
Cada 7 de junio se celebra el Día del Bibliotecario Cubano, instituido en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales, prolífico periodista, historiador, abogado, considerado el primer bibliógrafo cubano.
Esta conmemoración surge en 1950, por iniciativa del periodista César García Expósito. La fecha quedó instaurada como efeméride nacional por el Gobierno Revolucionario mediante el Decreto No. 86 del año 1981. Se comenzó a celebrar en Cuba el 7 de junio de 1981.
En el contexto de esta jornada, se reconoce la labor de los que hoy contribuyen a conservar, investigar o promover la memoria de una sociedad tenaz y en continuo desarrollo, a favor del proceso cultural y científico de la nación.
Un bibliotecario, conocido en algunos países como bibliotecólogo, es un profesional de las bibliotecas. Se trata de una persona que, en el ámbito de una biblioteca o Centro de Documentación, desarrolla procedimientos para organizar la información, y ofrece servicios para ayudar e instruir a las personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en los diferentes formatos.
La tarea de un bibliotecario se ha ido transformando con el paso del tiempo. Han pasado de ser custodios de las colecciones de libros a ser intermediarios entre los usuarios que requieren satisfacer alguna necesidad de información y las colecciones de información que les son confiadas.
Los desempeños de estos tesoreros literarios son múltiples: adquisición de nuevos materiales, catalogación y clasificación de los mismos, desarrollo de las colecciones, descarte de materiales obsoletos, establecimiento de políticas o normas de funcionamiento de los centros de información o bibliotecas donde trabajan, conducción de entrevistas de referencia, contratación de servicios y suscripción a revistas impresas o electrónicas, investigación.
Los bibliotecarios trabajan en distintos ámbitos: bibliotecas públicas, bibliotecas de instituciones educativas, bibliotecas especiales para ciegos y sordos, así como las bibliotecas especializadas, por ejemplo, en un instituto de investigación.
También se les pueden encontrar en la biblioteca interna de una empresa, bibliotecas parlamentarias y las bibliotecas nacionales, centros de información especializados de instituciones, encargadas de reunir y conservar toda la producción bibliográfica de un país y sobre él.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el audiovisual Construyendo un sueño, que refleja la construcción y remodelación de la Biblioteca Médica, así como se muestra el estado de este centro de información antes de comenzar y después de terminada la obra.
Buenos días
felicidades para todos las colegas.
elaine
biblioteca de medicina natural tradicional de bayamo
..No dejes que una piedra en el camino se convierta en algo que te impida avanzar…