Archivos Anuales 2024

Los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles sin precedentes en 2023: OMM

El informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra que, una vez más, se han batido récords, y en algunos casos se han pulverizado, con respecto a los niveles de los gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el aumento de nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares.

Un nuevo Informe sobre el estado del clima mundial de la Organización Meteorológica Mundial, publicado en el mes de marzo del año 2024, confirmó que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1.45 °C por encima de los niveles preindustriales. Marcó, además, el decenio más cálido desde que hay registros.

Las olas de calor, las crecidas, las sequías, los incendios forestales y la rápida intensificación de los ciclones tropicales provocaron desdicha y caos, trastornando la vida cotidiana de millones de personas y ocasionando pérdidas económicas valoradas en miles de millones de dólares.

Se batieron récords con respecto al calor oceánico, el aumento de nivel del mar, la pérdida de hielo marino antártico y el retroceso de los glaciares.

El contenido de calor oceánico alcanzó su nivel más alto en 2023, según un análisis consolidado de datos. Las tasas de calentamiento muestran un aumento especialmente marcado en las dos últimas décadas.

En 2023, el nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un máximo histórico en los registros satelitales (desde 1993), lo que refleja el calentamiento continuado de los océanos (dilatación térmica), así como la fusión de los glaciares y los mantos de hielo.

La extensión del hielo marino antártico fue, con creces, la más baja de la que se tiene constancia, con una superficie máxima al final del invierno inferior en 1 millón de km2 a la del año récord anterior, lo cual equivale al tamaño combinado de Francia y Alemania.

Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos tuvieron repercusiones socioeconómicas graves en todos los continentes habitados, y menguaron el desarrollo económico de muchas regiones.

Durante el año 2023 agravaron las dificultades relacionadas con la seguridad alimentaria, los desplazamientos de la población y las repercusiones para las poblaciones vulnerables, lo que demuestra cómo los choques climáticos socavan la resiliencia y crean nuevos riesgos en materia de protección en las poblaciones más vulnerables.

Entre ellos cabe mencionar los episodios graves de las crecidas, los ciclones tropicales, el calor extremo y la sequía, y los incendios forestales asociados.

Vea la noticia completa en: OMM. Noticias.

¿Ovario artificial? Atlas abre vías para extender fertilidad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos, ha creado el primer atlas celular del ovario humano, desvelando los factores que hacen que un folículo produzca óvulos y abriendo el camino a la extensión de la fertilidad. El hallazgo, recogido en la revista Science Advances, ha dado lugar a una caracterización celular completa del ovario, con la descripción y localización de todas sus moléculas, que ha sido posible gracias al análisis de tejidos procedentes de ovarios de cinco donantes humanas.

Este estudio forma parte del proyecto Atlas Celular Humano (Human Cell Atlas) con el que la ciencia aspira a lograr un mapeo completo del cuerpo humano para entender bien cómo funciona y qué falla en las enfermedades.

Crear un ovario artificial

Este conocimiento más profundo del ovario significa que los investigadores podrían crear ovarios artificiales en el laboratorio utilizando tejidos almacenados y congelados antes de su exposición a tratamientos médicos tóxicos como la quimioterapia y la radiación.

«Nuestro ovario puede servir incluso para crear un ovario artificial que, con el tiempo, podría trasplantarse al cuerpo», explica una de las autoras,

Actualmente, los cirujanos pueden implantar tejido ovárico previamente congelado para restablecer temporalmente la producción de hormonas y óvulos. El problema es que ese tejido no funciona mucho tiempo porque son muy pocos los folículos (las estructuras que producen hormonas y crean óvulos) que sobreviven al implante.

Ahora, la caracterización celular del ovario revela que la mayoría de los folículos, denominados ‘primordiales’, permanecen inactivos y se localizan en la capa externa del ovario, denominada corteza.

Hay una proporción más pequeña de folículos, llamados ‘funcionales’, que se activan periódicamente y migran hacia el interior del ovario, a una región conocida como fondo de crecimiento, donde producen óvulos que posteriormente se liberan en la trompa de Falopio.

Guiar la creación de óvulos 

Una técnica relativamente nueva, conocida como transcriptómica espacial, ha permitido rastrear la actividad génica de las células y desvelar los factores que hacen que un folículo madure y produzca óvulos.

Conocer esos factores permitirá editar genéticamente el tejido ovárico para guiar el desarrollo de los folículos, de tal manera que ese tejido funcione mejor y más tiempo una vez implantando que el que no está modificado.

Con este avance, una paciente que tenga que someterse a tratamientos médicos tóxicos como quimioterapia o radioterapia, podría congelar tejido ovárico que posteriormente le pueda ser reimplantado.

La creación de tejido ovárico productivo mediante edición genética abriría la puerta, según los investigadores, a una ventana de fertilidad más larga, así como a un periodo más prolongado de tiempo en el que el cuerpo produciría hormonas que ayudarían a regular el ciclo menstrual y mejorar la salud muscular, esquelética y cardiovascular.

El mismo equipo científico está cartografiando otras partes del aparato reproductor femenino, como el útero, y las trompas de Falopio.

Ver artículo completo en:

La polineuropatía periférica del diabético

La lesión a los nervios periféricos es una de las complicaciones frecuentes de la diabetes mellitus; se estima que puede ocurrir hasta en la mitad de las personas que padecen diabetes, ya sea de tipo 1 o de tipo 2. Puede presentarse en forma de distintos síndromes clínicos, como neuropatías sensoriales, mononeuropatías de pares craneales o de nervios periféricos, polineuropatías, radiculopatías o neuropatías autonómicas. Aquí nos referiremos exclusivamente a la más frecuente de esas presentaciones, la polineuropatía simétrica distal.

La neuropatía diabética se define como la presencia de síntomas y/o signos de disfunción de los nervios periféricos en los pacientes con diabetes, en ausencia de otras condiciones que pudieran explicar esas alteraciones. La prevalencia de esta complicación varía mucho en los distintos estudios, debido a diferencias en las poblaciones evaluadas y en los criterios usados para la detección.

Las cifras de estimación de la prevalencia varían entre 10 y 50 % de los pacientes que padecen tanto DM1 como DM2; esa cifra es aún más alta si se incluye a los casos con neuropatía asintomática.

Algunos de los factores que se han asociado con una mayor probabilidad de tener polineuropatía son la mayor duración de la diabetes, el pobre control glicémico, la edad avanzada, la resistencia a la insulina, el número de componentes del síndrome metabólico, el fumado y el abuso del alcohol.

Varios genes se han ligado a la polineuropatía y las investigaciones están tratando de determinar los aspectos genéticos relacionados con el desarrollo de esta complicación.

El patrón de lesión es dependiente de la longitud de la fibra nerviosa, afectando primero a los axones más largos, lo que explica que los primeros síntomas suelen aparecer en las partes más distales de las piernas, para luego afectar a sitios más proximales.

Múltiples investigaciones han identificado diversos factores que interfieren en la fisiopatología de la lesión nerviosa. En la diabetes tipo 1, la deficiencia de insulina y de péptido C se asocia con pérdida de factores tróficos y protectores de la estructura, la función y la supervivencia de los axones. En la diabetes tipo 2, la resistencia a la insulina y los diversos componentes del síndrome metabólico inducen una serie de alteraciones con efectos tóxicos y apoptóticos sobre las neuronas y las células de Schwann.

Aunque la lesión afecta a las distintas partes de la neurona, las más susceptibles son las fibras nerviosas C, delgadas y no mielinizadas, que pueden presentar alteraciones incluso desde la fase de prediabetes; a medida que la enfermedad progresa, también se afectan las fibras más gruesas, con degeneración de la vaina de mielina, lo que conduce a mayor susceptibilidad de los axones ante los diversos insultos.

También se han detectado varios mecanismos involucrados en el dolor asociado este tipo de lesión nerviosa. Se han detectado modificaciones funcionales en la subunidad α de los canales de sodio dependientes de voltaje en los nociceptores de las neuronas sensitivas, junto con una reducción del umbral de activación de los nociceptores debido a una mayor actividad de los canales de calcio, todo lo cual genera hiperexcitabilidad neuronal, aún en ausencia de estímulos; por otra parte, la reducción de la expresión de los canales de potasio, que normalmente disminuyen la hiperexcitabilidad neuronal en presencia de lesiones, parece ser un elemento crítico para el mantenimiento del dolor.

Por otra parte, el acúmulo de estímulos nociceptivos en la médula espinal desencadena un proceso de sensibilización central en el que las neuronas espinales tienen una respuesta aumentada a los impulsos, asociada a cambios en la densidad y en la distribución de las dendritas, junto con liberación de sustancias inflamatorias por parte de la microglía, lo que amplifica la magnitud de la transmisión sináptica nociceptiva en la médula.

A nivel central, los estudios por imágenes han mostrado alteraciones estructurales en el tálamo y en la corteza, que podrían estar relacionadas con el aumento en la trasmisión nociceptiva, la disminución en la actividad de las vías descendentes moduladoras del dolor y con un procesamiento aberrante de las sensaciones dolorosas.

A pesar de todas las investigaciones, todavía existen muchos aspectos por resolver en relación con los mecanismos moleculares responsables del inicio y de la progresión de las lesiones en la polineuropatía.

Lea el texto completo en: Actualización Médica Periódica. Número 275, 4 de abril, 2024 (debe registrarse en el sitio web).

Tercera Jornada Nacional Inmunomicrohem 2024

La Junta de Gobierno del Capítulo de Inmunología y Hematología de la provincia Granma, convoca a los profesionales y a los estudiantes de las Ciencias Médicas y de la Educación, a participar en su 3ra. Jornada Nacional “Inmunomicrohem 2024″, a efectuarse en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

Las modalidades del evento son las siguientes:

– Presencial para los participantes de la provincia Granma, el lunes 29 de abril de 2024.
– Virtual para los participantes de otras provincias, del 30 de abril al 3 de mayo de 2024.

Cuota de inscripción del evento presencial: 400 pesos para los profesionales y 250 para los estudiantes con derecho a certificado acreditativo y alimentación.

Cuota de inscripción del evento virtual: 150 pesos para los profesionales y 90 para los estudiantes con derecho a certificado acreditativo de autoría y crédito.

Tema Central

Desafíos actuales y resultados del trabajo docente – asistencial – investigativo de la Inmunología, Alergia, Hematología y Medicina Transfusional.

Temáticas

1. El papel de las universidades en el perfeccionamiento de la formación de los recursos humanos del sector de la salud en contenidos relacionados con la Inmunología, Hematología, Medicina Transfusional y Alergia.

a. El proceso de enseñanza – aprendizaje de pregrado y postgrado en contenidos relacionados con estas especialidades. Problemas teóricos, prácticos y metodológicos actuales de la formación de los recursos humanos. Experiencias de valor.
b. Relaciones interdisciplinarias de las asignaturas básicas y clínicas al proceso de enseñanza – aprendizaje de la Inmunología, Hematología, Medicina Transfusional, Alergia, en la formación de los recursos humanos.
c. Críticas a los programas del plan de estudio D y E de Sangre y Sistema Inmune, Microbiología y Parasitología Médica, Bioanálisis Clínico.
d. Diseño e implementación de materiales didácticos para pregrado y postgrado de estas especialidades.
e. La Inmunología y la Alergia, sus impactos en el desarrollo del proceso asistencial e investigativo de la especialidad y en la formación de los recursos humanos.
f. La Hematología y la Medicina Transfusional, sus impactos en el desarrollo del proceso asistencial e investigativo de la especialidad y en la formación de los recursos humanos.
g. La Microbiología y Parasitología, sus impactos en el desarrollo del proceso asistencial e investigativo de la especialidad y en la formación de los recursos humanos.

2. Retos e impactos. Aportes de estas especialidades a la visión transdisciplinaria del egresado y en el enfrentamiento a la COVID-19, el Dengue y otras enfermedades infecciosas.
3. Impacto de la tecnología SUMA en el diagnóstico de enfermedades de diferentes etiologías.
4. La vacunación y sus impactos en la reducción de la incidencia de enfermedades infecciosas.
5. Autoinmunidad, inmunodeficiencias, tolerancia inmunológica, trasplante de órganos.
6. La respuesta inmune en las etapas críticas de la vida (recién nacido, embarazo, adulto mayor). Inmunosenescencia. Síndrome de fragilidad.
7. Psiconeuroinmunoendocrinología. Influencia del estrés y el timo sobre la respuesta inmune.
8. Investigaciones básicas y biomédicas que muestren experiencias en la utilización de hemoterapias con células madres, plasma fresco y otros procederes de hemoterapia y de la Medicina Natural y Tradicional en diferentes afecciones relacionadas con estas especialidades. Estudios clínicos, fisiológicos, morfológicos, bioquímicos, presentaciones de casos.
9. Historia de la Inmunología, Hematología, Alergia, Medicina Transfusional, Microbiología y Parasitología, Bioanálisis Clínico.

Cursos que se impartirán

1. Visión inmunomicrobiológica del virus de la Influenza.
2. Visión inmunomicrobiológica del virus del dengue.
3. La Tecnología SUMA y su importancia en el programa materno infantil.
4. Visión inmunomicrobiológica del SARS-COV-2.
5. Vacunas cubanas contra la covid-19, un valioso aporte de la Ciencia Cubana.
6. Visión inmunohistológica de las células inmunocompetentes.
7. El protocolo de transfusión y su importancia en la profilaxis de las reacciones postransfusionales.
8. Criterios que permiten sospechar y diagnosticar las inmunodeficiencias.
9. Un acercamiento inmunológico a la respuesta inmune del neonato y el niño.
10. Tolerancia materno fetal, aborto, eclampsia y su relación con las adaptaciones del Sistema Inmune de la embarazada.
11. Una visión inmunológica y genética de las inmunodeficiencias.
12. Usos y beneficios del plasma rico en plaquetas.
13. Usos y beneficios del tratamiento con células madres.
14. Usos y beneficios de la autohemoterapia mayor.
15. Usos y beneficios de la autohemoterapia menor.
16. Usos y ventajas de la aglutinación con látex en la serotipificación de los grupos sanguíneos y el factor Rh.
17. Usos y ventajas de la prueba antiinmunoglobulínica de Coombs para la profilaxis y diagnóstico de la eritroblastosis fetal y las reacciones postransfusionales.
18. La Tecnología SUMA y su importancia en el programa de certificación de la sangre.
19. La Tecnología SUMA y su importancia en el programa de vigilancia epidemiológica del virus del Dengue.

Para cualquier información sobre el evento, los cursos, los trabajos científicos o las cuotas de inscripción, puede llamar a los miembros del Comité Organizador del evento a los teléfonos fijos: 23553203, 23553265 y 23553205, o al Dr. Luis Rafael Céspedes Gamboa al móvil 53550402 o por WhatsApp.

Nuevas pautas para ayudar a niños con alergias alimentarias

Las alergias alimentarias en los niños pueden ser una pesadilla. El estrés y la ansiedad de los pequeños y sus padres pueden repercudir en la vida social cotidiana de la familia, así como en su capacidad para planificar viajes y festejos.

Investigadores han creado las primeras guías estandarizadas para ayudar a las familias a desarrollar, con el tiempo, la tolerancia de sus hijos a los principales alérgenos alimentarios. El método empleado es el denominado inmunoterapia oral: consiste en administrar a los niños cantidades muy pequeñas de un alérgeno, como los maníes, y aumentar gradualmente la cantidad con el tiempo para crear su tolerancia.

«Se trata de un trabajo histórico en este campo, porque nunca se había hecho antes y este proceso nunca se había estandarizado. Necesitábamos urgentemente algún tipo de orientación sobre cómo enfocar la inmunoterapia oral», afirma Douglas Mack, experto en pediatría de la Universidad McMaster de Canadá y autor principal del trabajo.

¿Qué tan comunes son las alergias alimentarias?

Alrededor del 4 % de los niños y el 1 % de los adultos de todo el mundo han sido diagnosticados con esta afección. La prevalencia es mayor en los países occidentales, donde el 8 % de los niños pequeños y el 4 % de los adultos tienen alergias alimentarias.

Cómo proteger a los niños de las alergias

Las tasas han aumentado en las dos últimas décadas.  Los científicos creen que se debe al aumento de la higiene y la limpieza. Se cree que, al haber menos gérmenes, el sistema inmunitario de los niños se activa contra productos inofensivos, como los maníes o la leche. Otros factores son la carencia de vitamina D y el momento en que los niños se exponen a los alérgenos alimentarios cuando son bebés.

La inmunoterapia oral tiene una larga y exitosa historia de ayuda en niños que ya padecen una alergia alimentaria. Se utilizó por primera vez en 1908 para desensibilizar a un niño de 13 años alérgico al huevo. La dosis inicial era de 1/10 000 de huevo al día, y al cabo de seis meses podía comer huevos sin problemas.

La inmunoterapia oral ayuda a los niños a superar las alergias alimentarias

Los programas de inmunoterapia oral pueden requerir que los cuidadores se pongan en el papel de médicos aficionados y estén atentos a niveles peligrosos de exposición a alérgenos. Es normal que los niños experimenten efectos secundarios como dolor abdominal o vómitos.

«Las familias deben informarse sobre las alergias alimentarias, la anafilaxia, la inmunoterapia, cómo dosificar los alimentos de forma segura, qué cosas hay que vigilar, cuándo tratar y cuándo ponerse en contacto con el equipo médico», explica Upton a DW.

Según los autores del estudio, hasta un tercio de los pacientes no recibían ningún tipo de preparación antes de iniciar el tratamiento.

«Si las familias no están preparadas para la inmunoterapia oral, esta fracasará o se volverá insegura. Estas familias deben proporcionar la terapia todos los días. Por eso son tan importantes estas directrices», afirmó Mack, de la Universidad McMaster.

Desarrollar la tolerancia alimentaria es como «correr una maratón»

Las recomendaciones están dirigidas a los médicos y no directamente a los padres o cuidadores, por lo que es importante que los padres colaboren con los profesionales de la salud, con el fin de ayudar a los niños a superar las alergias alimentarias de forma segura y eficaz.

Pero el estudio también contiene información útil para cuidadores y padres. El trabajo «demuestra que hay una correspondencia entre los consejos de seguridad y el éxito del tratamiento. Por ejemplo, el asma y las vías respiratorias reactivas deben estar bien controladas antes y durante la inmunoterapia, y deben seguirse múltiples instrucciones de seguridad y dosificación», afirma Upton.

Upton ve la terapia como el entrenamiento para una maratón: los niños necesitan entrenamiento diario contra la alergia y su resistencia disminuiría si dejaran por completo la inmunoterapia oral.

Ver el artículo completo en:

Douglas P. Mack, Timothy E. Dribin, Paul J. Turner, Richard L. Wasserman, Mariam A. Hanna, Marcus Shaker, et al. Preparing Patients for Oral Immunotherapy (PPOINT): International Delphi consensus for procedural preparation and consent. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 2024, ISSN 0091-6749. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2024.02.019.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema