Archivos Anuales 2022

Miopía: prevalencia mundial e impacto social

La miopía es una alteración visual que se encuentra entre las cinco condiciones cuya atención clínica ha sido calificada de prioridad inmediata para la Organización Mundial de la Salud. Esta afección ocular ya ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo y se estima que las cifras de prevalencia de miopía global continúen creciendo. Los adolescentes y jóvenes resultan los más afectados. Para realizar un acercamiento al tema se utilizaron metabuscadores en inglés y en español de PUBMED, INFOMED, EBSCO, SCIELO, PRISMA, y UPTODATE, con el objetivo de identificar los factores asociados, la prevalencia y el impacto social de la miopía. Los estudios revisados mostraron que mientras más temprano comience el desarrollo de este error refractivo, mayores serán las probabilidades de padecer miopía magna y complicaciones asociadas a ella con posterioridad. Múltiples factores propician su aparición, algunos de ellos totalmente evitables asociados a patrones de comportamiento y estilos de vida, por lo que teniendo en cuenta lo alarmante del incremento de la afección se hace necesario trazar estrategias que permitan frenar su aparición y/o progresión.

Vea el artículo completo en:

Zhan, G., Du, L., Pérez Hernández, G., Pérez Suárez, R., & Guerra Almaguer, M. (2021). Factores asociados a la prevalencia de la miopía mundial y su impacto social. Revista Cubana de Oftalmología, 34(4).

Síndrome hemofagocítico secundario a infección por virus del dengue

Punción aspiración de médula ósea con células mononucleares con eritroblastos en su interior
Punción aspiración de médula ósea con células mononucleares con eritroblastos en su interior

El síndrome hemofagocítico se presenta como un cuadro clínico grave, provocado por una respuesta inadecuada del sistema inmunológico a un desencadenante infeccioso, neoplásico, reumatológico o metabólico, que origina una reacción inflamatoria no controlada; presenta una incidencia baja pero la letalidad sin el manejo adecuado es muy elevada.

Un estudio publicado en la Revista Habanera de Ciencias Médicas destaca la importancia de diagnóstico oportuno del síndrome hemofagocítico en pacientes con dengue que presentan evolución tórpida.

Se presenta el caaso de un paciente de 7 años de edad, con dengue grave dado por shock, hepatomegalia con elevación de transaminasas, con mala evolución clínica, quien cumple criterios de Síndrome hemofagocítico. Recibió manejo con inmunomoduladores con evolución satisfactoria.

Los autores concluyen que es importante considerar el Síndrome hemofagocítico como causa ante enfermedades con evolución tórpida a pesar de tener un manejo médico correcto.

Vea el artículo completo en:

Portes Ortíz JA, Fiesco Sepúlveda K, Medina Rojas G. Síndrome hemofagocítico secundario a infección por virus del dengue. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 26 Ene 2022]; 20(6).

Debate del Último Jueves de Temas estará dedicado a la convivencia

El Último Jueves de la revista Temas estará dedicado a Vivir en colectivo. ¿Cómo las crisis afectan la convivencia? , y se realizará mediante un grupo de Telegram integrado por los panelistas y los participantes del público hoy jueves 27 de enero, a las 4:00pm.

En el panel se abordará las siguientes preguntas: ¿Cómo las relaciones sociales se ven afectadas por las crisis económicas, políticas, de salud, de valores, etc, ¿ Hasta que punto trascienden las crisis en las prácticas y sentido de la vida en colectividad? ¿Qué otros factores aceleran el cambio en el sentido colectivo de la vida?

Las intervenciones de los panelistas se realizarán en vivo en el chat de Telegram, el día del debate. Todas las intervenciones del encuentro serán publicadas en el sitio web de Catalejo, y en las redes sociales de Temas.

Más información aquí.

La tentación de las revistas depredadoras

Probablemente, varios de los lectores de este artículo en determinado momento han recibido correos electrónicos “seductores”, en los cuales, de forma encomiástica, cordial y sospechosamente entusiasta, quizás haciendo referencia a investigaciones anteriores del destinatario, el editor ejecutivo de una revista foránea les invita a contribuir con algún informe científico en la confección de un número cuya publicación es inminente.

Este tipo de invitación puede resultar un molesto incidente para múltiples profesionales o tal vez, una oferta tentadora para otros, pues la perciben como una oportunidad rápida y facilista para optimizar su gestión curricular.

Tales mensajes constituyen una intrusión en la privacidad de los usuarios, consecuencias de políticas de difusión fraudolentas, agresivas e indiscriminadas, carentes de transparencia, promotoras del plagio y transgresoras de la ética científica, practicadas por pseudorevistas conocidas con el término despectivo de “revistas depredadoras”.

Estas revistas constituyen una amenaza a la ética de las publicaciones científicas, pues tienen como objetivo obtener reconocimiento y beneficios económicos, a expensas de prácticas deshonestas, que fomentan el plagio y ocasionan perjuicios sobre los autores, pacientes e instituciones académicas.

El presente artículo de opinión tuvo como objetivo describir las características de las revistas depredadoras y la pseudopublicación científica en general.

Vea el texto completo en:

Aparicio-Morales A, Rizo-Fiallo Y, Pineda-González A. La tentación de las revistas depredadoras. Rev Cubana Anestesiología y Reanimación [Internet]. 2022 [citado 16 Ene 2022]; 21 (1)

Caracterización inmunofenotípica de la Leucemia Linfoide Crónica por citometría de flujo

Esta investigación de autores cubanos, publicada recientemente en Journal of Cancer Immunology tuvo como objetivo caracterizar el inmunofenotipo de la leucemia linfoide crónica, un trastorno proliferativo maligno de linfocitos incompetentes de aspecto maduro que se acumulan en sangre periférica (SP), médula ósea (MO) y tejidos linfoides. Actualmente, la técnica de citometría de flujo (CF) ha demostrado su gran utilidad en la clasificación inmunofenotípica de esta entidad.

Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar el inmunofenotipo celular de muestras de MO y SP de 64 pacientes con LLC mediante la técnica CF en el Instituto de Hematología e Inmunología, durante el periodo 2018-2020. Se emplearon anticuerpos monoclonales dirigidos contra antígenos de diferenciación linfoide B y T. La lectura se realizó en un citómetro GALLIOS, Beckman Coulter y los datos obtenidos se analizaron mediante el programa informático Kaluza.

Del total de pacientes estudiados, 28 eran del sexo masculino y 36 eran mujeres. Los antígenos expresados ​​con mayor frecuencia fueron: CD45 (100 %), CD19 (98,4 %), CD5 (95,3 %) y CD23 (79,7 %). Las mujeres mostraron alta expresión de CD5 y CD5/CD19 (42,2 %) en relación a los hombres. La combinación CD19+/CD20+ fue estadísticamente significativa. Hubo baja expresión de CD38 (12,5 %) y predominó el marcador pronóstico CD49d.

En conclusión, inmunofenotipado celular demostró ser una herramienta útil procedimiento para confirmar el diagnóstico clínico y morfológico de LLC, que tiene un patrón de expresión antigénica heterogénea.

Vea el artículo completo en:

Marrero YT, Suárez VM, Pérez YD, Domínguez GD, Hernández IC, Ramos EH, et al. Immunophenotypic Characterization by Flow Cytometry of Chronic Lymphoid Leukemia. J Cancer Immunol. 2021;3(4):196-205.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema