Archivos Anuales 2023

Síndromes Mielodisplásicos: Comprender los síntomas y avanzar en la investigación para un tratamiento personalizado eficaz

Cada 25 de octubre se conmemora el Día de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD), una fecha crucial para concientizar sobre este conjunto de neoplasias malignas mieloides que afectan la producción de células sanguíneas en la médula ósea. Los SMD se caracterizan por la producción anómala y reducida de células sanguíneas funcionales, lo que puede provocar una serie de síntomas graves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen seis subtipos de SMD. Se estima que alrededor del 30 % de los casos de SMD pueden evolucionar a Leucemia Mielocítica Aguda (LMA), lo que subraya la importancia crítica de una detección temprana y un tratamiento adecuado.

Los síntomas asociados con los Síndromes Mielodisplásicos incluyen sangrado, hematomas, pérdida de peso, fatiga, hemorragias por disminución de plaquetas, anemia debido a una disminución de glóbulos rojos, así como una mayor vulnerabilidad a infecciones debido a un recuento reducido de glóbulos blancos.

En este contexto, es crucial resaltar los desafíos en la investigación de los SMD, incluidos los siguientes puntos clave:

  1. Obtener opciones de tratamiento más amplias y efectivas para pacientes con SMD de curso agresivo.
  2. Profundizar en la comprensión del origen y las causas subyacentes de la enfermedad para personalizar tratamientos más precisos y efectivos.
  3. Investigar a fondo el papel del hierro en algunos subtipos de SMD para desarrollar estrategias de tratamiento más específicas y efectivas.

El Día de los Síndromes Mielodisplásicos sirve como una oportunidad valiosa para educar a la sociedad sobre esta enfermedad y alentar la inversión continua en investigación médica para avanzar en el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes afectados. Al aumentar la conciencia y la comprensión de esta enfermedad, podemos avanzar hacia un mejor cuidado y apoyo para aquellos que luchan contra los SMD.

Vea además: Síndromes Mielodisplásicos. Actualización sobre diagnóstico, estratificación de riesgo y manejo.

Hipertiroidismo: una revisión

Un nuevo estudio exhaustivo sobre el hipertiroidismo, publicado en JAMA, revela que esta condición endocrina afecta al 2,5% de la población adulta a nivel mundial. El informe, titulado «Hyperthyroidism: A Review», destaca la importancia crítica de abordar esta afección que se asocia a osteoporosis, cardiopatías y aumento de la mortalidad.

Según los hallazgos del estudio, el hipertiroidismo puede desencadenar una serie de complicaciones de salud graves, incluidas arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca y osteoporosis, lo que subraya la necesidad de una detección temprana y un tratamiento oportuno. El informe señala que el hipertiroidismo no tratado puede provocar resultados adversos en el embarazo y aumentar el riesgo de mortalidad.

La investigación identifica la enfermedad de Graves como la causa más común de hipertiroidismo, con una prevalencia del 2 % en mujeres y del 0,5 % en hombres. Otras causas incluyen nódulos tóxicos y la fase tirotóxica de la tiroiditis. Los síntomas comunes incluyen ansiedad, insomnio, palpitaciones, pérdida de peso involuntaria y sensibilidad al calor.

El documento destaca la importancia de establecer la etiología del hipertiroidismo mediante pruebas de función tiroidea y el estado de los anticuerpos del receptor de tirotropina. Se recomienda realizar una gammagrafía tiroidea en ciertos casos para una evaluación más precisa.

En cuanto al tratamiento, se sugieren opciones como fármacos antitiroideos, ablación con yodo radiactivo y cirugía, dependiendo de la naturaleza y la gravedad de la condición en cada paciente. Para el hipertiroidismo subclínico, se recomienda un enfoque de tratamiento más preventivo, especialmente en pacientes con un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedad cardiovascular.

Este estudio subraya la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento del hipertiroidismo y aboga por una mayor conciencia pública sobre la detección temprana y el manejo efectivo de esta condición común pero potencialmente peligrosa. El conocimiento de los factores de riesgo y los síntomas clave podría resultar crucial en la prevención de complicaciones a largo plazo.

Vea el artículo completo en:

Lee SY, Pearce EN. Hyperthyroidism: A Review. JAMA. 2023;330(15):1472–1483. doi:10.1001/jama.2023.19052

Informe mundial sobre la salud mental

El Informe mundial sobre la salud mental: Transformar la salud mental para todos, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, tiene como objetivo fortalecer la forma en que valoramos y nos comprometemos con la salud mental como un elemento crítico para la salud de la población, el bienestar social y el desarrollo económico.

Su propósito es inspirar un cambio radical en las actitudes, las acciones y los enfoques hacia el logro de una mejor salud mental para todas las personas.

Al basarse en los datos disponibles más recientes, mostrar ejemplos de buenas prácticas en todo el mundo y transmitir la experiencia de las propias personas, pone de relieve por qué es necesario el cambio y dónde, y cuál, es la mejor manera de lograrlo.

En el documento se insta a todas las partes interesadas a que colaboren para profundizar en el compromiso y el valor que se atribuye a la salud mental, reconfigurar los entornos que influyen en esta y fortalecer los sistemas de atención de la salud mental.

Para alcanzar los objetivos mundiales establecidos en el “Plan de acción integral sobre salud mental 2013‑2030” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible hay que transformar las actitudes, las acciones y los enfoques para promover y para proteger la salud mental, así como para proporcionar los cuidados y la atención a quienes los necesitan.

Para ello es necesario transformas los entornos que influyen en la salud mental y desarrollar los servicios de salud mental comunitarios capaces de lograr la cobertura universal. Como parte de estos esfuerzos, hay que intensificar la colaboración para integrar la salud mental en la atención primaria de salud.

Este informe es la versión oficial, en español, de la obra original en inglés: “World mental health report: transforming mental health for all” publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2022.

Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional

La Editorial Ciencias Médicas presenta Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional, obra dirigida a quienes de algún modo se relacionan en su quehacer profesional con el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo, pues introduce al lector en la comprensión de lo psicosocial en el ambiente laboral, es decir, en la aplicación de la psicología como ciencia a los problemas de la salud ocupacional. Proporciona referentes que orientan en el amplio arsenal bibliográfico que sobre estos temas ha crecido de modo exponencial en los últimos años, y su objetivo no es reproducir lo que existe en otras fuentes bibliográficas de incuestionable valor, sino sistematizar los conocimientos al respecto, abordados de otras maneras.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (1,97 MB) y EPUB (1,69 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

 

Curso virtual de autoaprendizaje: «Metodología para evaluar las EGI-Arbovirus nacionales en las Américas»

La estrategia de gestión integrada para la prevención y control del dengue en la Región de las Américas (conocida como EGI-dengue) fue elaborada en el 2003 por los países de la Región y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En el 2016, esta estrategia se amplió para el abordaje de otras enfermedades arbovirales (chikunguña y zika), convirtiéndose así en la estrategia de gestión integrada para la prevención y el control de las enfermedades arbovirales en las Américas (EGI-Arbovirus). En la actualidad, la EGI-Arbovirus constituye una herramienta sólida de trabajo para dar respuesta a las situaciones causadas por estas enfermedades.

La EGI-Arbovirus aborda estas enfermedades de una forma integral a través de seis componentes (gestión, epidemiología, atención al paciente, laboratorio, manejo integrado de vectores y medioambiente), dos ejes transversales comunes a cada componente (investigación operativa y la comunicación y promoción de la salud para el cambio conductual) y seis factores (abogacía, movilización de recursos, alianzas, desarrollo de capacidades y el monitoreo y evaluación) que facilitan su aplicación en el nivel nacional. La EGI-Arbovirus ha demostrado ser un sólido modelo de trabajo sostenible en el tiempo y en parte esto se debe a los procesos de evaluación externa realizados en los países.

La OPS ha realizado 34 evaluaciones externas de la EGI-Arbovirus a nivel nacional y algunos países cuentan ya con dos evaluaciones. Estos procesos evaluativos han permitido detectar desafíos, en los cuales se actúa de manera oportuna para corregirlos, pero también, han permitido detectar avances. Ambos (desafíos y avances) son lecciones aprendidas que han servido para fortalecer la aplicación de estas estrategias en el nivel nacional. Las evaluaciones de la EGI-Arbovirus en los países son dirigidas y coordinadas por el Programa Regional de Enfermedades Arbovirales de la OPS y en ellas participan el grupo técnico internacional de expertos en arbovirus de la OPS (GT-Arbovirus internacional), así como personal técnico de la OPS.

Con el fin de estandarizar la metodología de los procesos evaluativos de las EGI-Arbovirus nacionales, la OPS publicó en el 2021, el documento de Metodología para evaluar las estrategias nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales en las Américas. Este documento, de una forma práctica y amigable, resume y estandariza la experiencia adquirida en los últimos 20 años de los procesos de aplicación y evaluación de la EGI-Arbovirus en los países y territorios de las Américas.

El presente curso está basado en este documento y está dividido en cincos módulos que incluyen conocimiento introductorio y general, así como cada una de las fases del proceso de evaluación de estas estrategias. El curso está dirigido principalmente a los responsables de la gestión de las EGI-Arbovirus a todos los niveles (nacional y subnacional), a los miembros del GT-Arbovirus internacional que participan en estos procesos de evaluación, así como a otros actores identificados por el país que estén involucrados en los procesos de aplicación de la EGI-Arbovirus.

Propósito

El propósito de este curso es proveer al personal involucrado en los procesos de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales, la información necesaria para realizar y participar en dichos procesos llevados a cabo por la OPS, todo con la finalidad de fortalecer los programas nacionales de prevención y control del dengue, el chikunguña y el zika en los países y territorios de las Américas.

Competencias que el curso permite desarrollar

El curso brinda oportunidades para desarrollar competencias vinculadas a los procesos de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales en los países y territorios de las Américas.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

  • Reconocer el enfoque de trabajo de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales (EGI-Arbovirus).
  • Comprender la importancia de las evaluaciones de las EGI-Arbovirus nacionales.
  • Describir cada una de las fases del proceso de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales.
  • Aplicar las acciones necesarias para planificar de manera correcta la evaluación de la EGI-Arbovirus en un país.
  • Identificar los aspectos estandarizados que deben ser evaluados en cada componente y ejes transversales de la EGI-Arbovirus.
  • Conocer la estructura y contenido del informe, preliminar y final, del proceso de evaluación de la EGI-Arbovirus en un país.

Destinatarios

El curso está dirigido principalmente a los responsables de la gestión de las EGI-Arbovirus en todos los niveles (nacional y subnacional), a los miembros del GT-Arbovirus internacional que participan en los procesos de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales, así como a otros actores identificados por el país que estén involucrados en los procesos de aplicación de la EGI-Arbovirus.

Carga horaria y dedicación

Aproximadamente 5 horas.

Estructura del curso

Módulo Introductorio

  • Contenido: objetivos y destinatarios del curso, antecedentes, enlaces para recursos adicionales

Módulo 1: Generalidades

  • Pregunta clave ¿Cuáles son las fases del proceso de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales?
  • Contenido: conceptos básicos, importancia de la evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales, concepto y estructura de la EGI-Arbovirus, propósito y objetivos del proceso de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales, fases del proceso de evaluación.

Módulo 2: Fase de planificación

  • Pregunta clave ¿Cuáles son la acciones que deben llevarse a cabo para la fase de planificación?
  • Contenido: importancia de la planificación, coordinación de la visita de evaluación, recopilación de la información, selección del nivel político-administrativo a ser evaluado, conformación del equipo evaluador, y elaboración de la agenda de trabajo.

Módulo 3: Fase de evaluación

  • Pregunta clave: ¿Cuáles son las fuentes de información y los aspectos que deben ser evaluados para cada uno de los componentes y eje transversal de las EGI-Arbovirus nacionales?
  • Contenido: fuentes de información, reuniones llevadas cabo durante la visita de evaluación, aspectos estandarizados a ser evaluados para cada componente y eje transversal de la EGI-Arbovirus

Módulo 4: Fase de retroalimentación

  • Pregunta clave: ¿Cómo se retroalimentan los resultados de la evaluación de la EGI-Arbovirus al país?
  • Contenido: información preliminar en los sitios de evaluación, información preliminar con la máxima autoridad de salud del país, información preliminar con el GT-Arbovirus nacional, estructura del informe final, socialización del informe final

Estrategias didácticas

Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y de recorrido autoadministrado. El curso se realiza en línea a través de la plataforma educativa virtual Moodle del Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS.

Los módulos cuentan con presentaciones audiovisuales e interactivas, documentos de lectura y actividades prácticas, que incluye completar un cuestionario al final de cada módulo, lo que le permitirá autoevaluar la comprensión de los temas.

Los interesados deben realizar el registro en el CVSP si aún no lo han hecho.

Acceda al curso desde aquí.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema