La incidencia de fracturas de radio distal sigue aumentando debido al envejecimiento de la población. Por suerte, el tratamiento quirúrgico de estas lesiones también se ha desarrollado, gracias a una mejor comprensión de la anatomía, la introducción de nuevos implantes y los beneficios de la movilización temprana.
Un nuevo estudio publicado en la Revista Cubana de Ortopedia ha revisado la anatomía regional del radio distal y la articulación de la muñeca, así como los actuales abordajes quirúrgicos para esta región. El extremo óseo distal del radio cuenta con cinco superficies, lo que obliga a un conocimiento profundo de los tendones y las estructuras vasculonerviosas.
Existen varios abordajes quirúrgicos para tratar adecuadamente las fracturas del extremo distal del radio. Los abordajes pueden ser volares, radiales y dorsales, y cada uno requiere una comprensión profunda de la anatomía local del radio distal para poder disecar y exponer las fracturas. Además, se ha descubierto que la visualización de la superficie articular se logra mejor a través de la artroscopia.
Los hallazgos de este estudio pueden ayudar a mejorar los resultados quirúrgicos y reducir la incidencia de complicaciones. Los médicos que tratan lesiones de radio distal deben tener una comprensión completa de la anatomía local y elegir cuidadosamente el abordaje quirúrgico adecuado para cada paciente. Con una mayor comprensión de la anatomía y los abordajes quirúrgicos, es posible que se reduzca la incidencia de fracturas de radio distal y se mejoren los resultados del tratamiento.
Vea el artículo completo: