Archivos Anuales 2024

Invitan a participar en congreso internacional a autores de investigación publicada en la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

Pectoral mayorEl sitio de la especialidad Ortopedia y traumatología de la red Infomed informa que el trabajo “Colgajo pectoral mayor para la reconstrucción de defecto cutáneo en región esternoclavicular” publicado en el Vol. 37 No. 2 (2023) de la Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología fue seleccionado por el comité científico del 4th International Conference on Arthroplasty and Orthopedic Surgery 2024 que se celebrará en Bangkok, Tailandia, en noviembre de este año para que sea presentado en sus sesiones.

Este trabajo fue publicado por los Dres. Raúl Hernández Gutiérrez, Rubén López Beltrán y Reinier de la Paz Semino, todos especialistas del Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», de La Habana.

El objetivo del mismo fue exponer el resultado funcional de la cobertura cutánea mediante la aplicación de un colgajo miocutáneo pectoral mayor contralateral.

La ortoplastia fusiona conceptos y técnicas comunes a la traumatología y a la cirugía plástica, pero no siempre se logra la cooperación entre estas especialidades. Por ello el cirujano ortopédico debe aprender técnicas de cobertura cutánea que utilicen escasos recursos. Este trabajo presenta una alternativa quirúrgica para la cobertura de defectos complejos en la región esternoclavicular mediante un colgajo miocutáneo del pectoral mayor.

El comité científico del congreso internacional ha valorado y tenido en cuenta a exponentes de la ortopedia cubana para exponer sus resultados en el cónclave.

Vea el artículo completo en:

Hernandez-Gutierrez R, López-Beltrán R, de-la-Paz-Semino R. Colgajo pectoral mayor para la reconstrucción de defecto cutáneo en región esternoclavicular. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí­a [Internet]. 2023; 37 (2).

¿Cuánto debe caminar un adulto mayor para contrarrestar las consecuencias de pasar demasiado tiempo sedentario?

Adultos mayores caminandoEl sitio de la especialidad de Medicina física y rehabilitación propone el artículo que publica la revista British Journal of Sports Medicine a partir de un estudio realizado en el Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney (Australia) que demuestra que el aumentar el número de pasos puede contrarrestar las consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo sedentario cada día.

Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, se realizó un análisis prospectivo de dosis-respuesta del total de pasos diarios durante el tiempo sedentario bajo (<10,5 horas/día) y alto (≥10,5 horas/día) (según lo definido por el punto de inflexión del tiempo sedentario ajustado). riesgo absoluto de tiempo sedentario con los dos resultados). La mortalidad y la incidencia de ECV se determinaron hasta el 31 de octubre de 2021.

Entre 72 174 participantes (edad = 61,1 ± 7,8 años), se produjeron 1 633 muertes y 6 190 eventos de ECV durante 6,9 ​​(± 0,8) años de seguimiento. En comparación con los 2 200 pasos/día de referencia (percentil 5), la dosis óptima (nadir de la curva) para la mortalidad por todas las causas osciló entre 9 000 y 10 500 pasos/día para niveles altos (HR (IC del 95 %)) = 0,61 (0,51 a 0,73) y tiempo sedentario bajo (0,69 (0,52 a 0,92)).

Para las enfermedades cardiovasculares (ECV) incidentes, hubo un gradiente sutil de asociación por nivel de tiempo sedentario, observándose el riesgo más bajo aproximadamente 9 700 pasos/día para tiempo sedentario alto (0,79 (0,72 a 0,86)) y bajo (0,71 (0,61 a 0,83)).

La dosis mínima (pasos/día asociado con el 50 % de la dosis óptima) de pasos diarios estuvo entre 4 000 y 4 500 pasos/día en los grupos de tiempo sedentario para la mortalidad por todas las causas y la incidencia de ECV.

Vea el análisis de este artículo por los especialistas de la red médica Intramed y participe del debate en: ¿Cuánto hay que caminar? Intramed. Artículos – 18 marzo 2024 (debe registrarse en el sitio web).

Leer el artículo completo en:

Ahmadi MN, Rezende LFM, Ferrari G, Del Pozo Cruz B, Lee IM, Stamatakis E. Do the associations of daily steps with mortality and incident cardiovascular disease differ by sedentary time levels? A device-based cohort study. Br J Sports Med. 2024 Mar 8;58(5):261-268. doi: 10.1136/bjsports-2023-107221. PMID: 38442950; PMCID: PMC10958308.

Proponen uso del término VIH avanzado en lugar de sida

«El término síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) fue en su momento acuñado para describir una condición que no tenía una etiología clara. Pero mensajes desafortunados, que vienen desde los primeros días de la epidemia, han hecho que este sea portador de estigma para quienes padecen la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)», se lee en un texto publicado en The Lancet HIV.

El equipo de autores propone, entonces, retirarlo y cambiarlo por VIH avanzado, pues fue después del descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana que el empleo del término “sida” se volvió redundante. Sin embargo, su uso ha persistido y encarna connotaciones negativas para el estado actual de la epidemia por este virus.

«El término “sida” se introdujo como una definición de caso para fines de vigilancia epidemiológica. Sin embargo, las connotaciones estigmatizantes que se le atribuyen ya hacen que carezca de esa utilidad. Un problema adicional se genera cuando se utiliza para tomar decisiones clínicas», señaló a Medscape en español el Dr. Isaac Núñez, médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de México y uno de los autores del artículo.

El profesional agregó que parte de las razones para la publicación del texto fue que se siguen «escuchando de casos en los cuales a personas con VIH se les niegan cuidados intensivos, porque se cree que al presentar sida cualquier intervención es fútil. Y esta es una perspectiva que no corresponde al panorama actual de la enfermedad», aclaró el Dr. Núñez.

Ya muy lejanos han quedado los reportes que en 1981 daban cuenta de neumonías oportunistas por Pneumocystis jirovecii o la aparición de casos de sarcoma de Kaposi entre varones homosexuales de los Estados Unidos. El retrovirus responsable de la infección fue identificado en 1983 y nombrado en 1986; han pasado ya casi cuatro décadas de lo último y notorios avances en el tratamiento y control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se han sucedido en el tiempo.

Las personas que hoy viven con el virus, gracias al tratamiento antirretroviral efectivo, tienen expectativas de vida similares a la población general y disfrutan de una elevada calidad de vida. Por otro lado, se ha avanzado en el principio que señala que gracias al tratamiento toda persona con enfermedad no detectable es incapaz de transmitir la infección por vía sexual.

Pero el término “sida”, con toda su carga emocional, se esfuerza por transportarnos al pasado, y sigue aún presente en medios de comunicación, historias clínicas y hasta en el imaginario de algunos profesionales de la salud.

«Veo en forma diaria a pacientes que han sido atendidos por otros profesionales que no son expertos o que no están bien informados en VIH. Siguen pensando que todo lo que le pasa al paciente es por el VIH y seguramente tiene que ver con sus prácticas sexuales, o con sus prácticas de riesgo. Esto sigue siendo algo sumamente estigmatizante», refirió la Dra. Brenda Crabtree Ramírez, médica especialista en infectología e investigadora titular en temas de VIH, también en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

La sigla importa

«Por supuesto, retirar el término “sida” no borrará el estigma que existe, pero es importante que se empiece a generar el cambio hacia una terminología que no contribuya a aumentarlo», reflexionó el Dr. Núñez. Es por eso que con el resto de autores propone reemplazarlo por VIH avanzado.

«El término VIH avanzado ha sido utilizado desde hace ya algunos años y resulta cada vez más común. Es más descriptivo porque implica que una persona vive con el virus y su infección le ha traído problemas relacionados con el inmunocompromiso», agregó el médico.

Vea el análisis completo en: Es tiempo de retirar el término SIDA – Medscape – 4 de abr de 2024 (debe registrarse en el sitio web).

Acceda al artículo original en:

Isaac Núñez, Alicia Piñeirúa-Menéndez, Sergio Iván Valdés-Ferrer. Retiring the term AIDS for more descriptive language, The Lancet HIV, Volume 11, Issue 3, 2024, Pages e195-e198, ISSN 2352-3018. https://doi.org/10.1016/S2352-3018(23)00331-4.

Desahogarse no reduce la ira, pero sí lo hacen otras medidas

IraEn el panorama actual, donde el estrés y la ira son problemas frecuentes muchos recurren a actividades físicas intensas creyendo que liberarán esa tensión acumulada, como si de una válvula de escape se tratara.

Correr, pedalear furiosamente o descargar golpes contra un saco de boxeo, son métodos comúnmente adoptados por quienes buscan un alivio instantáneo. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad Estatal de Ohio arroja luz sobre esta práctica, revelando que lejos de ser la solución, podría no ser tan efectiva en aplacar nuestra furia, e incluso, podría intensificarla.

Este resultado se obtiene por el análisis de 154 estudios que exploraron el impacto de distintas actividades, tanto las que aumentan como las que disminuyen la excitación fisiológica, sobre nuestra ira y agresividad. Brad Bushman, autor principal del estudio publicado en Clinical Psychology Review, subraya la necesidad de desterrar la idea de que desahogar nuestra ira es el camino a seguir.

«Desahogarse puede parecer una buena idea, pero no hay ni una pizca de evidencia científica que apoye la teoría de la catarsis», aseguró Bushman en un comunicado. «A pesar de lo que pueda sugerir la sabiduría popular, ni siquiera salir a correr es una estrategia eficaz porque aumenta los niveles de excitación y acaba siendo contraproducente», agrega.

Reducir la excitación fisiológica

En ese sentido, la investigación no solo cuestiona las tácticas convencionales de enfrentar la ira con más actividad física, sino que también destaca la eficacia de métodos que reducen la excitación fisiológica. Estrategias como la respiración profunda, la meditación, la atención plena, el yoga o incluso contar hasta diez, resultan ser armas poderosas en nuestro arsenal contra la ira.

Sophie Kjærvik, ahora científica de la comunicación en la Virginia Commonwealth University y primera autora del estudio, señala lo efectivas que pueden ser la relajación muscular progresiva y otras técnicas de relajación, igualando beneficios de la meditación y la atención plena.

«Y el yoga, que puede ser más exaltador que la meditación y la atención plena, sigue siendo una forma de calmarse y centrarse en la respiración que tiene un efecto similar en la reducción de la ira», aseguró Kjærvik.

«Obviamente, en la sociedad actual, todos nos enfrentamos a mucho estrés, y también necesitamos formas de afrontarlo. Mostrar que las mismas estrategias que funcionan para el estrés en realidad también funcionan para la ira es beneficioso», agregó.

Estrategias exitosas en diversos escenarios

Tras un meticuloso metaanálisis que incluyó 154 estudios y más de 10 000 participantes, el equipo de investigación descubrió que las técnicas de reducción de excitación son efectivas en una amplia gama de contextos. Estos abarcan desde entornos controlados de laboratorio hasta situaciones cotidianas, ya sea de manera presencial o virtual, y aplicables tanto en dinámicas grupales como individuales.

Así, contrario a la creencia popular de que es necesario acudir a un terapeuta para manejar la ira, Kjærvik sugiere una alternativa accesible. «No es necesario concertar una cita con un terapeuta cognitivo-conductual para controlar la ira. Puedes descargarte una aplicación gratuita en tu teléfono o encontrar un video en YouTube si necesitas orientación», asegura.

El estudio también encontró que estas estrategias son efectivas para una amplia diversidad de individuos, incluyendo estudiantes, no estudiantes, personas con antecedentes penales y sin ellos, personas con y sin discapacidades, abarcando diferentes géneros, razas, edades y nacionalidades.

«En un mundo que lidia con los peligros de la ira descontrolada, nuestra investigación dota a las personas de herramientas basadas en la evidencia para el control eficaz de la ira, fomentando resultados más saludables y el bienestar de la sociedad», concluyen los investigadores.

Acceda al texto completo del artículo en:

Sophie L. Kjærvik, Brad J. Bushman. A meta-analytic review of anger management activities that increase or decrease arousal: What fuels or douses rage? Clinical Psychology Review, Volume 109, 2024, 102414, ISSN 0272-7358.

TunaSalud 2024, del 3 al 30 de junio

La I Jornada Virtual de Salud Pública en Las Tunas, TunaSalud 2024 se realizará en el marco del 50 aniversario de fundada la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP), que durante cinco décadas ha contribuido al mejoramiento de los niveles de salud de la población cubana a partir del fortalecimiento de la docencia, la investigación y la práctica sanitaria para cada una de sus áreas del conocimiento.

Durante  la misma se pretende promover el intercambio científico y académico entre salubristas y profesionales de las diferentes disciplinas y campos de la Salud Pública sobre la base de las experiencias en la provincia Las Tunas, a nivel nacional e internacional.

Es organizada por el Capítulo Provincial de Salud Pública, la Dirección Provincial de Salud Pública, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas; y se realizará en modalidad virtual del 3 al 30 de junio de 2024.

Las temáticas propuestas son:

1. Enfoque de la determinación social en los problemas de salud de la población
2. La intersectorialidad en el abordaje de los problemas de salud
3. Análisis de la situación de salud
4. Organización de sistemas y servicios de salud
5. Una Salud (medio ambiente y salud, enfermedades zoonóticas, Tarea Vida)
6. Envejecimiento poblacional y calidad de vida de las personas de la tercera edad
7. Embarazo en la adolescencia y estrategias para su prevención
8. Promoción de dalud y prevención de enfermedades y otros daños a la salud (tabaco, alcohol y violencia)
9. Salud mental en el contexto de la Atención Primaria de Salud (APS). Estrés, suicidio, depresión y adicciones
10. Prevención y manejo de las enfermedades no trasmisibles (ENTs)
11. Prevención y manejo de las enfermedades trasmisibles (ETs), con énfasis en las arbovirosis, covid-19, leptospirosis
12. Determinantes de la salud maternoinfantil
13. Economía de la salud (gestión de los recursos humanos, impacto socioeconómico de la APS, costo por enfermedad, costo de la mala calidad, costos en la APS, costos de la atención a urgencias de enfermedades crónicas, farmacoepidemiología, evaluación económica en salud)
14. Género y salud
15. Filosofía, interculturalidad y salud
16. Historia de la Salud Pública
17. Trabajo social en el contexto de la Atención Primaria de Salud
18. Las Universidades de Ciencias Médicas y su papel en la formación del Capital Humano del Sistema de Salud en Cuba
19. Salud bucal y atención estomatológica en el contexto de la Atención Primaria de Salud (APS)
20. La inteligencia artificial en los campos y disciplinas de la salud pública

La inscripción en la Jornada y el envío de los trabajos cierra el 20 de mayo de 2024.

Vea el proceso de envío y normas de presentación.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema