Archivos Anuales 2023

Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud

El presente curso tiene como propósito dar continuidad al Curso Introductorio de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud, publicado en 2019, que tuvo por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud; aumentar la conciencia sobre la necesidad de informar los resultados de la investigación y la observación clínica; y dar a conocer los principios y normas que rigen la correcta escritura de informes y artículos científicos.

El Curso Avanzado, que se publica ahora, trata de los temas que tienen lugar después de la presentación de un artículo para publicación, o sea, las métricas de impacto científico, la reproducibilidad de la ciencia, la evaluación por pares, y la Ciencia Abierta, en todos sus aspectos.

Finalidad

Proporcionar un marco para que el proceso de comunicación científica en América Latina y el Caribe (AL&C) adopte las prácticas de Ciencia Abierta, en beneficio de la mayor transparencia, reproducibilidad, confiabilidad, alcance e impacto en la Región y en el mundo. Además, el compartimiento y reutilización de datos de investigación amplia y extiende los recursos humanos y financieros empleados en la generación del conocimiento, haciendo que sean utilizados más allá del su propósito original, para el beneficio común.

La finalidad de este curso es desarrollar y fortalecer las capacidades en comunicación científica en AL&C, más específicamente sobre las prácticas de Ciencia Abierta y cómo hacer con que diferentes actores las adopten en sus flujos de trabajo, llevando en cuenta la Recomendación sobre Ciencia Abierta de las Naciones Unidas aprobada en su 41° Asamblea General, en 2021.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

  • Conocer y saber utilizar las distintas métricas de impacto científico, conociendo sus usos y limitaciones.
  • Saber sobre la reproducibilidad de los resultados de la investigación, y como mejorarla.
  • Conocer sobre el origen de la Ciencia Abierta y del Acceso Abierto como movimientos sociales.
  • Conocer las ventajas de adoptar progresivamente sistemas abiertos de revisión por pares.
  • Saber más sobre los sistemas de poner disponibles datos de investigación en repositorios de acceso abierto, utilizando principios de buenas prácticas para su preservación y reutilización.

Destinatarios

El curso está dirigido a investigadores, profesionales de la salud, editores científicos, equipos editoriales de revistas científicas, estudiantes de posgrado de cursos de ciencias de la salud y otros interesados.

Modalidad del curso

Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo.

Duración del curso

Treinta (30) horas.

El curso es de acceso libre, dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los participantes pueden decidir los tiempos y momentos que dedican a realizarlo.

Estructura del curso

El “Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud”, se ha diseñado para capacitar a los investigadores, profesionales de la salud, editores científicos, autores y revisores y otros interesados sobre los elementos más relevantes de la Ciencia Abierta y otros temas. El curso se compone de 6 clases.

A continuación, se enlistan las clases del Curso:

Clase 1 – Evaluación de la ciencia y las métricas de impacto

  • Qué es el impacto científico
  • Métricas de impacto basadas en citas
  • Las métricas alternativas

Clase 2 – Reproducibilidad de los resultados de investigación

  • Ética en la investigación
  • La confiabilidad de los resultados de investigación
  • La significación estadística y el valor p

Clase 3 – Introducción a la Ciencia Abierta

  • Cómo surgió el movimiento de la ciencia abierta
  • La comunicación científica en el siglo XX
  • Los pilares de la ciencia abierta

Clase 4 – Publicación científica: la transición del papel a la versión en línea y el acceso abierto

  • Los modelos de negocio en la publicación científica
  • Acceso Abierto: evolución histórica y definición
  • El Plan S y los mandatos
  • Concepto de publicación depredadora

Clase 5 – Metodología de la revisión por pares

  • Origen y evolución de la revisión por pares
  • Los revisores y sus normas de conducta ética
  • La revisión por pares prepublicación
  • Preprints
  • Open peer review

Clase 6 – Datos abiertos de investigación

  • Definición de datos abiertos
  • Histórico del almacenamiento y compartimiento de datos de investigación
  • Mecanismos creados para preservar, compartir y reutilizar datos abiertos – Principios FAIR
  • Los desafíos para ampliar el depósito y uso de datos compartidos

Evaluación y certificación

Al término de cada clase, un cuestionario en formato opción múltiple deberá ser llenado por los participantes. Para pasar a la próxima clase, deben responder correctamente el 70% de las preguntas.

Los participantes que satisfagan estos requisitos y completen la encuesta de calidad del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) podrán descargar su certificado de aprobación del curso expedido por la Organización Panamericana de la Salud.

Referencias
Un conjunto completo de referencias está incluido al final de cada clase, sobre los temas abordados en esta clase, que sirven, además, como lectura suplementar. Siempre que posible, las referencias elegidas están en idioma español. De otra forma, como en los artículos de la literatura científica, muchos de ellos están en inglés.

Los interesados deben realizar el registro en el CVSP si aún no lo han hecho.

Acceda al curso desde aquí.

Diseño y validación de instrumento para el estudio de la exposición a la violencia en niños y niñas

La violencia se ha convertido en un problema para la salud pública a nivel mundial y Cuba no está exenta, existen estudios aislados sin que se exploren las variables asociadas. En Cuba no se dispone de instrumentos validados para explorar la violencia en sus diferentes escenarios y tipos de violencia en niños a partir de su exposición a la misma. El objetivo fue diseñar y validar un instrumento para la identificación de la exposición a la violencia en niños.

Este trabajo expone los resultados de una investigación de desarrollo de tecnología, participaron 480 alumnos de sexto grado de 11 años a 13 años quienes respondieron el cuestionario en modalidad test-retest con 30 días entre ellas. Se evaluó la validez de contenido por medio de un grupo de expertos utilizando los criterios de Moriyama; de constructo por análisis factorial confirmatoria; la consistencia interna por coeficiente alfa de Cronbach y estabilidad temporal por prueba de comparación de media de rangos con signos de Wilcoxon y p asociada.

El instrumento validado para el estudio de la exposición a la violencia como víctimas y observadores de violencia tiene las siguientes dimensiones: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y violencia por negligencia y abandono en la casa, escuela y comunidad. Todos los ítems cumplieron con criterios de Moriyama, se justificó la estructura de constructo. Las dimensiones lograron coeficientes aceptables a buenos de consistencia interna (0.60 <= α <= 0,82), se cumplió con la estabilidad temporal (p > 0,05).

Las conclusiones fueron que el instrumento diseñado y validado para explorar la exposición a la violencia como víctima y observadores en los escenarios casa, escuela y comunidad en las variables; violencia física, psicológica, sexual y por negligencia cumplió sus objetivos para el cual fue diseñado.

Vea el artículo completo en:

Cortés-Alfaro A, Suárez-Medina R, Alonso-Uría R, Díaz-Hernández M, Morales-Guirola N, Almodova-Núñez S, Torriente-Valle J, González-Benítez I, Venero-Fernández S, Chang-de-La-Rosa M, Echemendía-Tocabens B, Cumba-Abreu C, Román-Hernández M, Martínez-Gómez C. Diseño y validación de instrumento para el estudio de la exposición a la violencia en niños y niñas. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2023 [citado 29 Sep 2023]; 13 (3).

Perfil lipídico y estado redox asociados al estado vaso-oclusivo en la anemia drepanocítica

La drepanocitemia es una hemoglobinopatía de alta prevalencia a nivel mundial. La hemólisis de los drepanocitos produce una importante disfunción endotelial por múltiples mecanismos que incluyen un importante estado de estrés oxidativo y dislipidemia acentuados en la crisis vaso-oclusiva.

Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar los estados asintomáticos y en crisis en pacientes drepanocíticos a partir de la evaluación del estado redox y el perfil lipídico.

Se realizó un estudio analítico transversal, en el Centro Hematológico de Santiago de Cuba. Se empleó el contraste de medias para la comparación de los estados asintomático y de crisis vaso-oclusiva. Las variables fueron relacionadas con el empleo de la correlación de Pearson.

Se observó una diferencia significativa en los grupos evaluados en cuanto a las concentraciones de triacilglicéridos (p = 0,003) y HDL-colesterol (p = 0,009), así como malonildialdehído como indicador de daño oxidativo a lípidos (p = 0,001) y el glutation (p = 0,001) y la catalasa (p = 0,005), que expresó respuesta antioxidante en los pacientes. De igual manera, estuvieron relacionados positivamente los triacilglicéridos y colesterol, la LDL-colesterol y colesterol, la LDL-colesterol y triacilglicéridos y, negativamente, el malonildialdehído y HDL-colesterol, el malonildialdehído y catalasa, así como el malonildialdehído y el glutation.

Durante el estado de crisis vaso-oclusiva es evidente el daño oxidativo a lípidos y depresión de mecanismos antioxidantes. El empleo de biomarcadores evaluadores del estado redox permitió una mejor evaluación del estado clínico de los pacientes, por lo que podrían utilizarse como una herramienta durante su seguimiento.

Vea el artículo completo en:

Cruz-Vadell H, Rosales-Rodríguez S, Lores-Guevara M, Roque-Rodríguez C, Rodríguez-Legrá Y. Perfil lipídico y estado redox asociados al estado vaso-oclusivo en la anemia drepanocítica. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2022 [citado 24 Oct 2023]; 42 (1).

Influencia de los medios audiovisuales en la prosodia infantil

La prosodia y sus funciones comunicativas son aspectos poco abordados en Cuba y en la literatura internacional, a pesar de que sus alteraciones, (cada vez con mayor frecuencia) se evidencian en la actualidad.

En este trabajo se evalúa la influencia de los medios audiovisuales en las alteraciones de la prosodia infantil.

Se realizó una investigación descriptiva, y transversal, con una muestra de 100 pacientes con retraso secundario del desarrollo del lenguaje, y exposición excesiva a medios audiovisuales, que asistieron a la consulta de Logopedia y Foniatría, del Hospital Pediátrico Universitario Borrás-Marfán, entre noviembre de 2020 y noviembre 2022. La muestra se dividió en dos grupos con 50 pacientes cada uno: grupo A (sin trastornos de la prosodia) y grupo B (con trastornos de la prosodia). Se aplicó una encuesta a los padres, y se les realizó la evaluación clínica logofoniátrica.

Prevaleció el grupo B con trastornos de la prosodia. El rango de edad fue de 61 a 72 meses (32,0 %). Los niños que asisten a casas de cuido (28,0 %), presentaron el doble de trastornos de la prosodia que los demás. La edad de inicio a la exposición de medios audiovisuales fue de menos de 12 meses (78,0 %) y el tiempo diario de exposición resultó mayor de 3 h (96,0 %). No existió interacción con el paciente durante la exposición a los medios audiovisuales (94,0 %).

Se comprobó que la edad de inicio temprana a los medios audiovisuales, así como una larga exposición diaria, influyen en las alteraciones de la prosodia. Predominaron los programas infantiles y de origen extranjero.

Vea el artículo completo en:

Rosado-Arango L. Influencia de los medios audiovisuales en la prosodia infantil. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello [Internet]. 2023 [citado 24 Oct 2023]; 7 (3).

Enfoques proteómicos para la degradación selectiva de proteínas

La degradación selectiva de proteínas (TPD, por sus siglas en inglés), es una nueva e interesante modalidad para inducir la destrucción de proteínas diana en las células aprovechando las vías de degradación celular. Sin embargo, el desarrollo de degradadores eficaces y selectivos con potencial clínico plantea numerosos retos, que van desde el desarrollo de un degradador eficaz, selectivo y penetrante en los tejidos hasta la comprensión de su modo de acción.

La mayoría de los métodos de TPD aprovechan las vías proteolíticas celulares dependientes de la ubiquitina. Las quimeras dirigidas a la proteólisis y los degradadores de colas moleculares representan los enfoques de TPD más avanzados, y algunos ya se utilizan en entornos clínicos. A pesar de estos avances, la TPD sigue enfrentándose a muchos retos, tanto en lo que respecta al desarrollo de degradadores eficaces, selectivos y penetrantes en los tejidos como a la comprensión de su modo de acción.

En esta revisión, los autores se centran en los progresos realizados para abordar estos retos. En particular, analizan la utilidad y la aplicación de los recientes enfoques proteómicos como herramientas indispensables para comprender mejor el desarrollo de degradadores, incluida la participación de la diana, la selectividad de la degradación, la eficacia, la seguridad y el modo de acción.

Vea el artículo completo en:

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema