podrían anticipar ausencia de recurrencias cuando se interrumpe el tratamiento.

Un reciente estudio retrospectivo en California, Estados Unidos, sobre 136 pacientes mayores de 50 años con esclerosis múltiple benigna o burn-out (inactiva), sugiere que la interrupción del tratamiento es más segura en quienes no hayan tenido ataques ni evidencia de actividad en la resonancia en los cinco años previos, y que tengan duración mínima de la enfermedad de 10 años.[5]

Otro estudio observacional austriaco de 2017 sobre 221 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente que habían estado bajo tratamiento durante un lapso mínimo de un año identificó que tienen «alta probabilidad de permanecer sin recaídas» después de la interrupción aquellos de más de 45 años y que recibieron durante más de 4 años fármacos modificadores de la enfermedad sin evidencia clínica o radiológica de actividad de la enfermedad.[6]

Sin embargo, cuando se evaluó el total de la muestra con seguimiento promedio de 3,8 años, 98 pacientes (44,3%) habían sufrido una recaída, incluyendo 15 (6,8%) que convirtieron la esclerosis múltiple en progresiva secundaria. «El riesgo está ahí», señaló el Dr. Comi.

Algunos neurólogos se muestran reticentes a la interrupción definitiva. La Dra. Regina Berkovich, profesora asistente de Neurología Clínica de la University of Southern California en Los Ángeles, Estados Unidos, describió una serie retrospectiva de 15 pacientes con esclerosis múltiple estable (durante una media de 5,5 ± 3,7 años) que empeoraron luego de discontinuar el tratamiento en un lapso de solo 6,4 ± 2,2 meses.[6]

El Dr. Aaron L. Boster, neurólogo de Ohio Health y presidente de The Boster Center for Multiple Sclerosis, en Columbus, Estados Unidos, consideró en su cuenta de Twitter que detener los tratamientos «no es una buena idea» y propuso, en cambio, un «desescalado» (hacia menores dosis o fármacos de menor eficacia), aunque hasta el momento no existen guías o consensos que respalden ese enfoque.

Muchos pacientes también son reacios a abandonar los tratamientos por el temor a recaídas, «aunque no tengamos claro si les sirve», dijo el Dr. Cristiano. «Pero después de 4 o 5 años de enfermedad inactiva desde el punto de vista clínico o radiológico uno empieza a plantearse esta idea y a compartirla con el paciente», añadió.

«Después de muchos años de control completo de la enfermedad, es frecuente que los pacientes pregunten si deberían discontinuar al tratamiento. Sin embargo, no hay datos que nos ayuden a responder esa cuestión. Alrededor de la mitad de los pacientes tienen miedo del retorno de la enfermedad, mientras que la otra mitad son los optimistas y creen que la enfermedad ya desapareció», añadió el Dr. Comi a Medscape en español.

Controles después de la interrupción

Otro factor que influye en la decisión es el tipo de terapia usada. El Dr. Comi indicó que fármacos como natalizumab y los moduladores del receptor de esfingosina-1-fosfato, como fingolimod o siponimod, tienen más riesgos de efecto rebote después de la interrupción del tratamiento.

«Discontinuar estos fármacos no es buena idea incluso después de un largo periodo de estabilidad porque la mayoría de los pacientes tienden a reactivar, especialmente los más jóvenes y que hayan sufrido alto número de ataques antes de empezar el tratamiento modificador de la enfermedad», aseguró el Dr. Comi, añadiendo que aquellos bajo terapia de segunda línea también tienen menos probabilidades de permanecer estables luego de detener su administración.

El Dr. Comi insistió en que la historia natural de la esclerosis múltiple y la eficacia y efectos adversos de los fármacos modificadores de la enfermedad proveen un argumento racional para abandonar el tratamiento en casos seleccionados, aunque todavía no existen estudios prospectivos aleatorizados y controlados que hayan resuelto la cuestión. «Hay tres en marcha, dos en Estados Unidos y uno en Italia, y esperamos con ansiedad los resultados», declaró.

«Estamos esperando nuevos marcadores que nos ayuden a tomar esa decisión con mayor seguridad y basado en evidencia, como podría ser el dosaje de neurofilamentos de cadena ligera (indicador directo de destrucción de neuronas)», coincidió el Dr. Cristiano.

En la sesión de preguntas posterior a su exposición, el Dr. Comi dijo que en su centro de Milán solo contemplan la interrupción en pacientes que hayan tenido al menos 4 años de control completo de la enfermedad con terapia de primera línea. Y señaló que a modo de control se le indica una resonancia magnética antes de la discontinuación, un mes después, y si no se observa nada, se repite al año.

El Dr. Cristiano manifestó que si se decide consensuar esa medida, el paciente «debe tener comunicación más fluida y frecuente con el neurólogo. Deberá reportar si presenta nuevos síntomas y tener consultas trimestrales con el neurólogo para que lo examine y vea que nada ha progresado. Y debe hacerse resonancias magnéticas periódicas (cada seis meses al menos en los primeros dos años) para ver que no haya actividad subclínica».

  1. Comi G. When to stop treatment. 4th Charcot Latin Amerrican Meeting. Presentado el 16 de julio de 2021.
  2. Hartung HP, Meuth S, Miller DM, Comi G. Stopping disease-modifying therapy in relapsing and progressive multiple sclerosis. Curr Opin Neurol. 1 Ago 2021;34(4):598-603. doi: 10.1097/WCO.0000000000000960. PMID: 33990101. Fuente
  3. Tallantyre EC, Major PC, Atherton MJ, Davies WA y cols. How common is truly benign MS in a UK population? J Neurol Neurosurg Psychiatry. May 2019;90(5):522-528. doi: 10.1136/jnnp-2018-318802. PMID: 30177509. Fuente
  4. Schweitzer F, Laurent S, Fink GR, Barnett MH y cols. Age and the risks of high-efficacy disease modifying drugs in multiple sclerosis. Curr Opin Neurol. Jun 2019;32(3):305-312. doi: 10.1097/WCO.0000000000000701. PMID: 30985373. Fuente
  5. McFaul D, Hakopian NN, Smith JB, Nielsen AS y cols. Defining Benign/Burnt-Out MS and Discontinuing Disease-Modifying Therapies. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 8 Feb 2021;8(2):e960. doi: 10.1212/NXI.0000000000000960. PMID: 33558306. Fuente
  6. Bsteh G, Feige J, Ehling R, Auer M y cols. Discontinuation of disease-modifying therapies in multiple sclerosis-Clinical outcome and prognostic factors. Mult Scler. Ago 2017;23(9):1241-1248. doi: 10.1177/1352458516675751. PMID: 27765877. Fuente
  7. Berkovich R. Clinical and MRI outcomes after stopping or switching disease-modifying therapy in stable MS patients: a case series report. Mult Scler Relat Disord. Oct 2017;17:123-127. doi: 10.1016/j.msard.2017.07.007. PMID: 29055441. Fuente

Tomado de Medscape en español.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema